Cómo la bondad puede contrarrestar el impacto de las malas noticias

Jueves 18 de Mayo 2023

Ver noticias que hablan sobre la bondad humana tras recibir noticias malas aumenta los sentimientos positivos y hacen que se tenga una mejor percepción de la humanidad.
Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE concluye que ver noticias que tratan sobre la bondad de las personas después de ver otras sobre actos inmorales, como los atentados terroristas, generan menos emociones negativas en los espectadores. También hacen que las personas se queden con la sensación de que la humanidad es buena, todo lo contrario a si solo ven las noticias funestas.
 
ara realizar el estudio, los investigadores reclutaron a 1.800 personas y las dividieron en distintos grupos a los que mostraron vídeos de noticias que duraban entre uno y tres minutos y noticias cortas escritas.
 
Los materiales iban sobre un atentado terrorista que había tenido lugar hacía poco en Reino Unido o un evento similar, actos de bondad humana realizados en respuesta al atentado o sin relación alguna con él y aspectos desenfadados y poco serios de la vida.
 
Según se perteneciera a un grupo o a otro, a los participantes se les mostraba solo noticias sobre actos inmorales, solo noticias sobre bondad humana, una mezcla de ambas y noticias inmorales más noticias divertidas.
 
Lo que sucedió fue que las personas que solo vieron noticias de temática inmoral experimentaron más emociones negativas. Tuvieron menos emociones positivas y una percepción negativa de la humanidad y la sociedad.
 
Los participantes que, tras ver noticias inmorales vieron las que trataban sobre la bondad humana, tuvieron menos emociones negativas y un menor descenso o, incluso, un aumento de las emociones positivas. Este grupo, que se calificó como el de “inmoralidad y bondad”, tuvo una percepción bastante más positiva de la humanidad que el grupo anterior, el de “inmoralidad” solo.
 
A otro grupo de personas se les mostró noticias inmorales y acto seguido noticias divertidas. Este grupo se clasificó como el de “inmoralidad y diversión”. Resultó que el grupo “inmoralidad y bondad” sintió que los efectos negativos de las malas noticias se les pasó antes tras ver noticias “bondadosas” que a los del grupo de “inmoralidad y diversión”. También vieron con mejores ojos a la sociedad.
 
Los resultados del estudio sugieren que las noticias positivas podrían ayudar a digerir mejor las negativas. Ver actos bondadosos funcionó mejor que ver escenas divertidas a la hora de que los participantes se quedaran con la idea de que la gente en general es bondadosa.
 
"Las noticias que muestran lo mejor de la humanidad quitan hierro a los artículos que exploran lo peor de la humanidad. Esto permite a la gente mantener una creencia básica que es crucial para una buena salud mental: que el mundo y las personas que lo habitan son fundamentalmente buenos", escriben los científicos.
Con información de Muy Interesante

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward