El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Clara García: "Perotti aumentó las tarifas prometiendo inversiones que aun no hizo y ya empezaron los cortes de energía"
Martes 06 de
Diciembre 2022

SANTA FE | Apoyada en números de la empresa, la legisladora provincial afirmó que la subejecución presupuestaria “es una marca de la actual gestión, la contracara de los recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios”.
La diputada provincial Clara García criticó la gestión de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) por parte del gobernador Omar Perotti y sus funcionarios, porque "aumentaron las tarifas con un compromiso de invertir que a la fecha no cumplieron y en noviembre ya sufrimos en Rosario los primeros cortes. Más aún, cuando tenemos por delante un verano que va a ser muy caluroso y, por consiguiente, con una gran demanda de energía".
Apoyada en datos de la empresa, aseguró que el presupuesto de inversiones para este año es menor al que fue anunciado en su momento y, además, hasta septiembre solo se había ejecutado el 49%. En ese marco, afirmó que la subejecución presupuestaria “es una marca de la gestión de Perotti; la otra cara de la moneda son los recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios que superan los 100 mil millones de pesos”.
García recordó que en enero de 2022, en ocasión de realizarse la audiencia pública para autorizar un incremento tarifario en los servicios prestados, la empresa difundió un informe donde proyectaba gastos e ingresos para dicho ejercicio en base a la tarifa vigente en dicho momento, lo que arrojaba un déficit de $12.400 millones.
Para hacer frente a ese rojo proponía un incremento de sus tarifas a los fines de equilibrar el resultado. En cuanto a inversiones, la proyección para 2022 preveía un monto total de $7.900 millones.
Sobre la base de los datos publicados por la EPE al 30 de septiembre, la legisladora destacó que la inversión presupuestada para inversiones del ejercicio 2022 es de $6.300 millones. “Es decir, que proyectó un presupuesto para obras $1.600 millones por debajo de lo que la propia empresa informaba en enero”, precisó.
Con relación a la inversión ejecutada para la misma fecha, asciende a sólo $3.100 millones, lo que significa apenas el 49% de lo presupuestado para 2022 y el 39% de lo proyectado por la EPE en el informe de enero 2022, al momento de justificar el pedido de aumento tarifario. “A este ritmo, un tercio de los fondos reales presupuestados no se va a invertir”, advirtió García.
Sin embargo, los recursos ingresaron a un ritmo muy superior al previsto. Mientras que el presupuesto 2022 planteaba una recaudación de $86.400 millones, al 30 de septiembre ya ingresaron $82.200 millones. Es decir que los ingresos superan a esa fecha el 95% del total esperado, mientras que las inversiones se estancaron notablemente. En un servicio que requiere permanente mantenimiento de equipos, recambios por obsolescencias y aumento de capacidad para mayores consumos, esta falta de inversión impacta en la eficiencia del servicio, fundamentalmente en cortes y bajas de tensión
Apoyada en datos de la empresa, aseguró que el presupuesto de inversiones para este año es menor al que fue anunciado en su momento y, además, hasta septiembre solo se había ejecutado el 49%. En ese marco, afirmó que la subejecución presupuestaria “es una marca de la gestión de Perotti; la otra cara de la moneda son los recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios que superan los 100 mil millones de pesos”.
García recordó que en enero de 2022, en ocasión de realizarse la audiencia pública para autorizar un incremento tarifario en los servicios prestados, la empresa difundió un informe donde proyectaba gastos e ingresos para dicho ejercicio en base a la tarifa vigente en dicho momento, lo que arrojaba un déficit de $12.400 millones.
Para hacer frente a ese rojo proponía un incremento de sus tarifas a los fines de equilibrar el resultado. En cuanto a inversiones, la proyección para 2022 preveía un monto total de $7.900 millones.
Sobre la base de los datos publicados por la EPE al 30 de septiembre, la legisladora destacó que la inversión presupuestada para inversiones del ejercicio 2022 es de $6.300 millones. “Es decir, que proyectó un presupuesto para obras $1.600 millones por debajo de lo que la propia empresa informaba en enero”, precisó.
Con relación a la inversión ejecutada para la misma fecha, asciende a sólo $3.100 millones, lo que significa apenas el 49% de lo presupuestado para 2022 y el 39% de lo proyectado por la EPE en el informe de enero 2022, al momento de justificar el pedido de aumento tarifario. “A este ritmo, un tercio de los fondos reales presupuestados no se va a invertir”, advirtió García.
Sin embargo, los recursos ingresaron a un ritmo muy superior al previsto. Mientras que el presupuesto 2022 planteaba una recaudación de $86.400 millones, al 30 de septiembre ya ingresaron $82.200 millones. Es decir que los ingresos superan a esa fecha el 95% del total esperado, mientras que las inversiones se estancaron notablemente. En un servicio que requiere permanente mantenimiento de equipos, recambios por obsolescencias y aumento de capacidad para mayores consumos, esta falta de inversión impacta en la eficiencia del servicio, fundamentalmente en cortes y bajas de tensión
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





