Feriados 2022: cuándo será el próximo fin de semana extra largo

Lunes 30 de Mayo 2022

En la antesala de las vacaciones de invierno, a mediados de junio habrá un fin de semana largo que las provincias buscarán aprovechar para atraer turistas: se trata de los feriados correspondientes al 17 y 20 de junio, en los que se conmemorará el fallecimiento de los próceres Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, respectivamente
De esta manera, en menos de tres semanas habrá un fin de semana extendido, ya que la primera de esas fechas cae viernes y la otra, un lunes, por lo que muchos empleados cortarán su trabajo el jueves y lo retomarán recién el martes siguiente.
 
El del mes que viene será el segundo fin de semana largo del 2022, de cuatro días, de los cuatro que estaban previstos para este año: el primero fue del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo, cuando se celebró Carnaval, y los dos restantes serán los del viernes 7 al lunes 10 de octubre, y del jueves 8 al domingo 11 de diciembre.
 
Por otra parte, ya pasaron los feriados del 1° de enero (Año Nuevo), 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), 15 de abril (Viernes Santo), 1° de mayo (Día del Trabajador), 18 de mayo (Censo nacional) y 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo).
 
Con la reanudación del turismo pospandemia, la reapertura de fronteras y la incorporación de conexiones aéreas, las provincias intensificaron la promoción de sus principales atractivos turísticos en el exterior e invitaron a operadores a recorrer sus paisajes para potenciar el movimiento económico del sector.
 
De cara al inicio de la temporada de invierno, la nieve, los deportes extremos y el turismo ecológico se convirtieron en los principales productos a ofrecer en el mercado internacional dado que, según funcionarios y empresarios del sector consultados por la agencia Télam, se busca recuperar el flujo de arribos de turistas extranjeros en los niveles que había antes de la pandemia.
 
En ese marco, la empresa Aerolíneas Argentinas implementó más vuelos directos entre ciudades patagónicas y brasileñas, así como frecuencias interprovinciales, mientras otras compañías aéreas comenzaron a ofrecer conexiones con los centros turísticos locales.
 
En la Patagonia, por ejemplo, ya se palpitan las primeras señales de lo que será -dicen los especialistas- una temporada de invierno súper exitosa que, con el fin de las restricciones más duras de la pandemia, promete batir varios récords.
 
Tal como publicó Infobae días atrás, está en marcha el Operativo Nieve 2022 de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) que involucra a las siete estaciones áreas que opera en la Patagonia y que fue anunciado en San Carlos de Bariloche, con miras al inicio de la temporada de invierno. La ciudad ya pronostica más de medio millón de visitantes.
 
Solamente para el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria, de la ciudad de Bariloche, se espera que pasen más de 630.000 pasajeros en los próximos tres meses.
 
“La cantidad de pasajeros desde este año es superior a cualquier temporada que hayamos tenido en este aeropuerto. Del mejor año de Bariloche, hoy ya estamos por arriba. La tendencia va a seguir igual”, expresó Víctor Medo, el administrador de esa terminal.
 
El calendario de feriados que restan en el 2022:
 
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se celebrará el mismo viernes
 
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
 
9 de julio: Día de la Independencia
 
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín se celebrará el 15 de agosto
 
7 de octubre: Feriado con fines turísticos
 
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebrará el 10 de octubre
 
21 de noviembre: Feriado con fines turísticos
 
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
 
9 de diciembre: Feriado con fines turísticos
 
25 de diciembre: Navidad
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward