Acciones argentinas suben hasta cerca de 5%; mientras el S&P Merval avanza sin fuerzas
Viernes 27 de
Mayo 2022
Las acciones argentinas suben este viernes hasta un 4,7% mientras la bolsa porteña avanzaba casi sin fuerzas en sus primeros negocios debido a compras selectivas alentadas por la racha positiva semanal, aunque cierta oxigenación en plazas externas hace prever toma de utilidades a corto plazo, dijeron operadores.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ascendía un marginal 0,11%, a 93.815,11 puntos, luego de haber aumentado el 6,35% entre lunes y jueves -el miércoles no hubo mercados por un feriado en Argentina-.
La presión inflacionaria global, con la particularidad de que el costo de vida interno superaría el 60% en 2022, la presión alcista en tasas de interés, la guerra en Ucrania y nuevos focos mundiales de COVID, forman parte de los condicionantes de los negocios financieros.
Bonos y riesgo país
El jueves, los bonos soberanos en dólares subieron en la bolsa porteña, ajustándose a los avances del miércoles en EEUU, y terminaron con alzas de hasta el 1,7%, lideradas por el Global 2029, el Bonar 2038 (+1,6%) y el Bonar 2029 (+1,6%). La única baja respondió al Global 2041 (-0,6%).
En Wall Street, en cambio, los títulos soberanos finalizaron con descensos de 10 centavos en promedio en toda la curva, ante lo cual, el riesgo país medido por el JP.Morgan subió 0,6% a la zona de los 1.928 puntos básicos.
Por su parte, los títulos en pesos con ajuste CER terminaron con alzas de 0,8% en promedio en toda la curva. Las subas más salientes las marcaron el PR13 (+1,3%); y el TX28 (+1,2%).
La presión inflacionaria global, con la particularidad de que el costo de vida interno superaría el 60% en 2022, la presión alcista en tasas de interés, la guerra en Ucrania y nuevos focos mundiales de COVID, forman parte de los condicionantes de los negocios financieros.
Bonos y riesgo país
El jueves, los bonos soberanos en dólares subieron en la bolsa porteña, ajustándose a los avances del miércoles en EEUU, y terminaron con alzas de hasta el 1,7%, lideradas por el Global 2029, el Bonar 2038 (+1,6%) y el Bonar 2029 (+1,6%). La única baja respondió al Global 2041 (-0,6%).
En Wall Street, en cambio, los títulos soberanos finalizaron con descensos de 10 centavos en promedio en toda la curva, ante lo cual, el riesgo país medido por el JP.Morgan subió 0,6% a la zona de los 1.928 puntos básicos.
Por su parte, los títulos en pesos con ajuste CER terminaron con alzas de 0,8% en promedio en toda la curva. Las subas más salientes las marcaron el PR13 (+1,3%); y el TX28 (+1,2%).
Con información de
Ámbito
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.






