Un estudio relaciona la duración de la lactancia materna con un mayor volumen de materia gris
Miércoles 07 de
Junio 2023

Un estudio liderado por los centros de investigación de los hospitales Sant Joan de Déu y Sant Pau ha comprobado que una mayor duración de la lactancia materna en los bebés está relacionado con un mayor volumen de materia gris en el cerebro de estos niños una década después, lo que puede ser indicativo de mejor rendimiento cognitivo.
La lactancia materna se ha relacionado con varios beneficios para la salud infantil, como una mejor inmunidad y un menor riesgo de enfermedades crónicas, pero pocos estudios han explorado su relación con el desarrollo cerebral de los niños.
El Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) y el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, ambos de Barcelona, han liderado un estudio a partir de imágenes cerebrales de niños de entre 9 y 11 años, para comprobar si había variaciones en función de la duración de la lactancia materna cuando eran bebés. Los investigadores comprobaron que los que habían sido alimentados durante más tiempo con leche materna tenían un mayor área de materia gris en el cerebro una década después.
La materia gris es la sustancia del cerebro que contiene principalmente cuerpos neuronales y es responsable de procesar información sensorial, controlar los movimientos musculares y el pensamiento consciente. Un mayor volumen de materia gris puede estar relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una mejor capacidad para procesar información sensorial.
Además, algunos estudios han asociado un mayor volumen de materia gris a mejor salud mental y un menor riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos, como la depresión y la ansiedad.
En todo caso, la relación entre el tamaño de la materia gris y la función cerebral aún no está completamente descrita y sigue siendo objeto de investigación.
El estudio lo han dirigido Christian Stephan-Otto, coordinador científico del Centro Computacional de Imagen Pediátrica (PeCIC) del Hospital Sant Joan de Déu, y Maria Portella, jefa del Grupo de Investigación en Salud Mental del Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau.
Los investigadores analizaron imágenes de resonancia magnética de cerca de 8.000 niños entre los 9 y los 11 años para evaluar la relación entre la duración de la lactancia materna y el volumen de materia gris en el cerebro.
"Observamos que la duración de la lactancia se asociaba, de manera proporcional, a un mayor volumen de un área determinada del cerebro en niños de 9 a 11 años, en una región que abarca el giro frontal inferior y la corteza orbitofrontal lateral", ha explicado Otto, que ha añadido: "estos mayores volúmenes se asociaron con menores niveles de impulsividad en estos niños".
"Estos resultados son solo el comienzo", ha comentado Portella, que ha destacado que el próximo paso es "entender mejor cómo se relaciona este aumento en el volumen de materia gris con los beneficios cognitivos y clínicos que ya sabemos que tiene la lactancia materna".
El Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) y el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, ambos de Barcelona, han liderado un estudio a partir de imágenes cerebrales de niños de entre 9 y 11 años, para comprobar si había variaciones en función de la duración de la lactancia materna cuando eran bebés. Los investigadores comprobaron que los que habían sido alimentados durante más tiempo con leche materna tenían un mayor área de materia gris en el cerebro una década después.
La materia gris es la sustancia del cerebro que contiene principalmente cuerpos neuronales y es responsable de procesar información sensorial, controlar los movimientos musculares y el pensamiento consciente. Un mayor volumen de materia gris puede estar relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una mejor capacidad para procesar información sensorial.
Además, algunos estudios han asociado un mayor volumen de materia gris a mejor salud mental y un menor riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos, como la depresión y la ansiedad.
En todo caso, la relación entre el tamaño de la materia gris y la función cerebral aún no está completamente descrita y sigue siendo objeto de investigación.
El estudio lo han dirigido Christian Stephan-Otto, coordinador científico del Centro Computacional de Imagen Pediátrica (PeCIC) del Hospital Sant Joan de Déu, y Maria Portella, jefa del Grupo de Investigación en Salud Mental del Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau.
Los investigadores analizaron imágenes de resonancia magnética de cerca de 8.000 niños entre los 9 y los 11 años para evaluar la relación entre la duración de la lactancia materna y el volumen de materia gris en el cerebro.
"Observamos que la duración de la lactancia se asociaba, de manera proporcional, a un mayor volumen de un área determinada del cerebro en niños de 9 a 11 años, en una región que abarca el giro frontal inferior y la corteza orbitofrontal lateral", ha explicado Otto, que ha añadido: "estos mayores volúmenes se asociaron con menores niveles de impulsividad en estos niños".
"Estos resultados son solo el comienzo", ha comentado Portella, que ha destacado que el próximo paso es "entender mejor cómo se relaciona este aumento en el volumen de materia gris con los beneficios cognitivos y clínicos que ya sabemos que tiene la lactancia materna".
Con información de
Público
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.