Patricia Bullrich defendió al policía de civil que mató a un ladrón luego de que lo asalte.
Martes 23 de
Mayo 2023

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio cuestionó que el efectivo haya sido detenido y afirmó: “La Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol”.
“Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre”. Fiel a su estilo, directo y sin rodeos, la precandidata presidencial y ex titular del PRO, Patricia Bullrich, se refirió hoy al asesinato cometido por un policía de la provincia de Buenos Aires en la localidad de Moreno. El agente, fuera de servicio al momento del hecho, viajaba junto a su novia en la moto cuando fueron abordados por dos motochorros.
Quien iba de acompañante, en la moto azul, le apuntó con una supuesta arma de fuego (que se verificó luego que era falsa) y el policía detuvo la marcha. Todo esto quedó registrado por una cámara de seguridad que estaba instalada en una parada de colectivos ubicada en las calles Lugones y Payró, de La Reja, partido de Moreno, en el oeste del conurbano.
Luego de sustraerle el vehículo e intentar huir, el policía le dispara varios disparos al ladrón quien corre unos metros herido y, al caer en la vía pública, muere en el acto. “El policía actuó infraganti delito. Sin embargo, hoy está detenido”, planteó Bullrich en las redes sociales. Y agregó que “la Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol: cuidar a la ciudadanía”.
Fuentes judiciales informaron que luego del hecho, el policía, que presta servicios en la localidad de Ituzaingó, llamó al 911, y cuando personal de la comisaría local arribó a la escena denunció lo sucedido. Hoy, el efectivo -que se encuentra detenido- enfrenta el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y ser efectivo de una fuerza de seguridad.
El caso Chocobar
No es la primera vez que Bullrich justifica el accionar policial. En 2018, siendo la Ministra de Seguridad de la Nación, defendió al policía Luis Chocobar, quien en diciembre de 2017 mató a un delincuente por la espalda.
El ladrón le había robado una cámara de fotos y apuñalado a turista estadounidense en La Boca. Y, luego del hecho, Chocobar intercedió. “Él estaba de vacaciones con su familia. Él actuó como policía, bien. ¿Le vamos a dar perpetua a quien defendió a un ciudadano?”, expresó Bullrich, por entonces, ante los medios. Y cuando le consultaron acerca de si los ciudadanos deberían estar armados para defenderse de estas situaciones y hacer justicia por mano propia, contestó: “El que quiere estar armado que ande armado y el que no quiere estar armado que no ande armado. Argentina es un país libre. Nosotros preferimos que la gente no esté armada”, comentó.
En agosto de 2019, Bullrich también había defendido el proceder del agente Esteban Armando Ramírez quien mató, de una patada en el pecho, a Jorge Martín Gómez, luego de ser amenazado con un cuchillo. “El policía lo quiso reducir, no lo quiso matar. Estaba protegiendo a los ciudadanos de una situación amenazante, ese es el marco general que hay que plantear”, justificó la funcionaria de Juntos por el Cambio.
“¿Qué pasaba si esa persona mataba a alguien y había un policía al lado?”, preguntó Bullrich respecto a Gómez (un empleado de taller de relojes de taxis) que portaba un cuchillo, un pequeño destornillador y un gancho metálico.
Quien iba de acompañante, en la moto azul, le apuntó con una supuesta arma de fuego (que se verificó luego que era falsa) y el policía detuvo la marcha. Todo esto quedó registrado por una cámara de seguridad que estaba instalada en una parada de colectivos ubicada en las calles Lugones y Payró, de La Reja, partido de Moreno, en el oeste del conurbano.
Luego de sustraerle el vehículo e intentar huir, el policía le dispara varios disparos al ladrón quien corre unos metros herido y, al caer en la vía pública, muere en el acto. “El policía actuó infraganti delito. Sin embargo, hoy está detenido”, planteó Bullrich en las redes sociales. Y agregó que “la Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol: cuidar a la ciudadanía”.
Fuentes judiciales informaron que luego del hecho, el policía, que presta servicios en la localidad de Ituzaingó, llamó al 911, y cuando personal de la comisaría local arribó a la escena denunció lo sucedido. Hoy, el efectivo -que se encuentra detenido- enfrenta el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y ser efectivo de una fuerza de seguridad.
El caso Chocobar
No es la primera vez que Bullrich justifica el accionar policial. En 2018, siendo la Ministra de Seguridad de la Nación, defendió al policía Luis Chocobar, quien en diciembre de 2017 mató a un delincuente por la espalda.
El ladrón le había robado una cámara de fotos y apuñalado a turista estadounidense en La Boca. Y, luego del hecho, Chocobar intercedió. “Él estaba de vacaciones con su familia. Él actuó como policía, bien. ¿Le vamos a dar perpetua a quien defendió a un ciudadano?”, expresó Bullrich, por entonces, ante los medios. Y cuando le consultaron acerca de si los ciudadanos deberían estar armados para defenderse de estas situaciones y hacer justicia por mano propia, contestó: “El que quiere estar armado que ande armado y el que no quiere estar armado que no ande armado. Argentina es un país libre. Nosotros preferimos que la gente no esté armada”, comentó.
En agosto de 2019, Bullrich también había defendido el proceder del agente Esteban Armando Ramírez quien mató, de una patada en el pecho, a Jorge Martín Gómez, luego de ser amenazado con un cuchillo. “El policía lo quiso reducir, no lo quiso matar. Estaba protegiendo a los ciudadanos de una situación amenazante, ese es el marco general que hay que plantear”, justificó la funcionaria de Juntos por el Cambio.
“¿Qué pasaba si esa persona mataba a alguien y había un policía al lado?”, preguntó Bullrich respecto a Gómez (un empleado de taller de relojes de taxis) que portaba un cuchillo, un pequeño destornillador y un gancho metálico.
Con información de
Infobae
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






