Casi dos años de ley de etiquetado frontal: "La idea es que haya cada vez más oferta de productos sin sello"
Miércoles 24 de
Mayo 2023

El gobierno nacional realizó un balance después de un tiempo importante desde su implementación. Se trata de un trabajo articulado con otras áreas como Educación, Desarrollo Social y Defensa del Consumidor
A un poco más de un año y medio de la aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal, desde el gobierno nacional realizaron un balance sobre la implementación y cómo ésta repercutió en los comportamientos de los consumidores al momento de acercarse a las góndolas.
En ese marco, Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, dialogó con Cada día (El Tres): destacó los plazos y sostuvo que “hay que estar orgullosos de una ley con estas características”.
“El balance es muy bueno. Comparado con otros países, los plazos fueron cortos y el perfil de la ley es el más exigente, que es el de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, remarcó. Además, dijo que se trata de un trabajo articulado con otras áreas como, Educación, Desarrollo Social y Defensa del Consumidor.
Según precisó Tirado a El tres, las grandes empresas cumplen todas con el octógono que indica exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías en su envoltorio. Además, adelantó que se espera que “para fin de año lo hagan las medianas y chicas de la industria”.
“Hay un trabajo permanente. Queremos que se implemente bien y en conjunto. Viendo lo que no se cumple, yendo a las empresas. Que los productos que salgan a la venta tengan todo lo que corresponde”, sostuvo.
Asimismo, contó que muchas empresas hacen pruebas de sabores y cambian su composición para, de esta manera, reducir los octógonos en los packaging. “La idea es que esto continúe y tengamos cada vez más oferta de productos sin sello”, dijo.
Sobre las denuncias y las “trampitas” explicó que se pueden realizar a través de Defensa del Consumidor y en la web del Ministerio de Salud.
En ese marco, Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, dialogó con Cada día (El Tres): destacó los plazos y sostuvo que “hay que estar orgullosos de una ley con estas características”.
“El balance es muy bueno. Comparado con otros países, los plazos fueron cortos y el perfil de la ley es el más exigente, que es el de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, remarcó. Además, dijo que se trata de un trabajo articulado con otras áreas como, Educación, Desarrollo Social y Defensa del Consumidor.
Según precisó Tirado a El tres, las grandes empresas cumplen todas con el octógono que indica exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías en su envoltorio. Además, adelantó que se espera que “para fin de año lo hagan las medianas y chicas de la industria”.
“Hay un trabajo permanente. Queremos que se implemente bien y en conjunto. Viendo lo que no se cumple, yendo a las empresas. Que los productos que salgan a la venta tengan todo lo que corresponde”, sostuvo.
Asimismo, contó que muchas empresas hacen pruebas de sabores y cambian su composición para, de esta manera, reducir los octógonos en los packaging. “La idea es que esto continúe y tengamos cada vez más oferta de productos sin sello”, dijo.
Sobre las denuncias y las “trampitas” explicó que se pueden realizar a través de Defensa del Consumidor y en la web del Ministerio de Salud.
Con información de
Rosario3
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.