Más extranjeros buscan comprar propiedades en la Argentina: qué países consultan más

Lunes 12 de Junio 2023

El cambio los favorece. En lo que va del año, el interés de los extranjeros por comprar en el país se incrementó en un 10%", advierte un informe privado.
Crece el interés de los extranjeros por las propiedades argentinas. Según un informe privado, dos de cada 10 consultas para comprar una vivienda en el país son hechas por oriundos de otros países.
 
El último relevamiento de RE/MAX Premium asegura que la mayoría son de nacionalidad rusa; aunque también hay mucho interés de parte de los chilenos.
 
"En lo que va del año, el interés de los extranjeros por comprar en el país se incrementó en un 10%", de acuerdo a los datos recopilados por RE/MAX Premium.
 
"La baja en el precio de los inmuebles, que tocó su piso en 2022 luego de 4 años de constante declive, y el tipo de cambio favorable hicieron que compradores extranjeros se vieran atraídos por invertir en la Argentina", advierte el documento.
 
Esta tendencia, que empezó a observarse post pandemia, se intensificó con la guerra entre Rusia y Ucrania ya que la mayoría de los interesados son de nacionalidad rusa..
 
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, desde el inicio del conflicto bélico entre esos dos países del este europeo, más de 23.000 rusos emigraron a Argentina. Esto fue posible gracias a las facilidades de ingreso, la obtención rápida de documentos y el acceso gratuito a la salud y la educación.
 
“Los precios de los inmuebles se mantuvieron estables durante los primeros cinco meses del año. Eso hizo que muchos extranjeros mostraran su interés no solo para comprar, como es el caso de los rusos, sino también para invertir, como es el caso de los chilenos que compran para poner en alquiler”, especifica Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium.
 
En el caso de los chilenos, no buscan instalarse definitivamente, pero sí se ven seducidos por la cercanía entre países y por la promoción que teniendo el mercado inmobiliario local. “Nunca estuvieron tan baratas las propiedades en la Argentina y Mendoza, la ciudad que más ha atraído chilenos el último mes por el bajo costo de cientos de productos, no es la excepción”, advierten desde REMAX.
 
El gusto de los chilenos por Mendoza no es nuevo, cuando el cambio los favorece es normal ver -sobre todo en el inicio del fin de semana- a los vecinos paseando por la ciudad local.
 
Sobre los valores de las propiedades, en el documento se resalta que en el centro mendocino se consiguen departamentos de un dormitorio a partir de los US$ 60.000.
 
Qué barrios buscan los extranjeros​
Champanier asegura que los extranjeros consultan por departamentos que tienen un ticket promedio de US$ 100.000, sobre todo en barrios como Palermo, Recoleta, Belgrano y Villa Devoto, que son los que cuentan con amenities, tienen más conexiones con transportes públicos y cercanía con zonas comerciales y polos gastronómicos.
 
"Si bien la baja de los precios de las propiedades se experimentó tanto en unidades nuevas como usadas, el producto que más ajustó su valor fueron los departamentos usados por ser los que más ofertas presentan", detalla el informe de REMAX.
 
Y según la visión de Champanier, “los departamentos usados tuvieron que ajustar sus precios porque la gente necesita del dólar billete para comprarlos mientras que en los emprendimientos desde pozo se puede acceder a una unidad similar por el mismo precio y en cuotas”.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward