Conmebol le otorgó los derechos de televisación de la Copa Libertadores a Disney hasta 2026

Viernes 03 de Junio 2022

La compañía transmitirá los partidos del máximo torneo continental para Sudamérica, Centro América y Caribe por intermedio de sus distintas señales
La Conmebol le cedió los derechos de la transmisión de la Copa Libertadores a The Walt Disney Company Latin America hasta el 2026 con permisos en toda Sudamérica, Centro América y el Caribe. El certamen más importante del continente será emitido por las distintas señales de ESPN y en streaming por intermedio de la plataforma Star+.
 
“Nuestro objetivo estratégico es ofrecer en todas nuestras propuestas de entretenimiento los contenidos más relevantes de manera continua y estable. En este caso, es un motivo de orgullo presentar la mejor oferta deportiva en nuestras pantallas. Con este acuerdo sin precedentes, ofreceremos la Conmebol Libertadores a través del canal lineal de ESPN y de nuestra plataforma digital Star+, reforzando nuestro compromiso de ofrecer contenido relevante a nuestras audiencias y mantenernos a la vanguardia en materia deportiva en América Latina y en el mundo”, confirmó la noticia el presidente de The Walt Disney Company Latin America, Diego Lerner.
 
Las pantallas televisivas de ESPN y el streaming de Star+ son las únicas que se apropiaron de los derechos para transmitir todos los partido de la Copa Libertadores (155 partidos) y los de Recopa Sudamericana (2 partidos). El proceso para licitar los derechos hasta 2026 finalizó durante los primeros días de mayo, según había adelantado la Conmebol. La selección de las nuevas propietarias de los derechos televisivos de los distintos torneos continentales que regula ese organismo estuvo supervisada por una firma independiente de auditoría. “La selección se realizó bajo los principios, reglas de transparencia y solvencia profesional y tiene como objetivo lograr las condiciones más beneficiosas para el fútbol de clubes sudamericano”, aseguraron desde el ente con sede en Asunción, Paraguay.
 
El campeonato más popular del continente, que tiene al Club Atlético Independiente de Avellaneda como máximo ganador con 7 títulos seguido por Boca Juniors con 6, repartirá en este 2022 USD 16.000.000 para el campeón, un incremento de un millón de dólares en relación al dinero que se entregó durante la edición del año pasado. Este número se suma a lo que ya ganaron por pasar cada etapa, por lo que el dueño de la corona de esta temporada acumulará un total de USD 25.050.000.
 
Conmebol está organizando actualmente la 63ª edición del torneo que además del dinero entregará el boleto para disputar la Recopa Sudamericana contra el propietario anual de la Copa Sudamericana con el fin de dirimir al campeón absoluto de la temporada en el continente.
 
Cabe destacar que en las últimas semanas la Conmebol realizó el sorteo de octavos de final de esta exigente competencia que se reiniciará el próximo martes 28 de junio. Los duelos se darán entre Atlético Paranense (Brasil)-Libertad (Paraguay), Fortaleza (Brasil)-Estudiantes de La Plata (Argentina), Cerro Porteño (Paraguay)-Palmeiras (Brasil), Emelec (Ecuador)-Atlético Mineiro (Brasil), Deportes Tolima (Colombia)-Flamengo (Brasil), Corinthians (Brasil)-Boca Juniors (Argentina), Talleres (Argentina)-Colón de Santa fe (Argentina) y Vélez Sarsfield (Argentina)-River Plate (Argentina).
 
El campeonato que reúne a los mejores equipos de los diez países nucleados bajo la Conmebol es uno de los más populares en todo el planeta, a punto tal que la final de la Libertadores del 2021 que emparejó a Palmeiras y Flamengo (ambos de Brasil) fue vista en más de 200 países y territorios alrededor del mundo.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward