Expertos alertan de que la inteligencia artificial supone un 'riesgo de extinción' para la humanidad
Martes 30 de
Mayo 2023
Un grupo de líderes empresariales y expertos, entre los que se encuentra Sam Altman, creador de ChatGPT, advirtió este 30 de mayo en una declaración de las amenazas de "extinción" que supone para la humanidad el auge de la inteligencia artificial (IA).
Los líderes mundiales deberían dedicarse a reducir "el riesgo de extinción" que supone la inteligencia artificial (IA), pidió este martes un grupo de industriales y expertos del sector tecnológico en una declaración en el sitio web del Center for AI Safety (Centro para la Seguridad de la IA), una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos.
"Prioridad mundial"
Combatir los riesgos de extinción relacionados con la IA debe ser "una prioridad mundial al mismo nivel que otros riesgos que afectan a toda la sociedad, como las pandemias y la guerra nuclear", escribieron los firmantes.
El comunicado, de apenas una línea, fue firmado por docenas de especialistas, incluido Sam Altman, cuya empresa OpenAI creó el robot conversacional ChatGPT el año pasado, que permite crear obras de arte o literarias, ensayos y mantener un diálogo con un ser humano sobre cualquier tema.
Los críticos de la inteligencia artificial alertan de la posibilidad de que un algoritmo pueda adueñarse de actividades esenciales para una sociedad, como el suministro de energía o la defensa. Además, los robots conversacionales y otras aplicaciones de la IA podrían provocar la pérdida de millones de puestos de trabajo.
Este comunicado no es el primero que firman los expertos del sector, que al mismo tiempo que invierten y atraen miles de millones de dólares en la IA, se declaran en público intimidados por las posibilidades de esta nueva tecnología.
"Profundos riesgos"
Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la IA y también firmante de la petición, ya había advertido de sus peligros cuando dejó su puesto en el gigante Google a principios de mayo. Los avances en el sector de la IA entrañan "profundos riesgos para la sociedad y la humanidad", escribió en el New York Times.
El estadounidense Sam Altman lanza regularmente advertencias, temiendo que la IA pueda "causar graves daños al mundo", manipulando elecciones o poniendo patas arriba el mercado laboral. La semana pasada debatió en París con el presidente Emmanuel Macron cómo encontrar "el equilibrio adecuado entre protección e impacto positivo" de esta tecnología.
Hace dos meses otras personalidades, como el multimillonario Elon Musk, firmaron otra carta pública en la que pedían una pausa en el desarrollo de la IA hasta poder garantizar su total seguridad.
"Prioridad mundial"
Combatir los riesgos de extinción relacionados con la IA debe ser "una prioridad mundial al mismo nivel que otros riesgos que afectan a toda la sociedad, como las pandemias y la guerra nuclear", escribieron los firmantes.
El comunicado, de apenas una línea, fue firmado por docenas de especialistas, incluido Sam Altman, cuya empresa OpenAI creó el robot conversacional ChatGPT el año pasado, que permite crear obras de arte o literarias, ensayos y mantener un diálogo con un ser humano sobre cualquier tema.
Los críticos de la inteligencia artificial alertan de la posibilidad de que un algoritmo pueda adueñarse de actividades esenciales para una sociedad, como el suministro de energía o la defensa. Además, los robots conversacionales y otras aplicaciones de la IA podrían provocar la pérdida de millones de puestos de trabajo.
Este comunicado no es el primero que firman los expertos del sector, que al mismo tiempo que invierten y atraen miles de millones de dólares en la IA, se declaran en público intimidados por las posibilidades de esta nueva tecnología.
"Profundos riesgos"
Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la IA y también firmante de la petición, ya había advertido de sus peligros cuando dejó su puesto en el gigante Google a principios de mayo. Los avances en el sector de la IA entrañan "profundos riesgos para la sociedad y la humanidad", escribió en el New York Times.
El estadounidense Sam Altman lanza regularmente advertencias, temiendo que la IA pueda "causar graves daños al mundo", manipulando elecciones o poniendo patas arriba el mercado laboral. La semana pasada debatió en París con el presidente Emmanuel Macron cómo encontrar "el equilibrio adecuado entre protección e impacto positivo" de esta tecnología.
Hace dos meses otras personalidades, como el multimillonario Elon Musk, firmaron otra carta pública en la que pedían una pausa en el desarrollo de la IA hasta poder garantizar su total seguridad.
Con información de
Rfi

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.