La humanidad podría ser una de las civilizaciones supervivientes de la "edad de oro"

Jueves 25 de Mayo 2023

La teoría propone que el ser humano habría sido parte de una "edad de oro" de vida inteligente en el universo. Los detalles
Basándose en interacciones entre los agujeros negros supermasivos (SMBH) y su entorno, un estudio del científico David Garofalo, de la Universidad Estatal de Kennesaw, Georgia, Estados Unidos, plantea  que la humanidad podría ser una de las últimas civilizaciones supervivientes de una ya lejana "edad de oro" de vida inteligente en el universo.
 
Según la teoría de Garofalo, el surgimiento de condiciones propicias para la vida desarrollada comenzó 7.800 millones de años después del Big Bang, hace aproximadamente unos 6.000 desde el momento actual.
 
os motivos en los que se apoya el investigador tienen que ver con la retroalimentación de un agujero negro y cómo ello puede impulsar o suprimir la formación de estrellas, algo que depende del contexto y de si se encuentra en un entorno abundante o más bien exiguo de gas.
 
Esto, en conjunción con las fusiones entre esos agujeros negros rodeados de gas y otras galaxias, propició la aparición de un mayor volumen de planetas y estrellas y, en consecuencia, de un mayor caldo de cultivo para el surgimiento de vida avanzada con el tiempo.
 
Aunque el investigador sostiene que, de esas civilizaciones avanzadas, la mayor parte habría desaparecido y la humanidad sería una de las últimas, tampoco descarta que pueda haber otras más recientes pululando por el cosmos.
 
No obstante, según esos cálculos la aparición de vida en la Tierra habría sido posterior a esa "edad de oro", ya que tanto el planeta Tierra como el resto del sistema solar se formó hace 4.500 millones de años, 1.500 después del momento en el que sitúa Garofalo ese apogeo, según publicó El Debate.
 
 
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward