En Santa Fe, el juez ¿se convierte en una suerte de escribano?
Por:
LA LECHUZA OLY
Lunes 19 de
Diciembre 2022

En Santa Fe rige un ¿sistema acusatorio o adversarial? en materia penal. Cuál es el rol que manda la constitución que debe tener un juez. Las discusiones corporativas. Los derechos y garantías del imputado.
Una discusión “razonable” se está dando en ámbitos del Poder Judicial. Socialmente, hasta ahora, muy poquitos medios han entrado a poner la “lupa” sobre un tema sensible en relación a los postulados involucrados en el Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe. ¿Visos de inconstitucionalidad?.
En un medio de la ciudad de Santa Fe, Daniel Erbetta, Ministro de la Corte Suprema, elegido para presidir el máximo tribunal en 2023, hace algunos días apuntó sobre la necesidad de consolidar el “sistema acusatorio”, aunque admitió que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) se ha convertido en una institución de “mucho poder” que necesita de la actuación de jurisdicción de los jueces como contralor.
En Nota22.com TV el Dr. Mauricio Frois y el periodista especializado en asuntos penales de este medio Germán Corazza, coincidieron en que "hay que luchar para que las ideas ‘adversariales’ no se consoliden en todo ámbito, en Santa Fe y a nivel nacional". Advirtiéndose que un sistema 'adversarial se contrapone al ‘acusatorio’ vigente.
Erbetta aseguró que “no hay dudas” que el MPA “es un lugar de mucho poder. Antes uno decía que había que desconfiar del poder del Juez de Instrucción, hoy decimos que hay que desconfiar de los fiscales, quienes tienen que ser controlados por la jurisdicción, porque en última instancia, los fiscales son una parte del proceso. El avance de la reforma del sistema acusatorio trajo algunos malentendidos y a veces hay algunos jueces que creen que, donde hay un fiscal, una defensa y un tercero, el juez se convierte en una suerte de escribano, pero no, los jueces deben ejercer la jurisdicción y por lo tanto exigirles a los fiscales que prueben lo que están diciendo y controlar la legalidad de su actuación, de modo que el sistema tiene sus mecanismos de autodefensa, lo que ocurre es que son reformas que deben ser consolidadas”.
La polémica parece recién comenzar. Abogados/as de la matrícula intercambian diariamente preocupaciones al respecto. El próximo Presidente de la Corte santafesina habló.
No nos queda claro la posición del Colegio de Abogado de Santa Fe, inclinado a la comunicación e imágenes por redes sociales, capacitación y otros menesteres. Pero, en comparación con el preponderante rol que cumple la institución colegial en otras jurisdicciones con fuerte presencia política-institucional en representación de la matrícula (por ejemplo, CABA, Córdoba, entre otras), en esta circunscripción, no percibimos ese volumen o músculo en la participación pública de estos grandes temas.
El debate promete profundizarse. Está bien que así sea. En definitiva, es una disputa que pone en tela de juicio el apego a la constitución y las garantías que ella sostiene.
En un medio de la ciudad de Santa Fe, Daniel Erbetta, Ministro de la Corte Suprema, elegido para presidir el máximo tribunal en 2023, hace algunos días apuntó sobre la necesidad de consolidar el “sistema acusatorio”, aunque admitió que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) se ha convertido en una institución de “mucho poder” que necesita de la actuación de jurisdicción de los jueces como contralor.
En Nota22.com TV el Dr. Mauricio Frois y el periodista especializado en asuntos penales de este medio Germán Corazza, coincidieron en que "hay que luchar para que las ideas ‘adversariales’ no se consoliden en todo ámbito, en Santa Fe y a nivel nacional". Advirtiéndose que un sistema 'adversarial se contrapone al ‘acusatorio’ vigente.
Erbetta aseguró que “no hay dudas” que el MPA “es un lugar de mucho poder. Antes uno decía que había que desconfiar del poder del Juez de Instrucción, hoy decimos que hay que desconfiar de los fiscales, quienes tienen que ser controlados por la jurisdicción, porque en última instancia, los fiscales son una parte del proceso. El avance de la reforma del sistema acusatorio trajo algunos malentendidos y a veces hay algunos jueces que creen que, donde hay un fiscal, una defensa y un tercero, el juez se convierte en una suerte de escribano, pero no, los jueces deben ejercer la jurisdicción y por lo tanto exigirles a los fiscales que prueben lo que están diciendo y controlar la legalidad de su actuación, de modo que el sistema tiene sus mecanismos de autodefensa, lo que ocurre es que son reformas que deben ser consolidadas”.
La polémica parece recién comenzar. Abogados/as de la matrícula intercambian diariamente preocupaciones al respecto. El próximo Presidente de la Corte santafesina habló.
No nos queda claro la posición del Colegio de Abogado de Santa Fe, inclinado a la comunicación e imágenes por redes sociales, capacitación y otros menesteres. Pero, en comparación con el preponderante rol que cumple la institución colegial en otras jurisdicciones con fuerte presencia política-institucional en representación de la matrícula (por ejemplo, CABA, Córdoba, entre otras), en esta circunscripción, no percibimos ese volumen o músculo en la participación pública de estos grandes temas.
El debate promete profundizarse. Está bien que así sea. En definitiva, es una disputa que pone en tela de juicio el apego a la constitución y las garantías que ella sostiene.
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo