La humanidad podría ser una de las civilizaciones supervivientes de la "edad de oro"
Jueves 25 de
Mayo 2023
La teoría propone que el ser humano habría sido parte de una "edad de oro" de vida inteligente en el universo. Los detalles
Basándose en interacciones entre los agujeros negros supermasivos (SMBH) y su entorno, un estudio del científico David Garofalo, de la Universidad Estatal de Kennesaw, Georgia, Estados Unidos, plantea que la humanidad podría ser una de las últimas civilizaciones supervivientes de una ya lejana "edad de oro" de vida inteligente en el universo.
Según la teoría de Garofalo, el surgimiento de condiciones propicias para la vida desarrollada comenzó 7.800 millones de años después del Big Bang, hace aproximadamente unos 6.000 desde el momento actual.
os motivos en los que se apoya el investigador tienen que ver con la retroalimentación de un agujero negro y cómo ello puede impulsar o suprimir la formación de estrellas, algo que depende del contexto y de si se encuentra en un entorno abundante o más bien exiguo de gas.
Esto, en conjunción con las fusiones entre esos agujeros negros rodeados de gas y otras galaxias, propició la aparición de un mayor volumen de planetas y estrellas y, en consecuencia, de un mayor caldo de cultivo para el surgimiento de vida avanzada con el tiempo.
Aunque el investigador sostiene que, de esas civilizaciones avanzadas, la mayor parte habría desaparecido y la humanidad sería una de las últimas, tampoco descarta que pueda haber otras más recientes pululando por el cosmos.
No obstante, según esos cálculos la aparición de vida en la Tierra habría sido posterior a esa "edad de oro", ya que tanto el planeta Tierra como el resto del sistema solar se formó hace 4.500 millones de años, 1.500 después del momento en el que sitúa Garofalo ese apogeo, según publicó El Debate.
Según la teoría de Garofalo, el surgimiento de condiciones propicias para la vida desarrollada comenzó 7.800 millones de años después del Big Bang, hace aproximadamente unos 6.000 desde el momento actual.
os motivos en los que se apoya el investigador tienen que ver con la retroalimentación de un agujero negro y cómo ello puede impulsar o suprimir la formación de estrellas, algo que depende del contexto y de si se encuentra en un entorno abundante o más bien exiguo de gas.
Esto, en conjunción con las fusiones entre esos agujeros negros rodeados de gas y otras galaxias, propició la aparición de un mayor volumen de planetas y estrellas y, en consecuencia, de un mayor caldo de cultivo para el surgimiento de vida avanzada con el tiempo.
Aunque el investigador sostiene que, de esas civilizaciones avanzadas, la mayor parte habría desaparecido y la humanidad sería una de las últimas, tampoco descarta que pueda haber otras más recientes pululando por el cosmos.
No obstante, según esos cálculos la aparición de vida en la Tierra habría sido posterior a esa "edad de oro", ya que tanto el planeta Tierra como el resto del sistema solar se formó hace 4.500 millones de años, 1.500 después del momento en el que sitúa Garofalo ese apogeo, según publicó El Debate.
Con información de
Rosario3

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.