Protestas en todo EE. UU. tras la anulación del derecho al aborto
Sábado 25 de
Junio 2022
Miles de mujeres y ciudadanos a favor del aborto de todas partes de Estados Unidos salieron a las calles para protestar contra la decisión del Tribunal Supremo de anular la sentencia Roe contra Wade.
Once estados de los 50 que componen Estados Unidos prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la derogación -una protección del derecho al aborto vigente desde 1973-, mientras otros estados podrían hacerlo en los próximos días.
Los estados que ya han prohibido el aborto son: Texas, Dakota del Norte , Arkansas, Kentucky, Luisiana, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah, Idaho y Wisconsin.
La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de salud reproductiva de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher han advertido que en total 23 estados prohibirán con rapidez el aborto.
En el caso de Texas, la prohibición a la interrupción del embarazo no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.
Planificación Familiar calificó la decisión de "devastadora" sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como "las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras".
Sin embargo, a pesar de la decepción, las organizaciones proelección, como Planificación Familiar, dicen que sabían que llegaría este momento.
"Las oficinas de Planificación Familiar están abiertas. No vamos a retroceder y vamos a estar ahí para nuestros defensores y pacientes. Si no puedes abortar en tu estado, vamos a ayudarte a averiguar cómo puedes conseguirlo en otro lugar", dice la trabajadora de la entidad Kate Smith.
Uno de los estados donde la prohibición ha comenzado es Misuri.
El estado sureño lo ha hecho por medio de una ley de activación, conocida también como "ley gatillo", una acción estatal rápida que prohíbe el aborto desde la concepción en todos sus supuestos
Además de Misuri, en otros estados queda prohibido automáticamente el aborto en la mayoría de los supuestos gracias a estas leyes gatillo. Pero este no es el caso de Kansas, uno de los únicos estados del Sur donde se mantiene legal, a pesar de algunas restricciones.
"Tenemos la suerte de que el acceso está actualmente protegido aquí en el estado de Kansas, pero sabemos llegarán aún más pacientes de fuera del estado, más de lo que ya hemos visto, y que el acceso para las personas en nuestros estados circundantes y para las personas aquí en el estado de Kansas que ya no pueden obtener citas será muy dificil", explicó Rebecca Taub, médico de la la Clínica Trust Women.
La vicepresidenta Kamala Harris también mostró su rechazo a la anulación de Roe contra Wade.
"Se trata de una crisis sanitaria porque, entiéndase, millones de mujeres en Estados Unidos se irán a la cama esta noche sin acceso a la atención sanitaria y reproductiva que tenían esta mañana".
Los republicanos en el Congreso celebraron la decisión. Los demócratas, por su parte, quieren convertir el aborto en una ley federal, pero con la actual correlación de fuerzas en el Senado, es una misión imposible a pesar de que, según la encuesta Pew Review 2022, el 61 % de los estadounidenses cree que debería ser legal.
Los estados que ya han prohibido el aborto son: Texas, Dakota del Norte , Arkansas, Kentucky, Luisiana, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah, Idaho y Wisconsin.
La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de salud reproductiva de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher han advertido que en total 23 estados prohibirán con rapidez el aborto.
En el caso de Texas, la prohibición a la interrupción del embarazo no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.
Planificación Familiar calificó la decisión de "devastadora" sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como "las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras".
Sin embargo, a pesar de la decepción, las organizaciones proelección, como Planificación Familiar, dicen que sabían que llegaría este momento.
"Las oficinas de Planificación Familiar están abiertas. No vamos a retroceder y vamos a estar ahí para nuestros defensores y pacientes. Si no puedes abortar en tu estado, vamos a ayudarte a averiguar cómo puedes conseguirlo en otro lugar", dice la trabajadora de la entidad Kate Smith.
Uno de los estados donde la prohibición ha comenzado es Misuri.
El estado sureño lo ha hecho por medio de una ley de activación, conocida también como "ley gatillo", una acción estatal rápida que prohíbe el aborto desde la concepción en todos sus supuestos
Además de Misuri, en otros estados queda prohibido automáticamente el aborto en la mayoría de los supuestos gracias a estas leyes gatillo. Pero este no es el caso de Kansas, uno de los únicos estados del Sur donde se mantiene legal, a pesar de algunas restricciones.
"Tenemos la suerte de que el acceso está actualmente protegido aquí en el estado de Kansas, pero sabemos llegarán aún más pacientes de fuera del estado, más de lo que ya hemos visto, y que el acceso para las personas en nuestros estados circundantes y para las personas aquí en el estado de Kansas que ya no pueden obtener citas será muy dificil", explicó Rebecca Taub, médico de la la Clínica Trust Women.
La vicepresidenta Kamala Harris también mostró su rechazo a la anulación de Roe contra Wade.
"Se trata de una crisis sanitaria porque, entiéndase, millones de mujeres en Estados Unidos se irán a la cama esta noche sin acceso a la atención sanitaria y reproductiva que tenían esta mañana".
Los republicanos en el Congreso celebraron la decisión. Los demócratas, por su parte, quieren convertir el aborto en una ley federal, pero con la actual correlación de fuerzas en el Senado, es una misión imposible a pesar de que, según la encuesta Pew Review 2022, el 61 % de los estadounidenses cree que debería ser legal.
Con información de
EURO NEWS
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




