Cual es el país que ofrece oportunidades a los argentinos para viajar, estudiar y trabajar
Jueves 13 de
Octubre 2022
Australia exhibe diferentes posibilidades para radicarse en forma temporal o permanente: cuáles son las condiciones para aprovechar algunas de ellas
Hace muchos años que Australia es uno de los países en donde se ponen los ojos a la hora de buscar oportunidades laborales en el extranjero.
El país oceánico siempre se mostró dispuesto a abrir sus puertas y recibir a jóvenes argentinos y del mundo que estén buscando viajar a la vez que se desarrollan profesionalmente, ya sea a través de los programas de viajes y trabajo, o a través de visas de estudiante que, a su vez, permiten trabajar de forma full-time.
Actualmente, y luego de dos años de pandemia donde el país sostuvo una rígida política de fronteras cerradas, Australia necesita mano de obra y para cubrir esa necesidad, organiza eventos como el que tuvo lugar este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
Con el objetivo de promover la educación en Australia, CW Australia Educa organizó un evento en el Hotel Meliá de la capital federal un encuentro en donde más de 14 universidades e instituciones educativas australianas recibieron a jóvenes argentinos que estén interesados en potenciar su nivel académico, ganar experiencia laboral en su profesión, y al mismo tiempo, vivir en una sociedad multicultural como lo es la australiana.
La organización educativa australiana invita a que jóvenes argentinos que deseen estudiar y trabajar en Australia ingresen a su guía web del estudiante (https://cwinternationaleducation.com/guia/guiadelestudiante.pdf), donde encontrarán toda la información necesaria poder realizar los trámites para instalarse en el país.
Estudiar en Australia como extranjero es una muy buena oportunidad para quienes quieran paralelamente trabajar y ahorrar dinero. Desde comienzos de este año, el país extendió las horas trabajables para los estudiante extranjeros.
Mientras que el límite antes era de 20 horas semanales, ahora no existe tal limitación y, por ejemplo, un argentino podría mudarse a Australia como estudiante, finalizando sus estudios, realizando una maestría o un doctorado, y paralelamente ganar experiencia laboral, cobrar en una moneda más estable que el peso, y así ahorrar dinero para futuros viajes u otros proyectos personales.
“Australia ofrece diversidad cultural, exótica vegetación, playas, un crisol de razas y muchas otras cosas que van a garantizar que vivas una experiencia soñada. Un país propicio para recibirte y hacerte sentir super cómodo/a desde el comienzo”, indican desde CW Australia Educa.
El país no sólo es abierto para recibir estudiantes, como ya se mencionó, también cuenta con sus visas working holiday, ideales para que busquen una experiencia de viaje y trabajo, donde el foco está puesto en hacer dinero para poder conocer el país y el mundo con lo que se gana.
Estas visas se otorgan por un máximo de 12 meses, a jóvenes de entre 18 y 30 años, y permiten trabajar sólo 6 meses de forma completa, con el objetivo de que la otra mitad se emplee en viajar por el país y potenciar su turismo. Además, este permiso también da la posibilidad de ingresar al sistema educativo australiano pro 4 meses, tiempo ideal para perfeccionar el inglés o aprender alguna nueva habilidad en un curso de mediano plazo.
Con todo esto en cuenta, los interesados sabrán qué posibilidades tienen para poder viajar a Australia a ganar una experiencia en el extranjero, ya sea por la vía educativa o por el deseo de viajar y trabajar. Allí encontrarán un país flexible con diferentes posibilidades para cada perfil de persona.
El país oceánico siempre se mostró dispuesto a abrir sus puertas y recibir a jóvenes argentinos y del mundo que estén buscando viajar a la vez que se desarrollan profesionalmente, ya sea a través de los programas de viajes y trabajo, o a través de visas de estudiante que, a su vez, permiten trabajar de forma full-time.
Actualmente, y luego de dos años de pandemia donde el país sostuvo una rígida política de fronteras cerradas, Australia necesita mano de obra y para cubrir esa necesidad, organiza eventos como el que tuvo lugar este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
Con el objetivo de promover la educación en Australia, CW Australia Educa organizó un evento en el Hotel Meliá de la capital federal un encuentro en donde más de 14 universidades e instituciones educativas australianas recibieron a jóvenes argentinos que estén interesados en potenciar su nivel académico, ganar experiencia laboral en su profesión, y al mismo tiempo, vivir en una sociedad multicultural como lo es la australiana.
La organización educativa australiana invita a que jóvenes argentinos que deseen estudiar y trabajar en Australia ingresen a su guía web del estudiante (https://cwinternationaleducation.com/guia/guiadelestudiante.pdf), donde encontrarán toda la información necesaria poder realizar los trámites para instalarse en el país.
Estudiar en Australia como extranjero es una muy buena oportunidad para quienes quieran paralelamente trabajar y ahorrar dinero. Desde comienzos de este año, el país extendió las horas trabajables para los estudiante extranjeros.
Mientras que el límite antes era de 20 horas semanales, ahora no existe tal limitación y, por ejemplo, un argentino podría mudarse a Australia como estudiante, finalizando sus estudios, realizando una maestría o un doctorado, y paralelamente ganar experiencia laboral, cobrar en una moneda más estable que el peso, y así ahorrar dinero para futuros viajes u otros proyectos personales.
“Australia ofrece diversidad cultural, exótica vegetación, playas, un crisol de razas y muchas otras cosas que van a garantizar que vivas una experiencia soñada. Un país propicio para recibirte y hacerte sentir super cómodo/a desde el comienzo”, indican desde CW Australia Educa.
El país no sólo es abierto para recibir estudiantes, como ya se mencionó, también cuenta con sus visas working holiday, ideales para que busquen una experiencia de viaje y trabajo, donde el foco está puesto en hacer dinero para poder conocer el país y el mundo con lo que se gana.
Estas visas se otorgan por un máximo de 12 meses, a jóvenes de entre 18 y 30 años, y permiten trabajar sólo 6 meses de forma completa, con el objetivo de que la otra mitad se emplee en viajar por el país y potenciar su turismo. Además, este permiso también da la posibilidad de ingresar al sistema educativo australiano pro 4 meses, tiempo ideal para perfeccionar el inglés o aprender alguna nueva habilidad en un curso de mediano plazo.
Con todo esto en cuenta, los interesados sabrán qué posibilidades tienen para poder viajar a Australia a ganar una experiencia en el extranjero, ya sea por la vía educativa o por el deseo de viajar y trabajar. Allí encontrarán un país flexible con diferentes posibilidades para cada perfil de persona.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.