Todo listo para el dólar turista plus y el soja bajo análisis
Viernes 23 de
Septiembre 2022
Está casi todo listo para un "dólar turista plus", aunque todavía persisten las dudas internas. ¿Pero qué pasará el 1 de octubre? ¿Seguirá el dólar soja, o nacerá otro dólar a medida?
Según trascendió entre los integrantes de las "mesas en el mercado" con llegada al Palacio de Hacienda, está casi todo listo para un “dólar turista plus”, aunque todavía persisten las dudas internas. ¿Pero qué pasará el 1 de octubre? ¿Seguirá el dólar soja, o nacerá otro dólar a medida?
El consenso es que no habrá nada nuevo. Y lo que genera dudas es cómo atravesar el desierto hasta marzo del 2023, ya que se adelantaron liquidaciones de exportaciones de octubre y noviembre. Al respecto, los hombres de campo calculan que quedaron en stock unas 20 millones de toneladas de soja, un 40% de la producción 2021/22. Y que no entrarían al mercado, en los próximos meses.
Dólar Qatar
El ministro de Economía, Sergio Massa, almorzó este jueves con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que llegó con fuertes preocupaciones y se fue con "mayor tranquilidad".
Ante el reclamo de los empresarios, Massa les anticipó cuáles serán las próximas medidas para solucionar la falta de dólares, las elevadas tasas de interés y la inflación récord, y anticipó que habrá “dos etapas” en la macroeconomía de cara a las elecciones.
El viernes que viene saldrá una resolución para mejorar los problemas en las importaciones y el "dólar Qatar está en análisis".
Dólar soja
Mientras siguen lloviendo divisas provenientes del “dólar soja”, en el Banco Central (BCRA) recuperan reservas a la espera del “1-O” y sufren la embestida de los gobernadores.
La dosis de ibuprofeno surtió efecto y al cabo de tres semanas los productores vendieron 9 millones de toneladas lo que significó una liquidación de los exportadores de más de u$s5.400 millones. Se ganó tiempo y, por ahora, se evitó una crisis mayor.
Lo cierto es que en el mercado dicen que se tranquilizó el humor, luego de los vaivenes de la transición Guzmán-Batakis-Massa. Pero nada más. Con esto no alcanza.
Encima, muchos más dólares parece que no van a llegar amén de los del Fondo y BID, ya que los anuncios de Massa de negociaciones con bancos internacionales para hacer “Repos” (préstamos al BCRA contra garantía) quedaron en la nada.
“Por eso, Sergio ni pasó por Nueva York, léase Wall Street, porque no tenía nada que hacer ni decir. Porque los bancos pedían como garantía bonos en dólares bajo ley externa y el BCRA no tenía muchos”, comentó un exfuncionario.
Al fin de cuentas iban a ser necesarios muchos bonos para unos pocos dólares, dadas las bajas paridades de los títulos argentinos. Lo que más inquieta ahora es la tasa de inflación, porque escaló casi al cielo raso sin megadevaluación ni tarifazos.
El consenso es que no habrá nada nuevo. Y lo que genera dudas es cómo atravesar el desierto hasta marzo del 2023, ya que se adelantaron liquidaciones de exportaciones de octubre y noviembre. Al respecto, los hombres de campo calculan que quedaron en stock unas 20 millones de toneladas de soja, un 40% de la producción 2021/22. Y que no entrarían al mercado, en los próximos meses.
Dólar Qatar
El ministro de Economía, Sergio Massa, almorzó este jueves con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que llegó con fuertes preocupaciones y se fue con "mayor tranquilidad".
Ante el reclamo de los empresarios, Massa les anticipó cuáles serán las próximas medidas para solucionar la falta de dólares, las elevadas tasas de interés y la inflación récord, y anticipó que habrá “dos etapas” en la macroeconomía de cara a las elecciones.
El viernes que viene saldrá una resolución para mejorar los problemas en las importaciones y el "dólar Qatar está en análisis".
Dólar soja
Mientras siguen lloviendo divisas provenientes del “dólar soja”, en el Banco Central (BCRA) recuperan reservas a la espera del “1-O” y sufren la embestida de los gobernadores.
La dosis de ibuprofeno surtió efecto y al cabo de tres semanas los productores vendieron 9 millones de toneladas lo que significó una liquidación de los exportadores de más de u$s5.400 millones. Se ganó tiempo y, por ahora, se evitó una crisis mayor.
Lo cierto es que en el mercado dicen que se tranquilizó el humor, luego de los vaivenes de la transición Guzmán-Batakis-Massa. Pero nada más. Con esto no alcanza.
Encima, muchos más dólares parece que no van a llegar amén de los del Fondo y BID, ya que los anuncios de Massa de negociaciones con bancos internacionales para hacer “Repos” (préstamos al BCRA contra garantía) quedaron en la nada.
“Por eso, Sergio ni pasó por Nueva York, léase Wall Street, porque no tenía nada que hacer ni decir. Porque los bancos pedían como garantía bonos en dólares bajo ley externa y el BCRA no tenía muchos”, comentó un exfuncionario.
Al fin de cuentas iban a ser necesarios muchos bonos para unos pocos dólares, dadas las bajas paridades de los títulos argentinos. Lo que más inquieta ahora es la tasa de inflación, porque escaló casi al cielo raso sin megadevaluación ni tarifazos.
Con información de
Ámbito
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.