Cual es el país que ofrece oportunidades a los argentinos para viajar, estudiar y trabajar

Jueves 13 de Octubre 2022

Australia exhibe diferentes posibilidades para radicarse en forma temporal o permanente: cuáles son las condiciones para aprovechar algunas de ellas
Hace muchos años que Australia es uno de los países en donde se ponen los ojos a la hora de buscar oportunidades laborales en el extranjero.
 
El país oceánico siempre se mostró dispuesto a abrir sus puertas y recibir a jóvenes argentinos y del mundo que estén buscando viajar a la vez que se desarrollan profesionalmente, ya sea a través de los programas de viajes y trabajo, o a través de visas de estudiante que, a su vez, permiten trabajar de forma full-time.
 
Actualmente, y luego de dos años de pandemia donde el país sostuvo una rígida política de fronteras cerradas, Australia necesita mano de obra y para cubrir esa necesidad, organiza eventos como el que tuvo lugar este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
 
Con el objetivo de promover la educación en Australia, CW Australia Educa organizó un evento en el Hotel Meliá de la capital federal un encuentro en donde más de 14 universidades e instituciones educativas australianas recibieron a jóvenes argentinos que estén interesados en potenciar su nivel académico, ganar experiencia laboral en su profesión, y al mismo tiempo, vivir en una sociedad multicultural como lo es la australiana.
 
La organización educativa australiana invita a que jóvenes argentinos que deseen estudiar y trabajar en Australia ingresen a su guía web del estudiante (https://cwinternationaleducation.com/guia/guiadelestudiante.pdf), donde encontrarán toda la información necesaria poder realizar los trámites para instalarse en el país.
 
Estudiar en Australia como extranjero es una muy buena oportunidad para quienes quieran paralelamente trabajar y ahorrar dinero. Desde comienzos de este año, el país extendió las horas trabajables para los estudiante extranjeros.
 
Mientras que el límite antes era de 20 horas semanales, ahora no existe tal limitación y, por ejemplo, un argentino podría mudarse a Australia como estudiante, finalizando sus estudios, realizando una maestría o un doctorado, y paralelamente ganar experiencia laboral, cobrar en una moneda más estable que el peso, y así ahorrar dinero para futuros viajes u otros proyectos personales.
 
“Australia ofrece diversidad cultural, exótica vegetación, playas, un crisol de razas y muchas otras cosas que van a garantizar que vivas una experiencia soñada. Un país propicio para recibirte y hacerte sentir super cómodo/a desde el comienzo”, indican desde CW Australia Educa.
 
El país no sólo es abierto para recibir estudiantes, como ya se mencionó, también cuenta con sus visas working holiday, ideales para que busquen una experiencia de viaje y trabajo, donde el foco está puesto en hacer dinero para poder conocer el país y el mundo con lo que se gana.
 
Estas visas se otorgan por un máximo de 12 meses, a jóvenes de entre 18 y 30 años, y permiten trabajar sólo 6 meses de forma completa, con el objetivo de que la otra mitad se emplee en viajar por el país y potenciar su turismo. Además, este permiso también da la posibilidad de ingresar al sistema educativo australiano pro 4 meses, tiempo ideal para perfeccionar el inglés o aprender alguna nueva habilidad en un curso de mediano plazo.
 
Con todo esto en cuenta, los interesados sabrán qué posibilidades tienen para poder viajar a Australia a ganar una experiencia en el extranjero, ya sea por la vía educativa o por el deseo de viajar y trabajar. Allí encontrarán un país flexible con diferentes posibilidades para cada perfil de persona.

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward