Violencia de género en Argentina: aumentan los casos de maltrato psicológico

Jueves 15 de Junio 2023

Pudo observarse que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos De Género 2022 (SICVG), los principales tipos de violencia son la psicológica (85%), la física (74,3%) y la económica y patrimonial (40%).
Un reciente informe de la ONG "Maravilla de Mujeres", que cuenta con el apoyo de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH) mostró la situación de violencia de género contra mujeres migrantes, trans y con discapacidad en la Argentina. La violencia verbal, que incluye comentarios sobre la apariencia física o la vestimenta, es la situación más reportada.
 
Sin embargo, las situaciones vinculadas a la violencia física, ya sea a través de amenazas o agresiones directas y al contacto físico sin consentimiento, también mostraron un alto porcentaje de impacto en ese sector de la población.
 
El informe tomó 300 casos en total de todo el país, en base a situaciones de los últimos 2 años. Pudo observarse que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos De Género 2022 (SICVG), los principales tipos de violencia son la psicológica (85%), la física (74,3%) y la económica y patrimonial (40%).
 
Resultados del informe sobre violencia de género
De acuerdo a las clasificaciones del SICVG, algunas expresiones de violencia psicológica se encuentran vinculadas a insultos, humillaciones, hostigamiento y amenaza de daño físico, mientras que la violencia simbólica está referida principalmente a la desvalorización/descalificación y a las bromas y comentarios machistas.
 
En el caso del “Estudio Exploratorio Prevención de Violencia de Género: mujeres migrantes, trans y con discapacidad” (EEPVG), las participantes también consignaron la violencia verbal (psicológica o simbólica) como el principal tipo de violencia que perciben, vinculada a comentarios sobre su apariencia física de manera general, o acerca de su nacionalidad, expresión de género o condición de discapacidad.
 
Por otra parte, en el informe SICVG se indica que el 98,5% de las personas agresoras son varones. Las experiencias de las/es participantes del EEPVG coinciden con estos registros cuando se trata de las violencias ejercidas en el ámbito familiar.
 
Sin embargo, cuando señalan experiencia de violencia vividas en el espacio público o en ámbitos semi privados (como el trabajo), las/es participantes identifican también a otras mujeres como agresoras.
 
De acuerdo al SICVG, las principales figuras encargadas de ejercer las violencias (en el ámbito familiar) son las exparejas y parejas. Este dato coincide en el caso de las mujeres migrantes y de las mujeres con discapacidad participantes del estudio, no así entre la población trans entrevistada. Para este segmento, los padres y otros adultos mayores de la familia surgen también como figuras agresoras.
 
En el caso del estudio EEPVG las agresiones por parte de fuerzas policiales son identificadas sobre todo al interior del segmento
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward