Criptomonedas cierran semana para el olvido y sufren bajas de hasta 19%
Viernes 16 de
Junio 2023

En el marco de los anuncios de la Fed y tras declaraciones de un ex funcionario de la SEC que recomendó salir de las plataformas de criptomonedas, estas sufrieron fuertes caídas.
Las criptomonedas cierran una semana de crisis este viernes 16 de junio, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara un freno en la suba de tasas y el anticipo respecto de que habrá dos subas más a lo largo del año.
"Los anuncios de la Fed y los comentarios pesimistas de Jerome Powell, cuando dijo que el parate de tasas no duraría mucho, sobre todo, hicieron caer la cotización de las criptomonedas", dijo Iñaki Apezteguía, co founder de Crossing Capital, a Ámbito. Ese factor se suma a otros elementos que juegan en el mercado en las últimas semanas.
Sin embargo, fuertes caídas se explican también por un contexto complejo que plantean las medidas que está tomando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos y unos movimientos en la principal stablecoin atada al dólar USDT.
En ese marco, Bitcoin no fue de las más afectadas y cae 0,3% en la última semana, hasta los u$s26.322. Por su parte, Ethereum pierde 5,64% y se ubica en los u$s1.644,5.
Pero los mayores desplomes acumulados se dan en Polygon (-19.2%); Avalanche (-16,1%); y Cardano y Solana que comparten el tercer puesto de este ranking con una caída del 12,4% a nivel semanal.
“Lo que está pasando es que, como cayó FTX y hay muchos fraudes y cierres de bancos en el país del norte, está siendo muy rigurosa con los exchanges, el organismo está tomando medidas con Binance y Coinbase y eso hace que caigan los valores de las criptomonedas”, señala Santiago Amat, especialista en criptomonedas a Ámbito.
¿Un mercado con perspectivas positivas o negativas?
El eje de la cuestión radica en que la SEC considera que las criptomonedas son títulos valor que se deben comerciar bajo licencia. John Reed Stark, un abogado que formó parte de la SEC, dijo que cree que son riesgosas y que los reguladores podrían tener la batalla ganada.
No obstante, las proyecciones de gran parte del mercado indican que junio será un mes positivo para las criptomonedas, por lo que, para este inversor ésta es una oportunidad de compra y opina que se trata de “correcciones que nosotros esperábamos como inversores”.
Por otro lado, se vio una situación de temor respecto de USDT, que perdió la paridad con el dólar. "Hubo un movimiento a u$s0,96, que es poco, pero hubo un movimiento de ballenas hizo que se vendiera mucho a cambio de USDC, que es la segunda stablecoin en importancia", indica Apezteguía. Y advirtió que eso generó retroceso, más alguna entrada en baja de las criptomonedas.
"Los anuncios de la Fed y los comentarios pesimistas de Jerome Powell, cuando dijo que el parate de tasas no duraría mucho, sobre todo, hicieron caer la cotización de las criptomonedas", dijo Iñaki Apezteguía, co founder de Crossing Capital, a Ámbito. Ese factor se suma a otros elementos que juegan en el mercado en las últimas semanas.
Sin embargo, fuertes caídas se explican también por un contexto complejo que plantean las medidas que está tomando la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos y unos movimientos en la principal stablecoin atada al dólar USDT.
En ese marco, Bitcoin no fue de las más afectadas y cae 0,3% en la última semana, hasta los u$s26.322. Por su parte, Ethereum pierde 5,64% y se ubica en los u$s1.644,5.
Pero los mayores desplomes acumulados se dan en Polygon (-19.2%); Avalanche (-16,1%); y Cardano y Solana que comparten el tercer puesto de este ranking con una caída del 12,4% a nivel semanal.
“Lo que está pasando es que, como cayó FTX y hay muchos fraudes y cierres de bancos en el país del norte, está siendo muy rigurosa con los exchanges, el organismo está tomando medidas con Binance y Coinbase y eso hace que caigan los valores de las criptomonedas”, señala Santiago Amat, especialista en criptomonedas a Ámbito.
¿Un mercado con perspectivas positivas o negativas?
El eje de la cuestión radica en que la SEC considera que las criptomonedas son títulos valor que se deben comerciar bajo licencia. John Reed Stark, un abogado que formó parte de la SEC, dijo que cree que son riesgosas y que los reguladores podrían tener la batalla ganada.
No obstante, las proyecciones de gran parte del mercado indican que junio será un mes positivo para las criptomonedas, por lo que, para este inversor ésta es una oportunidad de compra y opina que se trata de “correcciones que nosotros esperábamos como inversores”.
Por otro lado, se vio una situación de temor respecto de USDT, que perdió la paridad con el dólar. "Hubo un movimiento a u$s0,96, que es poco, pero hubo un movimiento de ballenas hizo que se vendiera mucho a cambio de USDC, que es la segunda stablecoin en importancia", indica Apezteguía. Y advirtió que eso generó retroceso, más alguna entrada en baja de las criptomonedas.
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.