El Congreso de EEUU aprobó el proyecto de ley para elevar el techo de deuda
Viernes 02 de
Junio 2023
El Senado dio la aprobación y esto permite al Gobierno pedir más fondos prestados para evitar un impago de la deuda.
Tras meses de lucha partidista, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el proyecto de ley para elevar el techo de deuda del país después de que el Senado lo aprobara el jueves por la noche, la 103ª vez desde 1945, lo que permite al Gobierno pedir más fondos prestados para evitar un impago de la deuda. El Senado aprobó el proyecto de ley en una votación por 63-36.
Aprobada previamente por la Cámara de Representantes en otra votación, por 314-117, la ley suspende el techo de deuda hasta enero de 2025.
El techo de deuda es un tope en la cantidad total de dinero que los Estados Unidos están autorizado a pedir prestado para financiar al
Gobierno y cumplir con sus obligaciones financieras.
Los Estados Unidos alcanzaron en enero su techo de deuda, 31,4 billones de dólares, superando el 120 por ciento de su PIB anual.
Durante meses, mientras la Casa Blanca y el Congreso estaban enfrascados en un tira y afloja sobre los términos del levantamiento del techo de la deuda, el Departamento del Tesoro utilizó "medidas extraordinarias" para evitar impagos.
El acuerdo fue un intento decisivo para alejar al Gobierno de los Estados Unidos del peligroso precipicio de la deuda, ya que la secretaria
del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el país podía quedarse sin dinero para pagar sus obligaciones a tiempo si el Congreso fracasaba en resolver el problema del techo de la deuda para el 5 de junio.
Firmará Biden
Con la aprobación del Congreso, el proyecto legislativo se enviará al escritorio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para su firma antes de convertirse en ley.
Al igual que con episodios anteriores sobre el techo de deuda, la aprobación del acuerdo representa una compensación de intereses partidistas tras un juego de la gallina de meses, entre demócratas y republicanos, en el que cada parte intenta usar un impago inminente como carta de negociación para avanzar sobre su propia agenda política.
Ambos partidos estuvieron vendiendo el trato como una victoria propia, pero no todos están satisfechos con el resultado.
"Es francamente un insulto para el pueblo estadounidense apoyar una legislación que continúa poniendo en riesgo el futuro financiero de nuestro país", se lamentó en un comunicado el representante Matt Rosendale, republicano del estado de Montana.
Aprobada previamente por la Cámara de Representantes en otra votación, por 314-117, la ley suspende el techo de deuda hasta enero de 2025.
El techo de deuda es un tope en la cantidad total de dinero que los Estados Unidos están autorizado a pedir prestado para financiar al
Gobierno y cumplir con sus obligaciones financieras.
Los Estados Unidos alcanzaron en enero su techo de deuda, 31,4 billones de dólares, superando el 120 por ciento de su PIB anual.
Durante meses, mientras la Casa Blanca y el Congreso estaban enfrascados en un tira y afloja sobre los términos del levantamiento del techo de la deuda, el Departamento del Tesoro utilizó "medidas extraordinarias" para evitar impagos.
El acuerdo fue un intento decisivo para alejar al Gobierno de los Estados Unidos del peligroso precipicio de la deuda, ya que la secretaria
del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el país podía quedarse sin dinero para pagar sus obligaciones a tiempo si el Congreso fracasaba en resolver el problema del techo de la deuda para el 5 de junio.
Firmará Biden
Con la aprobación del Congreso, el proyecto legislativo se enviará al escritorio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para su firma antes de convertirse en ley.
Al igual que con episodios anteriores sobre el techo de deuda, la aprobación del acuerdo representa una compensación de intereses partidistas tras un juego de la gallina de meses, entre demócratas y republicanos, en el que cada parte intenta usar un impago inminente como carta de negociación para avanzar sobre su propia agenda política.
Ambos partidos estuvieron vendiendo el trato como una victoria propia, pero no todos están satisfechos con el resultado.
"Es francamente un insulto para el pueblo estadounidense apoyar una legislación que continúa poniendo en riesgo el futuro financiero de nuestro país", se lamentó en un comunicado el representante Matt Rosendale, republicano del estado de Montana.
Con información de
Noticias Argentinas
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.