Australia decomisó más de 800 kilos de cocaína de un barco proveniente de Argentina
Viernes 02 de
Junio 2023
El carguero “ST Pinot” había zarpado en abril desde la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario, y también pasó por el puerto de La Plata. El cargamento incautado fue valuado en más de 200 millones de dólares. Hay tres detenidos.
La Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés) informó este viernes que se decomisaron más de 800 kilogramos de cocaína hallados escondidos en un carguero que en abril pasado había zarpado desde la ciudad de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, como resultado de un complejo operativo realizado frente a las costas occidentales de Australia. Las fuerzas de seguridad locales detuvieron a los tres hombres que viajaban a bordo del barco.
De acuerdo al comunicado de prensa difundido hoy por la AFP, el valor de este cargamento en el mercado negro de Australia -uno de los destinos mundiales más lucrativos de las mafias internacionales- rondaría los 320 millones de dólares australianos (unos 212 millones de dólares o 197 millones de euros).
La droga fue descubierta el 25 de mayo pasado, después de que las autoridades recibieran información de inteligencia de que un carguero iba a arrojar droga al mar para que sea recogido por una mafia local. A ello se sumó un encuentro fortuito con los que supuestamente iban a recoger la mercancía.
Un día antes, agentes de la Policía local auxiliaron a un barco de diez metros de eslora llamado “No Fixed Address” que había pedido ayuda cerca de la isla Rottnest, a unos 20 kilómetros de la costa de la ciudad de Perth, por supuestos problemas en el motor.
Las autoridades australianas descubrieron después que los tres hombres que estaban a bordo de la embarcación tenían poca experiencia de navegación y, además, habían comprado la nave con dinero en efectivo el día antes de lanzarse al mar.
Poco después detectaron la presencia sospechosa del barco mercante “ST Pinot”, cerca de donde se produjo el incidente con el “No Fixed Address”. Según el seguimiento realizado por el sitio Vessel Tracker, el carguero zarpó el 9 de abril del puerto de la ciudad santafesina de San Lorenzo, y 11 días después pasó por el puerto de La Plata.
Las autoridades fronterizas abordaron ese carguero, que provenía de la provincia de Santa Fe, lo trasladaron al Puerto de Fremantle, a 23 kilómetros al sur de Perth, para luego llevarlo a un atracadero ubicado en la ciudad de Kwinana. Una vez allí, los miembros de la AFP, Fuerza Fronteriza Australiana (ABF) y la Fuerza de Policía de Australia Occidental (WAPF) “encontraron paquetes sospechosos sumergidos en un tanque de lastre lleno de agua”, según precisa el comunicado.
Los buzos de la Armada australiana recuperaron 28 paquetes grandes envueltos en plástico azul, mientras que un paquete restante fue detectado cuando se vació el tanque. A partir de los análisis forenses, se constató que todos los envoltorios contenían alrededor de un kilogramo de cocaína.
Tras determinarse que se trataba de un cargamento de droga, las autoridades locales informaron que este jueves se procedió a la detención de los tres sospechosos, uno de ellos de nacionalidad lituana, que iban a bordo del barco “No Fixed Address”. Todos ellos fueron acusados por narcotráfico, delito por el que podrían ser condenados a prisión perpetua.
Mientras que dos fueron detenidos en Perth, el tercero fue arrestado en Sydney cuando intentaba abordar un vuelo para fugarse al extranjero. Se espera que en las próximas horas este último detenido, de 21 años, sea extraditado de Sydney a Perth.
Las autoridades australianas aún se encuentran investigando la responsabilidad de la tripulación del carguero, el cual continuaba siendo registrado en busca de más droga.
“Se están incautando cargamentos de cocaína en las fronteras australianas a niveles sin precedentes”, dijo en el comunicado un comandante de la Fuerza Australiana de Fronteras, Ranjeev Maharaj, quien participó en el operativo, al asegurar que las autoridades de su país seguirán cooperando con las agencias domésticas e internacionales para prevenir el tráfico de droga. Y satifecho por el resultado del operativo, concluyó: “Es increíble pensar que los que están detrás de este audaz intento pensaron que podrían salirse con la suya”.
De acuerdo al comunicado de prensa difundido hoy por la AFP, el valor de este cargamento en el mercado negro de Australia -uno de los destinos mundiales más lucrativos de las mafias internacionales- rondaría los 320 millones de dólares australianos (unos 212 millones de dólares o 197 millones de euros).
La droga fue descubierta el 25 de mayo pasado, después de que las autoridades recibieran información de inteligencia de que un carguero iba a arrojar droga al mar para que sea recogido por una mafia local. A ello se sumó un encuentro fortuito con los que supuestamente iban a recoger la mercancía.
Un día antes, agentes de la Policía local auxiliaron a un barco de diez metros de eslora llamado “No Fixed Address” que había pedido ayuda cerca de la isla Rottnest, a unos 20 kilómetros de la costa de la ciudad de Perth, por supuestos problemas en el motor.
Las autoridades australianas descubrieron después que los tres hombres que estaban a bordo de la embarcación tenían poca experiencia de navegación y, además, habían comprado la nave con dinero en efectivo el día antes de lanzarse al mar.
Poco después detectaron la presencia sospechosa del barco mercante “ST Pinot”, cerca de donde se produjo el incidente con el “No Fixed Address”. Según el seguimiento realizado por el sitio Vessel Tracker, el carguero zarpó el 9 de abril del puerto de la ciudad santafesina de San Lorenzo, y 11 días después pasó por el puerto de La Plata.
Las autoridades fronterizas abordaron ese carguero, que provenía de la provincia de Santa Fe, lo trasladaron al Puerto de Fremantle, a 23 kilómetros al sur de Perth, para luego llevarlo a un atracadero ubicado en la ciudad de Kwinana. Una vez allí, los miembros de la AFP, Fuerza Fronteriza Australiana (ABF) y la Fuerza de Policía de Australia Occidental (WAPF) “encontraron paquetes sospechosos sumergidos en un tanque de lastre lleno de agua”, según precisa el comunicado.
Los buzos de la Armada australiana recuperaron 28 paquetes grandes envueltos en plástico azul, mientras que un paquete restante fue detectado cuando se vació el tanque. A partir de los análisis forenses, se constató que todos los envoltorios contenían alrededor de un kilogramo de cocaína.
Tras determinarse que se trataba de un cargamento de droga, las autoridades locales informaron que este jueves se procedió a la detención de los tres sospechosos, uno de ellos de nacionalidad lituana, que iban a bordo del barco “No Fixed Address”. Todos ellos fueron acusados por narcotráfico, delito por el que podrían ser condenados a prisión perpetua.
Mientras que dos fueron detenidos en Perth, el tercero fue arrestado en Sydney cuando intentaba abordar un vuelo para fugarse al extranjero. Se espera que en las próximas horas este último detenido, de 21 años, sea extraditado de Sydney a Perth.
Las autoridades australianas aún se encuentran investigando la responsabilidad de la tripulación del carguero, el cual continuaba siendo registrado en busca de más droga.
“Se están incautando cargamentos de cocaína en las fronteras australianas a niveles sin precedentes”, dijo en el comunicado un comandante de la Fuerza Australiana de Fronteras, Ranjeev Maharaj, quien participó en el operativo, al asegurar que las autoridades de su país seguirán cooperando con las agencias domésticas e internacionales para prevenir el tráfico de droga. Y satifecho por el resultado del operativo, concluyó: “Es increíble pensar que los que están detrás de este audaz intento pensaron que podrían salirse con la suya”.
Con información de
Infobae
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.