Descubren las tumbas más antiguas de la prehistoria
Sábado 10 de
Junio 2023
Un equipo de científicos liderado por el paleontólogo encontró entierros de hace más de 300.000 años.
La ciencia no para: un grupo de investigadores dirigido por el paleontólogo estadounidense Lee Berger anunció este lunes 5 de junio del 2023 una excavación arqueológica de lujo en Sudáfrica. Encontraron, ni más menos, las tumbas más antiguas de la prehistoria conocidas hasta ahora.
Según el equipo, se trata de entierros de homínidos de hace más de 300.000 años, anteriores a los de Homo sapiens por al menos 100.000 años. El descubrimiento se realizó a unos 30 metros de profundidad en un sitio paleontológico conocido como la “Cuna de la Humanidad”, ubicado al noroeste de Johannesburgo, en Sudáfrica.
Un hallazgo histórico para la ciencia
“Estos son los entierros de homínidos más antiguos registrados, anteriores a los entierros de Homo sapiens por al menos 100.000 años. Estos hallazgos sugieren que las prácticas mortuorias no se limitaron al Homo sapiens u otros homínidos de cerebro grande ”, explicó Berger en una conferencia de prensa.
Además de los restos óseos, los arqueólogos encontraron símbolos geométricos tallados en las paredes de las tumbas, lo que indica que los ‘Homo naledi’ tenían algún tipo de comportamiento simbólico inesperado para su nivel cognitivo.
“Esto significa que no solo los humanos son los únicos que desarrollaron prácticas simbólicas, sino que es posible que ni siquiera hayan inventado ese comportamiento ”, afirmó el paleoantropólogo de 57 años. Lee Berger es un reconocido experto en el estudio de los orígenes humanos y ha sido el responsable del descubrimiento y la descripción de otras especies extintas como el Australopithecus sediba y el Homo naledi.
Un desafío para la cronología
El hallazgo plantea un desafío para la cronología de la evolución humana, ya que hasta ahora se creía que las tumbas más antiguas databan de alrededor del año 100.000 a.C. y contenían restos de Homo sapiens, principalmente en Oriente Próximo y Kenia. También se han encontrado tumbas de entre -200.000 y -300.000 años en África, pero pertenecientes a otras especies como el Homo heidelbergensis o el Homo neanderthalensis.
Para datar los fósiles del ‘Homo naledi’, los investigadores utilizaron técnicas de luminiscencia, resonancia paramagnética electrónica (ESR) y uranio-torio, que permiten estimar la edad de los materiales a partir de su exposición a la radiación natural. Berger fue objeto de algunas críticas en 2015 cuando presentó el hallazgo del ‘Homo naledi’ sin aportar una cronología de los fósiles
Según el equipo, se trata de entierros de homínidos de hace más de 300.000 años, anteriores a los de Homo sapiens por al menos 100.000 años. El descubrimiento se realizó a unos 30 metros de profundidad en un sitio paleontológico conocido como la “Cuna de la Humanidad”, ubicado al noroeste de Johannesburgo, en Sudáfrica.
Un hallazgo histórico para la ciencia
“Estos son los entierros de homínidos más antiguos registrados, anteriores a los entierros de Homo sapiens por al menos 100.000 años. Estos hallazgos sugieren que las prácticas mortuorias no se limitaron al Homo sapiens u otros homínidos de cerebro grande ”, explicó Berger en una conferencia de prensa.
Además de los restos óseos, los arqueólogos encontraron símbolos geométricos tallados en las paredes de las tumbas, lo que indica que los ‘Homo naledi’ tenían algún tipo de comportamiento simbólico inesperado para su nivel cognitivo.
“Esto significa que no solo los humanos son los únicos que desarrollaron prácticas simbólicas, sino que es posible que ni siquiera hayan inventado ese comportamiento ”, afirmó el paleoantropólogo de 57 años. Lee Berger es un reconocido experto en el estudio de los orígenes humanos y ha sido el responsable del descubrimiento y la descripción de otras especies extintas como el Australopithecus sediba y el Homo naledi.
Un desafío para la cronología
El hallazgo plantea un desafío para la cronología de la evolución humana, ya que hasta ahora se creía que las tumbas más antiguas databan de alrededor del año 100.000 a.C. y contenían restos de Homo sapiens, principalmente en Oriente Próximo y Kenia. También se han encontrado tumbas de entre -200.000 y -300.000 años en África, pero pertenecientes a otras especies como el Homo heidelbergensis o el Homo neanderthalensis.
Para datar los fósiles del ‘Homo naledi’, los investigadores utilizaron técnicas de luminiscencia, resonancia paramagnética electrónica (ESR) y uranio-torio, que permiten estimar la edad de los materiales a partir de su exposición a la radiación natural. Berger fue objeto de algunas críticas en 2015 cuando presentó el hallazgo del ‘Homo naledi’ sin aportar una cronología de los fósiles
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.