NOTA22.COM TV

Cómo podría afectar el Mundial a nuestra salud: las recomendaciones de médicos

Por: karina di Viitto
Martes 15 de Noviembre 2022

Afonía, alta presión, arritmias y tensión muscular, son algunas de las dolencias que podrían ocurrir durante la cita que comenzará el fin de semana en Qatar.
El corazón, la garganta, los músculos y algunas otras partes del cuerpo pueden resultar afectadas con la adrenalina que genera un Mundial y, la llegada de la cita que se llevara a cabo en Qatar sumado al fin de año, son buenas excusas para actualizar los chequeos médicos y disfrutar de este gran evento deportivo de forma saludable.
 
En la cuenta regresiva para la Copa del Mundo, hay mucha expectativa, ilusión y los hinchas de todo el mundo ya se preparan para vivirlo con intensidad: cada alargue, penal, revisión del VAR o fallo del árbitro despiertan una explosión de sensaciones que llevan a pasar de estados de euforia a enojo en pocos minutos.
 
“Sabemos que la fiebre mundialista, sobre todo en Argentina, es parte importante de la cultura y es inevitable vivir cada partido con adrenalina. Desde el punto de vista médico, es necesario estar conscientes de nuestro organismo para poder reconocer qué síntoma es propio de ese estado y cuál requiere una supervisión de un profesional”, explicó el Dr. Marcelo Gómez (M.P. 4.735) de Boreal Salud.
 
El especialista indicó además que "lo más importante es mantener la cabeza fría, no amargarse por demás y disfrutar con tranquilidad", a la vez que dijo: "El Mundial es una fiesta del deporte, que resulta la excusa perfecta para juntarse con amigos y familiares. Aprovechemos este evento para renovar lazos, fomentar valores solidarios, de compartir unión y esperanza. No olvidemos que cuidarnos a nosotros mismos es cuidar también a quienes nos rodean y así atesorar cada vez más momentos de alegría y felicidad como la copa del mundo”.
 
Las recomendaciones de los médicos
 
Corazón: durante un partido, late con fuerza cada minuto y pueden surgir problemas cardíacos, especialmente si se cuenta con factores de riesgo preexistentes. Diversos estudios a nivel mundial demuestran que personas con antecedentes cardíacos pueden desarrollar infartos o arritmias durante la Copa del Mundo, tomar la medicación si corresponde y llevar una dieta saludable es vital para que el corazón pueda latir fuerte y sano.
 
Garganta: al momento de gritar un gol, los pliegues vocales se exponen a una lesión importante que conlleva a una disfonía, un trastorno que en su alteración máxima puede ocasionar la pérdida total de la voz, lo que se conoce como afonía. Esto se puede evitar si la persona se mantiene hidratada, consume bebidas en una temperatura ambiente, no frías, y elude adquirir tabacos y cigarrillos que afecten su salud bucal y pulmonar.
 
Alimentación: se acercan partidos importantes y con ellos reuniones que incluyen embutidos y fiambres con altos contenidos de grasas saturadas y sodio, así como también una gran ingesta de sal, alcohol y tabaco, todo esto sumado al estrés emocional, puede elevar la tensión arterial, aumentar la posibilidad de sufrir enfermedades hepáticas y renales y afectar la salud en general. En cambio, contar con opciones más saludables como: frutos secos, frutas de estación, verduras, vegetales y snacks light, son de gran ayuda para vivir la emoción del partido sin sufrir accidentes en el medio.
 
Músculos: permanecer muchas horas frente al televisor sumado a la tensión emocional puede ocasionar entumecimientos y dolores musculares, por lo cual se recomienda relajarse. Se sugiere activar y estirar los músculos que permanecieron inmóviles y disfrutar de la fiesta del fútbol con pasión y tranquilidad.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward