LA BOMBA DEL ZAR, EL ARMA NUCLEAR CON LA QUE LOS RUSOS AMENAZARON AL MUNDO EN 1961
Sábado 05 de
Marzo 2022

LA FUERZA DE LA BOMBA DEL ZAR ERA MÁS GRANDE QUE LA DE HIROSHIMA Y NAGASAKI JUNTAS, Y AÚN ASÍ NO ERA TAN POTENTE COMO PODRÍA HABER SIDO.
La idea era simple: fabricar una bomba nuclear con miras a situar a la Unión Soviética por delante de los Estados Unidos en la carrera armamentista nuclear.
El objetivo era asustar al resto del mundo para que se sometiera, para que temieran el poder de la Unión Soviética. Pero la realidad de la Bomba del Zar fue mucho más devastadora de lo que nadie imaginaba.
La Bomba del Zar, bomba Emperador o El Emperador de las bombas (en ruso: Царь-бомба, Tsar Bomba) tenía más de 7 metros de largo y pesaba casi 30 toneladas. Tenía una forma similar a las bombas ‘Little Boy‘ y ‘Fat Man‘ que los Estados Unidos habían usado para devastar Hiroshima y Nagasaki quince años antes, pero hasta ahí llegaban las similitudes.
Era demasiado grande para caber incluso dentro del avión soviético más grande y tendría que montarse especialmente en uno para llevarlo a su lugar de lanzamiento.
El Tupolev Tu-95, un gran avión militar diseñado para transportar explosivos, fue el bombardero seleccionado para llevar la Bomba del Zar a su destino: el archipiélago escasamente poblado de Nueva Zembla, en el Mar de Barents, al norte de Escandinavia y al noroeste de la Unión Soviética.
Un bombardero Tu-16 modificado volaría al lado del Tupolev, listo para monitorear muestras de aire y filmar la explosión. Para dar a los aviones la oportunidad de sobrevivir, la Bomba del Zar se lanzaría desde un paracaídas, que descendería hasta una altura predeterminada antes de detonar.
El objetivo era asustar al resto del mundo para que se sometiera, para que temieran el poder de la Unión Soviética. Pero la realidad de la Bomba del Zar fue mucho más devastadora de lo que nadie imaginaba.
La Bomba del Zar, bomba Emperador o El Emperador de las bombas (en ruso: Царь-бомба, Tsar Bomba) tenía más de 7 metros de largo y pesaba casi 30 toneladas. Tenía una forma similar a las bombas ‘Little Boy‘ y ‘Fat Man‘ que los Estados Unidos habían usado para devastar Hiroshima y Nagasaki quince años antes, pero hasta ahí llegaban las similitudes.
Era demasiado grande para caber incluso dentro del avión soviético más grande y tendría que montarse especialmente en uno para llevarlo a su lugar de lanzamiento.
El Tupolev Tu-95, un gran avión militar diseñado para transportar explosivos, fue el bombardero seleccionado para llevar la Bomba del Zar a su destino: el archipiélago escasamente poblado de Nueva Zembla, en el Mar de Barents, al norte de Escandinavia y al noroeste de la Unión Soviética.
Un bombardero Tu-16 modificado volaría al lado del Tupolev, listo para monitorear muestras de aire y filmar la explosión. Para dar a los aviones la oportunidad de sobrevivir, la Bomba del Zar se lanzaría desde un paracaídas, que descendería hasta una altura predeterminada antes de detonar.

Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
El derecho a la esperanza, su aplicación igualitaria para todos
Es importante destacar que “El derecho a la esperanza” es un principio jurídico que reconoce la posibilidad de reinserción social para las personas condenadas a penas privativas de libertad, incluso las de larga duración o prisión perpetua. En primer lugar, es un principio convencional. Se basa en la idea de que la pena no debe ser puramente “retributiva” -o sea retribuir un mal por otro mal-, sino que debe tener un fin de resocialización y la reintegración del sujeto a la sociedad procurando que haya aprendido a comportarse como una persona que respeta el derecho de los demás.
Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial a Kicillof y declara el estado de alerta
La Unión Docentes Argentinos (UDA) de la provincia de Buenos Aires rechazó este viernes la propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, al considerarla insuficiente. La organización gremial declaró el estado de alerta y solicitó la reapertura de la mesa paritaria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Empresas argentinas aceleran su bancarización digital, pero la brecha regional persiste
Las tansferencias corporativas se disparan un 69% y superan los $932 billones en el primer semestre, aunque el país sigue lejos de sus vecinos en la cantidad de empresas conectadas al sistema financiero.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad
Una nueva materia se comenzará a dictar en los colegios de Argentina y será de carácter obligatorio.
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".