Exministra de Salud Carolina Corcho denunció que la amenazaron de muerte
Por:
José David Rodríguez
Lunes 12 de
Junio 2023
La exfuncionaria agradeció a las organizaciones sociales y médicas que se solidarizaron con ella por la intimidación que le hicieron a través de Twitter
A través de su cuenta oficial de Twitter, la exministra de Salud Carolina Corcho denunció en la tarde del domingo 11 de junio que recibió una amenaza de muerte.
“Agradezco a las organizaciones médicas, sociales, sindicales y populares por sus expresiones de apoyo frente a las amenazas recientemente recibidas. Entre más argumentado e informado sea el debate del cambio en Colombia, menos matrices de odio y muerte habrán.! Esa es la apuesta! (sic)”, señaló.
Precisamente, la Federación Médica Colombiana (FMC) emitió un comunicado con el que se solidarizaba con la exfuncionaria del Gobierno Petro y detallaba en qué consistió la intimidación.
También le solicitaron al gobierno Nacional brindarle el debido acompañamiento y garantías a Corcho que también fue vicepresidenta de esa organización.
La cuenta señalada por la amenaza fue eliminada, junto con el mensaje en contra de la exministra, sin embargo, desde la cuenta Cumbre Social y Política Reforma Estructural Salud (@Reformasaludcol) publicaron un pantallazo con el mencionado trino.
“Desde la cumbre hacemos una denuncia pública de @mascaraqpelo, por este trino en el que amenaza a la exministra @carolinacorcho, instamos a las autoridades a proceder para proteger la vida de nuestra exministra @FiscaliaCol @PoliciaColombia @petrogustavo @Ivan_Velasquez_ (sic)”, afirmaron.

Exministra Carolina Corcho regresó al Colegio Médico de Bogotá
Desde que el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, aceptó su renuncia protocolaria, Carolina Corcho retornó al Colegio Médico de Bogotá.
“Le damos un efusivo saludo de retorno al Colegio. Somos testigos del recorrido y esfuerzo que ha requerido y requiere la reforma al sistema de salud que necesitamos todos los colombianos (sic)”, anunció esa entidad en un comunicado que publicaron el 28 de abril.
En el documento también le agradecieron por el empeño que tuvo para adelantar ese proyecto en el Congreso de la República, que a la postre la llevó a ser relevada de su cargo en el Ejecutivo.
“Muchas gracias por contribuir a materializar la propuesta de reforma del sistema de salud de la sociedad civil que acogió el presidente Gustavo Petra Urrego y conseguir convertirla en el proyecto de ley 339 bajo su derrotero como Ministra de Salud y Protección Social para que hoy se encuentre haciendo tramite legislativo para su estudio y aprobación en el Congreso de la Republica (sic)”, le expresaron.
“Una vez cumplida la difícil y exigente misión de llevar a tramite legislativo la ambiciosa e inaplazable reforma al sistema de salud, sin duda su trabajo continuara ahí donde lo empezó hace veinte años: desde y con la sociedad civil, aliado de los pacientes, con los colegas y trabajadores de la salud y la ineludible exigencia social de cambiar el enfoque y sistema de salud”, indicaron.
El comunicado del Colegio Médico de Bogotá se conoció un día después de que recibiera también un reconocimiento de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que lleva el nombre del también médico Héctor Abad Gómez, uno de sus catedráticos más destacados y quien fue asesinado por defender los Derechos Humanos en Colombia, en especial el del acceso universal a la Salud.
“Gracias a su liderazgo, el compromiso ministerial superior de proteger el derecho a la salud de la población, ganó notable relevancia para todo el país. Su voz ayudó a que la sociedad colombiana, en su conjunto, reconozca que el Sistema de Salud necesita cambios profundos para garantizar el goce efectivo del Derecho Fundamental a la Salud a todos los ciudadanos (sic)”, señalaron desde la institución de educación superior.
“(Se) rechaza, de manera contundente, la amenaza en contra su vida que recibió la médica Carolina Corcho Mejía, y solicita a las autoridades competentes en seguridad cibernética adelantar las investigaciones pertinentes para identificar y judicializar al autor de la temeraria advertencia realizada en Twitter a través de la cuenta llamada ‘the mask BUKELE POLO mor @mascarqpelo (sic)”, expresaron desde esa entidad.
“Agradezco a las organizaciones médicas, sociales, sindicales y populares por sus expresiones de apoyo frente a las amenazas recientemente recibidas. Entre más argumentado e informado sea el debate del cambio en Colombia, menos matrices de odio y muerte habrán.! Esa es la apuesta! (sic)”, señaló.
Precisamente, la Federación Médica Colombiana (FMC) emitió un comunicado con el que se solidarizaba con la exfuncionaria del Gobierno Petro y detallaba en qué consistió la intimidación.
También le solicitaron al gobierno Nacional brindarle el debido acompañamiento y garantías a Corcho que también fue vicepresidenta de esa organización.
La cuenta señalada por la amenaza fue eliminada, junto con el mensaje en contra de la exministra, sin embargo, desde la cuenta Cumbre Social y Política Reforma Estructural Salud (@Reformasaludcol) publicaron un pantallazo con el mencionado trino.
“Desde la cumbre hacemos una denuncia pública de @mascaraqpelo, por este trino en el que amenaza a la exministra @carolinacorcho, instamos a las autoridades a proceder para proteger la vida de nuestra exministra @FiscaliaCol @PoliciaColombia @petrogustavo @Ivan_Velasquez_ (sic)”, afirmaron.

Exministra Carolina Corcho regresó al Colegio Médico de Bogotá
Desde que el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, aceptó su renuncia protocolaria, Carolina Corcho retornó al Colegio Médico de Bogotá.
“Le damos un efusivo saludo de retorno al Colegio. Somos testigos del recorrido y esfuerzo que ha requerido y requiere la reforma al sistema de salud que necesitamos todos los colombianos (sic)”, anunció esa entidad en un comunicado que publicaron el 28 de abril.
En el documento también le agradecieron por el empeño que tuvo para adelantar ese proyecto en el Congreso de la República, que a la postre la llevó a ser relevada de su cargo en el Ejecutivo.
“Muchas gracias por contribuir a materializar la propuesta de reforma del sistema de salud de la sociedad civil que acogió el presidente Gustavo Petra Urrego y conseguir convertirla en el proyecto de ley 339 bajo su derrotero como Ministra de Salud y Protección Social para que hoy se encuentre haciendo tramite legislativo para su estudio y aprobación en el Congreso de la Republica (sic)”, le expresaron.
“Una vez cumplida la difícil y exigente misión de llevar a tramite legislativo la ambiciosa e inaplazable reforma al sistema de salud, sin duda su trabajo continuara ahí donde lo empezó hace veinte años: desde y con la sociedad civil, aliado de los pacientes, con los colegas y trabajadores de la salud y la ineludible exigencia social de cambiar el enfoque y sistema de salud”, indicaron.
El comunicado del Colegio Médico de Bogotá se conoció un día después de que recibiera también un reconocimiento de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que lleva el nombre del también médico Héctor Abad Gómez, uno de sus catedráticos más destacados y quien fue asesinado por defender los Derechos Humanos en Colombia, en especial el del acceso universal a la Salud.
“Gracias a su liderazgo, el compromiso ministerial superior de proteger el derecho a la salud de la población, ganó notable relevancia para todo el país. Su voz ayudó a que la sociedad colombiana, en su conjunto, reconozca que el Sistema de Salud necesita cambios profundos para garantizar el goce efectivo del Derecho Fundamental a la Salud a todos los ciudadanos (sic)”, señalaron desde la institución de educación superior.
“(Se) rechaza, de manera contundente, la amenaza en contra su vida que recibió la médica Carolina Corcho Mejía, y solicita a las autoridades competentes en seguridad cibernética adelantar las investigaciones pertinentes para identificar y judicializar al autor de la temeraria advertencia realizada en Twitter a través de la cuenta llamada ‘the mask BUKELE POLO mor @mascarqpelo (sic)”, expresaron desde esa entidad.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.