"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5ºC para 2027, según los expertos.
Miércoles 17 de
Mayo 2023

El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos.
Los investigadores indican que actualmente hay un 66% de probabilidades de que superemos el umbral de 1,5ºC de calentamiento entre ahora y 2027.
El aumento de probabilidades de que eso ocurra se debe a las emisiones causadas por la actividad humana y al evento meteorológico El Niño, que se espera este verano boreal.
Si el mundo sobrepasa ese límite, los científicos resaltan que ese registro, aunque preocupante, sería probablemente temporal.
Alcanzar ese umbral significaría que el mundo estaría 1,5ºC más caliente que en la segunda mitad del siglo XIX, antes de que las emisiones de combustibles fósiles de la industrialización empezaran a aumentar.
La cifra de 1,5ºC se ha convertido en el símbolo de las negociaciones del cambio climático mundial. Las naciones acordaron "llevar adelante esfuerzos" para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC, según el Acuerdo de París de 2015.
Superar los 1,5ºC durante una o dos décadas seguidas traería como consecuencia olas de calor más largas y tormentas e incendios más intensos.
Sin embargo, superar ese umbral en uno de los próximos años no significaría que el límite acordado en París se haya violado. Los científicos señalan que todavía hay tiempo para frenar el calentamiento global recortando fuertemente las emisiones.
Desde 2020 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha estado estimando las probabilidades de que el mundo supere el límite de 1,5ºC en un año determinado.
Cuando empezaron, vaticinaron que había menos de 20% de probabilidades de sobrepasar los 1,5ºC en los próximos cinco años.
Pero el año pasado ese pronóstico había subido a 50% y ahora ha saltado a 66%, por lo que los científicos creen que es "más probable que suceda que no".
¿Qué significa sobrepasar 1,5ºC?
La cifra no es una medida directa de la temperatura mundial, sino un indicador de qué tanto o qué tan poco se ha calentado o enfriado la Tierra comparado con el promedio global a largo plazo.
Los científicos utilizan los datos de la temperatura promedio del período entre 1850-1900 como una medida de cuán caliente estaba el planeta antes del aumento del uso del carbón, petróleo y gas en el mundo.
Durante décadas pensaron que si el mundo se calentaba en unos 2ºC, ese sería el umbral de los impactos más peligrosos. Sin embargo, en 2018 modificaron ese cálculo, y lo situaron en 1,5ºC
En las últimas décadas el calentamiento del mundo ha elevado el termómetro de tal manera que en 2016, el año más caliente del que se tienen registro, las temperaturas subieron 1,28ºC por encima de la cifra preindustrial.
Los investigadores ahora afirman, con un 98% de certidumbre, que ese registro se romperá antes de 2027.
Y que entre 2023 y 2027 es muy probable que el límite de 1,5ºC sea sobrepasado por primera vez.
"Estamos realmente cerca de alcanzar el exceso temporal de 1,5ºC para la temperatura media anual, y es la primera vez en la historia de la humanidad que estamos tan cerca", declaró el profesor Adam Scaife, del Servicio Meteorológico Nacional de Reino Unido.
os investigadores resaltan que las temperaturas tendrían que mantenerse con el aumento de 1,5ºC o por encima durante 20 años para poder decir que el umbral establecido en el Acuerdo de París se ha superado.
No obstante, superar el límite aunque sea por un año es una señal preocupante de que el calentamiento se está acelerando y no ralentizando.
¿Qué impacto tendrá El Niño?
Hay dos elementos clave: el primero son los niveles elevados de emisiones de dióxido de carbono producidos por la actividad humana, que siguen subiendo.
El segundo factor crítico es la probable ocurrencia en los próximos meses de El Niño, un fenómeno climático que tiene implicaciones globales.
Durante los últimos tres años el mundo ha estado experimentando el evento La Niña, que ha disminuido el calentamiento climático hasta cierto punto.
Pero el calor adicional que El Niño traerá sobre la superficie del Pacífico probablemente aumentará la temperatura global hasta un nuevo récord el próximo año.
Sin embargo, todavía hay incertidumbre con respecto a cuándo sucederá exactamente el evento y a qué escala.
El aumento de probabilidades de que eso ocurra se debe a las emisiones causadas por la actividad humana y al evento meteorológico El Niño, que se espera este verano boreal.
Si el mundo sobrepasa ese límite, los científicos resaltan que ese registro, aunque preocupante, sería probablemente temporal.
Alcanzar ese umbral significaría que el mundo estaría 1,5ºC más caliente que en la segunda mitad del siglo XIX, antes de que las emisiones de combustibles fósiles de la industrialización empezaran a aumentar.
La cifra de 1,5ºC se ha convertido en el símbolo de las negociaciones del cambio climático mundial. Las naciones acordaron "llevar adelante esfuerzos" para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC, según el Acuerdo de París de 2015.
Superar los 1,5ºC durante una o dos décadas seguidas traería como consecuencia olas de calor más largas y tormentas e incendios más intensos.
Sin embargo, superar ese umbral en uno de los próximos años no significaría que el límite acordado en París se haya violado. Los científicos señalan que todavía hay tiempo para frenar el calentamiento global recortando fuertemente las emisiones.
Desde 2020 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha estado estimando las probabilidades de que el mundo supere el límite de 1,5ºC en un año determinado.
Cuando empezaron, vaticinaron que había menos de 20% de probabilidades de sobrepasar los 1,5ºC en los próximos cinco años.
Pero el año pasado ese pronóstico había subido a 50% y ahora ha saltado a 66%, por lo que los científicos creen que es "más probable que suceda que no".
¿Qué significa sobrepasar 1,5ºC?
La cifra no es una medida directa de la temperatura mundial, sino un indicador de qué tanto o qué tan poco se ha calentado o enfriado la Tierra comparado con el promedio global a largo plazo.
Los científicos utilizan los datos de la temperatura promedio del período entre 1850-1900 como una medida de cuán caliente estaba el planeta antes del aumento del uso del carbón, petróleo y gas en el mundo.
Durante décadas pensaron que si el mundo se calentaba en unos 2ºC, ese sería el umbral de los impactos más peligrosos. Sin embargo, en 2018 modificaron ese cálculo, y lo situaron en 1,5ºC
En las últimas décadas el calentamiento del mundo ha elevado el termómetro de tal manera que en 2016, el año más caliente del que se tienen registro, las temperaturas subieron 1,28ºC por encima de la cifra preindustrial.
Los investigadores ahora afirman, con un 98% de certidumbre, que ese registro se romperá antes de 2027.
Y que entre 2023 y 2027 es muy probable que el límite de 1,5ºC sea sobrepasado por primera vez.
"Estamos realmente cerca de alcanzar el exceso temporal de 1,5ºC para la temperatura media anual, y es la primera vez en la historia de la humanidad que estamos tan cerca", declaró el profesor Adam Scaife, del Servicio Meteorológico Nacional de Reino Unido.
os investigadores resaltan que las temperaturas tendrían que mantenerse con el aumento de 1,5ºC o por encima durante 20 años para poder decir que el umbral establecido en el Acuerdo de París se ha superado.
No obstante, superar el límite aunque sea por un año es una señal preocupante de que el calentamiento se está acelerando y no ralentizando.
¿Qué impacto tendrá El Niño?
Hay dos elementos clave: el primero son los niveles elevados de emisiones de dióxido de carbono producidos por la actividad humana, que siguen subiendo.
El segundo factor crítico es la probable ocurrencia en los próximos meses de El Niño, un fenómeno climático que tiene implicaciones globales.
Durante los últimos tres años el mundo ha estado experimentando el evento La Niña, que ha disminuido el calentamiento climático hasta cierto punto.
Pero el calor adicional que El Niño traerá sobre la superficie del Pacífico probablemente aumentará la temperatura global hasta un nuevo récord el próximo año.
Sin embargo, todavía hay incertidumbre con respecto a cuándo sucederá exactamente el evento y a qué escala.
Con información de
BBC News Mundo
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.