Cómo la bondad puede contrarrestar el impacto de las malas noticias
Jueves 18 de
Mayo 2023
Ver noticias que hablan sobre la bondad humana tras recibir noticias malas aumenta los sentimientos positivos y hacen que se tenga una mejor percepción de la humanidad.
Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE concluye que ver noticias que tratan sobre la bondad de las personas después de ver otras sobre actos inmorales, como los atentados terroristas, generan menos emociones negativas en los espectadores. También hacen que las personas se queden con la sensación de que la humanidad es buena, todo lo contrario a si solo ven las noticias funestas.
ara realizar el estudio, los investigadores reclutaron a 1.800 personas y las dividieron en distintos grupos a los que mostraron vídeos de noticias que duraban entre uno y tres minutos y noticias cortas escritas.
Los materiales iban sobre un atentado terrorista que había tenido lugar hacía poco en Reino Unido o un evento similar, actos de bondad humana realizados en respuesta al atentado o sin relación alguna con él y aspectos desenfadados y poco serios de la vida.
Según se perteneciera a un grupo o a otro, a los participantes se les mostraba solo noticias sobre actos inmorales, solo noticias sobre bondad humana, una mezcla de ambas y noticias inmorales más noticias divertidas.
Lo que sucedió fue que las personas que solo vieron noticias de temática inmoral experimentaron más emociones negativas. Tuvieron menos emociones positivas y una percepción negativa de la humanidad y la sociedad.
Los participantes que, tras ver noticias inmorales vieron las que trataban sobre la bondad humana, tuvieron menos emociones negativas y un menor descenso o, incluso, un aumento de las emociones positivas. Este grupo, que se calificó como el de “inmoralidad y bondad”, tuvo una percepción bastante más positiva de la humanidad que el grupo anterior, el de “inmoralidad” solo.
A otro grupo de personas se les mostró noticias inmorales y acto seguido noticias divertidas. Este grupo se clasificó como el de “inmoralidad y diversión”. Resultó que el grupo “inmoralidad y bondad” sintió que los efectos negativos de las malas noticias se les pasó antes tras ver noticias “bondadosas” que a los del grupo de “inmoralidad y diversión”. También vieron con mejores ojos a la sociedad.
Los resultados del estudio sugieren que las noticias positivas podrían ayudar a digerir mejor las negativas. Ver actos bondadosos funcionó mejor que ver escenas divertidas a la hora de que los participantes se quedaran con la idea de que la gente en general es bondadosa.
"Las noticias que muestran lo mejor de la humanidad quitan hierro a los artículos que exploran lo peor de la humanidad. Esto permite a la gente mantener una creencia básica que es crucial para una buena salud mental: que el mundo y las personas que lo habitan son fundamentalmente buenos", escriben los científicos.
ara realizar el estudio, los investigadores reclutaron a 1.800 personas y las dividieron en distintos grupos a los que mostraron vídeos de noticias que duraban entre uno y tres minutos y noticias cortas escritas.
Los materiales iban sobre un atentado terrorista que había tenido lugar hacía poco en Reino Unido o un evento similar, actos de bondad humana realizados en respuesta al atentado o sin relación alguna con él y aspectos desenfadados y poco serios de la vida.
Según se perteneciera a un grupo o a otro, a los participantes se les mostraba solo noticias sobre actos inmorales, solo noticias sobre bondad humana, una mezcla de ambas y noticias inmorales más noticias divertidas.
Lo que sucedió fue que las personas que solo vieron noticias de temática inmoral experimentaron más emociones negativas. Tuvieron menos emociones positivas y una percepción negativa de la humanidad y la sociedad.
Los participantes que, tras ver noticias inmorales vieron las que trataban sobre la bondad humana, tuvieron menos emociones negativas y un menor descenso o, incluso, un aumento de las emociones positivas. Este grupo, que se calificó como el de “inmoralidad y bondad”, tuvo una percepción bastante más positiva de la humanidad que el grupo anterior, el de “inmoralidad” solo.
A otro grupo de personas se les mostró noticias inmorales y acto seguido noticias divertidas. Este grupo se clasificó como el de “inmoralidad y diversión”. Resultó que el grupo “inmoralidad y bondad” sintió que los efectos negativos de las malas noticias se les pasó antes tras ver noticias “bondadosas” que a los del grupo de “inmoralidad y diversión”. También vieron con mejores ojos a la sociedad.
Los resultados del estudio sugieren que las noticias positivas podrían ayudar a digerir mejor las negativas. Ver actos bondadosos funcionó mejor que ver escenas divertidas a la hora de que los participantes se quedaran con la idea de que la gente en general es bondadosa.
"Las noticias que muestran lo mejor de la humanidad quitan hierro a los artículos que exploran lo peor de la humanidad. Esto permite a la gente mantener una creencia básica que es crucial para una buena salud mental: que el mundo y las personas que lo habitan son fundamentalmente buenos", escriben los científicos.
Con información de
Muy Interesante
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.