28 de noviembre 2023
Todo listo para el dólar turista plus y el soja bajo análisis
Viernes 23 de Septiembre 2022
Está casi todo listo para un "dólar turista plus", aunque todavía persisten las dudas internas. ¿Pero qué pasará el 1 de octubre? ¿Seguirá el dólar soja, o nacerá otro dólar a medida?
Según trascendió entre los integrantes de las "mesas en el mercado" con llegada al Palacio de Hacienda, está casi todo listo para un “dólar turista plus”, aunque todavía persisten las dudas internas. ¿Pero qué pasará el 1 de octubre? ¿Seguirá el dólar soja, o nacerá otro dólar a medida?
El consenso es que no habrá nada nuevo. Y lo que genera dudas es cómo atravesar el desierto hasta marzo del 2023, ya que se adelantaron liquidaciones de exportaciones de octubre y noviembre. Al respecto, los hombres de campo calculan que quedaron en stock unas 20 millones de toneladas de soja, un 40% de la producción 2021/22. Y que no entrarían al mercado, en los próximos meses.
Dólar Qatar
El ministro de Economía, Sergio Massa, almorzó este jueves con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que llegó con fuertes preocupaciones y se fue con "mayor tranquilidad".
Ante el reclamo de los empresarios, Massa les anticipó cuáles serán las próximas medidas para solucionar la falta de dólares, las elevadas tasas de interés y la inflación récord, y anticipó que habrá “dos etapas” en la macroeconomía de cara a las elecciones.
El viernes que viene saldrá una resolución para mejorar los problemas en las importaciones y el "dólar Qatar está en análisis".
Dólar soja
Mientras siguen lloviendo divisas provenientes del “dólar soja”, en el Banco Central (BCRA) recuperan reservas a la espera del “1-O” y sufren la embestida de los gobernadores.
La dosis de ibuprofeno surtió efecto y al cabo de tres semanas los productores vendieron 9 millones de toneladas lo que significó una liquidación de los exportadores de más de u$s5.400 millones. Se ganó tiempo y, por ahora, se evitó una crisis mayor.
Lo cierto es que en el mercado dicen que se tranquilizó el humor, luego de los vaivenes de la transición Guzmán-Batakis-Massa. Pero nada más. Con esto no alcanza.
Encima, muchos más dólares parece que no van a llegar amén de los del Fondo y BID, ya que los anuncios de Massa de negociaciones con bancos internacionales para hacer “Repos” (préstamos al BCRA contra garantía) quedaron en la nada.
“Por eso, Sergio ni pasó por Nueva York, léase Wall Street, porque no tenía nada que hacer ni decir. Porque los bancos pedían como garantía bonos en dólares bajo ley externa y el BCRA no tenía muchos”, comentó un exfuncionario.
Al fin de cuentas iban a ser necesarios muchos bonos para unos pocos dólares, dadas las bajas paridades de los títulos argentinos. Lo que más inquieta ahora es la tasa de inflación, porque escaló casi al cielo raso sin megadevaluación ni tarifazos.
El consenso es que no habrá nada nuevo. Y lo que genera dudas es cómo atravesar el desierto hasta marzo del 2023, ya que se adelantaron liquidaciones de exportaciones de octubre y noviembre. Al respecto, los hombres de campo calculan que quedaron en stock unas 20 millones de toneladas de soja, un 40% de la producción 2021/22. Y que no entrarían al mercado, en los próximos meses.
Dólar Qatar
El ministro de Economía, Sergio Massa, almorzó este jueves con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), que llegó con fuertes preocupaciones y se fue con "mayor tranquilidad".
Ante el reclamo de los empresarios, Massa les anticipó cuáles serán las próximas medidas para solucionar la falta de dólares, las elevadas tasas de interés y la inflación récord, y anticipó que habrá “dos etapas” en la macroeconomía de cara a las elecciones.
El viernes que viene saldrá una resolución para mejorar los problemas en las importaciones y el "dólar Qatar está en análisis".
Dólar soja
Mientras siguen lloviendo divisas provenientes del “dólar soja”, en el Banco Central (BCRA) recuperan reservas a la espera del “1-O” y sufren la embestida de los gobernadores.
La dosis de ibuprofeno surtió efecto y al cabo de tres semanas los productores vendieron 9 millones de toneladas lo que significó una liquidación de los exportadores de más de u$s5.400 millones. Se ganó tiempo y, por ahora, se evitó una crisis mayor.
Lo cierto es que en el mercado dicen que se tranquilizó el humor, luego de los vaivenes de la transición Guzmán-Batakis-Massa. Pero nada más. Con esto no alcanza.
Encima, muchos más dólares parece que no van a llegar amén de los del Fondo y BID, ya que los anuncios de Massa de negociaciones con bancos internacionales para hacer “Repos” (préstamos al BCRA contra garantía) quedaron en la nada.
“Por eso, Sergio ni pasó por Nueva York, léase Wall Street, porque no tenía nada que hacer ni decir. Porque los bancos pedían como garantía bonos en dólares bajo ley externa y el BCRA no tenía muchos”, comentó un exfuncionario.
Al fin de cuentas iban a ser necesarios muchos bonos para unos pocos dólares, dadas las bajas paridades de los títulos argentinos. Lo que más inquieta ahora es la tasa de inflación, porque escaló casi al cielo raso sin megadevaluación ni tarifazos.
Con información de Ámbito
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.@afa #findeciclo pic.twitter.com/MW4bUh7SbK
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) November 30, 2023
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.
Planteó como desafíos mantener la unidad partidaria, el apoyo al gobierno que encabezará Pullaro y trabajar para consolidar Unidos para Cambiar Santa Fe.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
“Peña era una pieza importante el organigrama del gobierno de Macri y se lo convoca en una investigación que tiene por objetivo, precisamente, investigar a Macri, Aguad y Srur”, resumió una fuente judicial al explicar los motivos de la convocatoria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Había retomado su actividad en junio de este año tras estar tres años inactiva por falta de materia prima. Cuál es la causa de su cierre y cómo continúa en pie la cooperativa
El tucumano, ex capitán de los Pumas, hace un duro diagnóstico del deporte en el que jugó, entrenó y fue dirigente
La billetera virtual de Mercado Libre envió un comunicado a todos sus usuarios para informarles que, desde el 1 de diciembre, cambiará el mecanismo de fondeo de sus cuentas.
La empresa petrolera realizó un comunicado dando a conocer los cambios en el área de asuntos corporativos y finanzas.