El impacto del bótox en la comunicación emocional con nuestras mascotas.
Lunes 22 de
Mayo 2023
Las modificaciones faciales causadas por el bótox pueden influir tanto en la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones como en nuestra propia percepción emocional.
El bótox, conocido por su capacidad para reducir arrugas y marcas de expresión, también se utiliza en el tratamiento de migrañas crónicas y tics nerviosos. La toxina botulínica paraliza temporalmente los músculos y nervios faciales, lo que ha despertado el interés científico en su impacto en la percepción y expresión de las emociones.
Sentimos mejor lo que experimentamos
Según la hipótesis de retroalimentación facial, cuando observamos una expresión emocional en alguien, tendemos a contraer o flexionar los músculos relevantes en nuestra propia cara para recrear esa expresión. Esto nos ayuda a identificar y experimentar la emoción reflejada. Nuestros movimientos faciales transmiten información a las partes del cerebro encargadas del procesamiento emocional, como la amígdala y la circunvolución fusiforme. Siguiendo este planteamiento, el simple hecho de sonreír aumentaría nuestra felicidad.
Inyecciones de Botox contra la depresión
El bótox puede ayudar a las personas que están tristes y deprimidas a sentirse mejor. Cuando se inyecta bótox en el entrecejo, los músculos responsables de fruncir el ceño (músculos glabelares) se desactivan. Esta desactivación puede puede reducir la capacidad de experimentar emociones negativas, como la tristeza y la ira. Se ha observado que el bótox puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y ayudar en el tratamiento de la depresión, a veces de manera más efectiva que ciertos fármacos.
¿Las mascotas interpretan peor las emociones de personas que usan bótox?
Perros y gatos poseen habilidades cognitivas sorprendentes para interpretar nuestras emociones. Intenciones, estado de ánimo e incluso habilidades sociales como nuestra generosidad, sinceridad o torpeza son captadas por nuestras mascotas.
Existe una gran cantidad de literatura científica narrando las habilidades cognitivas de los perros para entendernos y cada vez se publican más estudios sobre cómo lo hacen los gatos, quienes, sorprendentemente superan en algunas habilidades cognitivas a los perros.
A la cuestión de si los perros y los gatos, podrían tener dificultad para interpretar las emociones o intenciones de personas que utilizan bótox, no existe evidencia científica concluyente al respecto. La comprensión de las emociones por parte de las mascotas se basa en una combinación de señales faciales, corporales y olfativas. Es posible que la falta de ciertos movimientos faciales causados por el bótox pueda afectar la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones, pero se necesita más investigación para comprender completamente este punto.
Los estudios científicos están sesgados por el género
Los experimentos realizados con personas se han llevado principalmente con mujeres. Esto podría ser debido a que el más del 70% de las personas que se someten a tratamientos de medicina estética con bótox son mujeres.
En uno de estos experimentos, diez mujeres fueron expuestas a imágenes de rostros felices y enojados antes y después de recibir un tratamiento de toxina botulínica (bótox) en el entrecejo. Esta inyección de bótox provocó una parálisis temporal de los músculos responsables de fruncir el ceño en las diez mujeres.
Se vio la actividad cerebral el vivo con técnicas de resonancia magnética
A través de resonancia magnética, se midió la actividad cerebral de las mujeres y se observó una alteración en el procesamiento de las emociones después de la aplicación del bótox. Específicamente, se observó una modulación en las estructuras cerebrales relacionadas con el procesamiento emocional, como la amígdala y la circunvolución fusiforme.
Usar bótox retrasa la percepción emocional
En otro experimento en el que se mostraron videos de rostros enfadados a las mujeres que habían recibido el tratamiento de bótox, se observó que tardaban más tiempo en reconocer la emoción de ira, en comparación con aquellas que no habían recibido el tratamiento.
En resumen, queda claro que el bótox influye en la comunicación emocional, ya que la incapacidad de fruncir el ceño puede alterar el procesamiento emocional en el cerebro y en el comportamiento:
-Dificulta la percepción emocional de las personas que lo utilizan, retrasando la comprensión de las emociones de los demás.
-Se ha demostrado que el bótox podría contribuir a la felicidad al reducir la capacidad de enfadarse al inhibir la musculatura.
-Aún se necesita investigar si el uso del Botox afecta el reconocimiento emocional que las mascotas hacen de las personas que lo utilizan.
Sentimos mejor lo que experimentamos
Según la hipótesis de retroalimentación facial, cuando observamos una expresión emocional en alguien, tendemos a contraer o flexionar los músculos relevantes en nuestra propia cara para recrear esa expresión. Esto nos ayuda a identificar y experimentar la emoción reflejada. Nuestros movimientos faciales transmiten información a las partes del cerebro encargadas del procesamiento emocional, como la amígdala y la circunvolución fusiforme. Siguiendo este planteamiento, el simple hecho de sonreír aumentaría nuestra felicidad.
Inyecciones de Botox contra la depresión
El bótox puede ayudar a las personas que están tristes y deprimidas a sentirse mejor. Cuando se inyecta bótox en el entrecejo, los músculos responsables de fruncir el ceño (músculos glabelares) se desactivan. Esta desactivación puede puede reducir la capacidad de experimentar emociones negativas, como la tristeza y la ira. Se ha observado que el bótox puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y ayudar en el tratamiento de la depresión, a veces de manera más efectiva que ciertos fármacos.
¿Las mascotas interpretan peor las emociones de personas que usan bótox?
Perros y gatos poseen habilidades cognitivas sorprendentes para interpretar nuestras emociones. Intenciones, estado de ánimo e incluso habilidades sociales como nuestra generosidad, sinceridad o torpeza son captadas por nuestras mascotas.
Existe una gran cantidad de literatura científica narrando las habilidades cognitivas de los perros para entendernos y cada vez se publican más estudios sobre cómo lo hacen los gatos, quienes, sorprendentemente superan en algunas habilidades cognitivas a los perros.
A la cuestión de si los perros y los gatos, podrían tener dificultad para interpretar las emociones o intenciones de personas que utilizan bótox, no existe evidencia científica concluyente al respecto. La comprensión de las emociones por parte de las mascotas se basa en una combinación de señales faciales, corporales y olfativas. Es posible que la falta de ciertos movimientos faciales causados por el bótox pueda afectar la forma en que nuestras mascotas interpretan nuestras emociones, pero se necesita más investigación para comprender completamente este punto.
Los estudios científicos están sesgados por el género
Los experimentos realizados con personas se han llevado principalmente con mujeres. Esto podría ser debido a que el más del 70% de las personas que se someten a tratamientos de medicina estética con bótox son mujeres.
En uno de estos experimentos, diez mujeres fueron expuestas a imágenes de rostros felices y enojados antes y después de recibir un tratamiento de toxina botulínica (bótox) en el entrecejo. Esta inyección de bótox provocó una parálisis temporal de los músculos responsables de fruncir el ceño en las diez mujeres.
Se vio la actividad cerebral el vivo con técnicas de resonancia magnética
A través de resonancia magnética, se midió la actividad cerebral de las mujeres y se observó una alteración en el procesamiento de las emociones después de la aplicación del bótox. Específicamente, se observó una modulación en las estructuras cerebrales relacionadas con el procesamiento emocional, como la amígdala y la circunvolución fusiforme.
Usar bótox retrasa la percepción emocional
En otro experimento en el que se mostraron videos de rostros enfadados a las mujeres que habían recibido el tratamiento de bótox, se observó que tardaban más tiempo en reconocer la emoción de ira, en comparación con aquellas que no habían recibido el tratamiento.
En resumen, queda claro que el bótox influye en la comunicación emocional, ya que la incapacidad de fruncir el ceño puede alterar el procesamiento emocional en el cerebro y en el comportamiento:
-Dificulta la percepción emocional de las personas que lo utilizan, retrasando la comprensión de las emociones de los demás.
-Se ha demostrado que el bótox podría contribuir a la felicidad al reducir la capacidad de enfadarse al inhibir la musculatura.
-Aún se necesita investigar si el uso del Botox afecta el reconocimiento emocional que las mascotas hacen de las personas que lo utilizan.
Con información de
Muy Interesante
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.