Siete de cada 10 personas en el mundo delegarían trabajo a la inteligencia artificial
Miércoles 07 de
Junio 2023
Los datos surgieron de un relevamiento realizado por la empresa de tecnología Microsoft. En Argentina la cifra desciende apenas en un 7%
Siete de cada 10 trabajadores a nivel global aseguraron que delegarían la mayor cantidad de tareas posible a la inteligencia artificial para disminuir su carga de trabajo, en un relevamiento que difundió este miércoles la empresa de tecnología Microsoft.
En la región, el porcentaje baja a 67% y en la Argentina, dónde mil personas respondieron a la encuesta, baja a 63%, dice el informe que reunió la opinión de 31.000 trabajadores de 31 países.
En la Argentina, precisó el relevamiento, el 77% consideró que usaría la inteligencia artificial para algo más que las tareas administrativas, el 82% delegaría trabajos analíticos y un 74% también la utilizaría para aspectos creativos de su rol.
El informe sostuvo además que a nivel global, los empresarios consultados están 1,9 veces propensos "a considerar que la inteligencia artificial aporta valor agregado al aumento de trabajo al impulsar la productividad", en tanto que en la Argentina esa disposición sube a 2,5 veces.
Sin embargo, el 60% de quienes fueron encuestados en la Argentina marcaron que "luchan por tener suficiente tiempo y energía para terminar su trabajo", afectado por la "deuda digital" que se genera por la "dificultad de gestionar y procesar correctamente el creciente volumen de chats, correos electrónicos y datos que reciben a diario", en tanto que a nivel global el 64% de los trabajadores encuestados dice estar en esa misma situación.
"Del mismo modo, casi 3 de cada 4 líderes argentinos (71%) manifestaron estar preocupados por la falta de innovación (frente al 60% a nivel global)", agregó el informe.
Señaló que "sólo el 39% de los trabajadores argentinos consideró que sus colegas los extrañarían si no se unieran a la mayoría de las reuniones (frente a un 35% global) y un 66% aseguró no tener suficiente tiempo de concentración ininterrumpida durante su jornada laboral (frente al 68% de los trabajadores globales)", precisó la encuesta.
Finalmente, para el 82% de los empresarios argentinos encuestados "dentro de poco cada empleado necesitará nuevas habilidades básicas como el uso de herramientas impulsadas por la inteligencia artificial".
Mientras que el "54% de los trabajadores argentinos" manifestó "carecer en la actualidad de las capacidades adecuadas para realizar su trabajo (frente al 60% de los trabajadores globales)".
En la región, el porcentaje baja a 67% y en la Argentina, dónde mil personas respondieron a la encuesta, baja a 63%, dice el informe que reunió la opinión de 31.000 trabajadores de 31 países.
En la Argentina, precisó el relevamiento, el 77% consideró que usaría la inteligencia artificial para algo más que las tareas administrativas, el 82% delegaría trabajos analíticos y un 74% también la utilizaría para aspectos creativos de su rol.
El informe sostuvo además que a nivel global, los empresarios consultados están 1,9 veces propensos "a considerar que la inteligencia artificial aporta valor agregado al aumento de trabajo al impulsar la productividad", en tanto que en la Argentina esa disposición sube a 2,5 veces.
Sin embargo, el 60% de quienes fueron encuestados en la Argentina marcaron que "luchan por tener suficiente tiempo y energía para terminar su trabajo", afectado por la "deuda digital" que se genera por la "dificultad de gestionar y procesar correctamente el creciente volumen de chats, correos electrónicos y datos que reciben a diario", en tanto que a nivel global el 64% de los trabajadores encuestados dice estar en esa misma situación.
"Del mismo modo, casi 3 de cada 4 líderes argentinos (71%) manifestaron estar preocupados por la falta de innovación (frente al 60% a nivel global)", agregó el informe.
Señaló que "sólo el 39% de los trabajadores argentinos consideró que sus colegas los extrañarían si no se unieran a la mayoría de las reuniones (frente a un 35% global) y un 66% aseguró no tener suficiente tiempo de concentración ininterrumpida durante su jornada laboral (frente al 68% de los trabajadores globales)", precisó la encuesta.
Finalmente, para el 82% de los empresarios argentinos encuestados "dentro de poco cada empleado necesitará nuevas habilidades básicas como el uso de herramientas impulsadas por la inteligencia artificial".
Mientras que el "54% de los trabajadores argentinos" manifestó "carecer en la actualidad de las capacidades adecuadas para realizar su trabajo (frente al 60% de los trabajadores globales)".
Con información de
La Capital
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.