Los 7 beneficios de jugar ajedrez para la vida real.

Lunes 22 de Mayo 2023

Diversos expertos señalan las habilidades que se obtiene con la práctica de esta disciplina y cómo ayuda en la vida de las personas.
Expertos señalan los múltiples beneficios de jugar ajedrez y entre estos enumeran que la práctica de esta disciplina eleva el coeficiente intelectual, ayuda adquirir mayor capacidad para resolver problemas y mejora la habilidades lectoras.
 
Existen estudios científicos, como los diseñados por las Universidades de Girona y Lleida, cuyas conclusiones confluyen en un mismo punto: los niños con quienes se utiliza el ajedrez como herramienta educativa mejoran su inteligencia. Los progresos en el rendimiento académico se destacan en matemática y en comprensión lectora.
 
 
Un estudio de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en 2012, asegura que los niños que juegan ajedrez además de la inteligencia cognitiva también mejoran la inteligencia emocional. Existen argumentos para confirmar que con relación al trabajo del investigador norteamericano Howard Gardner, y la Teoría de las múltiples inteligencias, la práctica del ajedrez desarrolla al menos cinco de las ocho inteligencias de Gardner: matemática, lingüística, espacial, intrapersonal e interpersonal (las otras tres son musical, corporal y naturalista).
 
A continuación, 7 beneficios de jugar ajedrez en la vida real:
 
1. Mejora el razonamiento matemático
Estudios demuestran que la práctica constante de jugar ajedrez mejora de manera sustancial el razonamiento matemático.
 
Investigadores de la Universidad de Tréveris (Alemania) estudiaron durante cuatro años a dos grupos de niños de 9 años de las escuelas primarias en Renania-Palatinado y Olewig; el grupo A recibió tres horas semanales de matemáticas; y el B, dos de matemáticas y una de ajedrez. La investigación arrojó que el segundo grupo, pese a que tuvo una hora menos de clase, duplicó en promedio las notas en matemáticas y capacidad lectora en comparación con el primero. El proyecto Schach statt Mathe (Ajedrez en lugar de Matemáticas) fue replicado en Dresde y Hamburgo.
 
2. Ayuda a prevenir el alzheimer
Según un estudio, la práctica de ajedrez disminuye el riesgo de padecer de alzheimer. Las personas mayores 75 años que juegan con regularidad este deporte tiene menos posibilidades de padecer esta enfermedad. El cerebro al ser un músculo necesita ejercitarse y el ajedrez ayuda a regenerar las conexiones interneuronales.
 
3. Fortalece la capacidad de resolver problemas
Una de las habilidades que se adquieren al jugar ajedrez es la capacidad de resolver problemas. Esta disciplina siempre pone al jugador ante nuevos obstáculos que hay resolver. Ante este escenario, la mente siempre está trabajando buscando soluciones.
 
4. Incremento de la capacidad lectora
De acuerdo a un estudio reciente, un grupo de estudiantes que estaba en un programa de ajedrez mejoró su capacidad lectora en comparación con otros compañeros que no jugaban ajedrez. La investigación arrojó como resultado que las diferencias entre ambos grupos fue significativa.
 
5. Potencia la imaginación y la creatividad
Un estudio realizado por el científico Robert Ferguson encontró que las personas que juegan ajedrez de manera constante mejoran de manera significativa su capacidad creatividad y de imaginación. Además, en la práctica de esta disciplina se utilizan ambos hemisferios del cerebro.
 
6. Mejora la concentración
Diversos estudios demuestran que la práctica de ajedrez mejora la habilidad de concentración. Y algunas investigaciones demuestran que en las escuelas los estudiantes juegan esta disciplina mantienen un nivel de concentración lo que les permite tener mejores notas.
 
7. Ayuda a las personas a entender las consecuencias de sus actos
Un estudio realizado en niños encontró que jugar ajedrez los ayuda a entender y aceptar las reglas y, por las decisiones que se toman al momento de jugar, a aceptar las consecuencias de los actos.
 
“La cualidad más importante del ajedrez es que es un juego justo, por lo cual los niños pequeños comienzan a aprender un juego que es limpio y honorable, y eso les enseña a tener un buen comportamiento”, señaló Smbat Lputian, presidente de la Academia Armenia de Ajedrez, en un reportaje de la BBC.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward