Rusia: Putin desplegará armas nucleares en Bielorrusia a partir de julio
Viernes 09 de
Junio 2023
El presidente ruso hizo el anuncio oficial. Bielorrusia, uno de los grandes aliados de Putin en la invasión, cumplirá un rol clave en la ofensiva.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que implementará armas nucleares en Bielorrusia a partir de julio, en el marco de la invasión del país vecino.
El mandatario anunció las fechas en que se desplegará el armamento: "Todo va según lo previsto. Los días 7 y 8 de julio se prepararán las instalaciones para este despliegue. Después pondremos en marcha medidas para la obtención de diferentes tipos de armamento. Todo está planeado".
"En general, la situación está estabilizada, diría que es incluso buena. Tengo confianza en ello", agregó al mismo tiempo que explicó que conversará con su par bielorruso, Alexander Lukasheko, para tratar asuntos relacionados a la seguridad.
Las armas nucleares "tácticas" pueden provocar daños en la zona de impacto, aunque en menor medida que las "estratégicas".
El despliegue empezará justo antes de la cumbre de la OTAN programada los días 11 y 12 de julio en Lituania, país fronterizo con Bielorrusia. En el encuentro se hablará de la candidatura de Ucrania a integrar la alianza militar.
Bielorrusia, el aliado ruso en la guerra
El país limítrofe oficia como uno de los grandes aliados en la guerra con Ucrania: hace 15 días, Lukashenko anunciaba que "la transferencia de armas nucleares ha empezado".
El país vecino es de tanta importancia que Ucrania colocó en abril más de 6.000 minas antitanque y siete kilómetros de trincheras para reforzar la línea defensiva del país en la frontera con Bielorrusia.
"La expansión de las barreras en las zonas fronterizas con Bielorrusia sigue avanzando" con la instalación de campos de minas en zonas accesibles por tanques o rutas que "el enemigo pudiera emplear para adentrarse en el país", informó el comandante de las fuerzas conjuntas del Ejército ucraniano, Sergei Nayev, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
El mandatario anunció las fechas en que se desplegará el armamento: "Todo va según lo previsto. Los días 7 y 8 de julio se prepararán las instalaciones para este despliegue. Después pondremos en marcha medidas para la obtención de diferentes tipos de armamento. Todo está planeado".
"En general, la situación está estabilizada, diría que es incluso buena. Tengo confianza en ello", agregó al mismo tiempo que explicó que conversará con su par bielorruso, Alexander Lukasheko, para tratar asuntos relacionados a la seguridad.
Las armas nucleares "tácticas" pueden provocar daños en la zona de impacto, aunque en menor medida que las "estratégicas".
El despliegue empezará justo antes de la cumbre de la OTAN programada los días 11 y 12 de julio en Lituania, país fronterizo con Bielorrusia. En el encuentro se hablará de la candidatura de Ucrania a integrar la alianza militar.
Bielorrusia, el aliado ruso en la guerra
El país limítrofe oficia como uno de los grandes aliados en la guerra con Ucrania: hace 15 días, Lukashenko anunciaba que "la transferencia de armas nucleares ha empezado".
El país vecino es de tanta importancia que Ucrania colocó en abril más de 6.000 minas antitanque y siete kilómetros de trincheras para reforzar la línea defensiva del país en la frontera con Bielorrusia.
"La expansión de las barreras en las zonas fronterizas con Bielorrusia sigue avanzando" con la instalación de campos de minas en zonas accesibles por tanques o rutas que "el enemigo pudiera emplear para adentrarse en el país", informó el comandante de las fuerzas conjuntas del Ejército ucraniano, Sergei Nayev, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.