Exceso de sal y mates con agua mineral: el drama de Uruguay por la sequía
Lunes 19 de
Junio 2023

Debido a la bajante del río Santa Lucía y sus cuencas, el suministro de agua potable proviene, en parte, de una fuente cercana al Río de la Plata, que recibe del océano, y el líquido de la canilla sale muy salado. Aseguran que hay faltante de bidones en los comercios
En Montevideo y otras ciudades uruguayas se abre la canilla y el agua está salada. Ocurre desde principios de mayo a causa de la sequía que genera problemas de abastecimiento desde los últimos días de 2022 y obligó a transportar el líquido de otros afluentes. En el país vecino viven un drama: el exceso de sodio hace que no puedan usar el agua de la canilla y deban comprar mineral, pero sostienen que hay faltante por el aumento de la demanda y, además, excluye a la población de menos recursos.
El testimonio de los habitantes de Uruguay, reflejado en distintos medios, da cuenta de la gravedad de la situación. Hasta un hábito tan simple y arraigado a la cultura popular como tomar mate se convirtió en una odisea y una encrucijada: cebar con agua salada o usar los bidones de mineral, si se consigue –en algunos comercios la venta se restringe a tres por persona, según detallaron medios uruguayos– y se cuenta con el dinero para afrontar ese gasto.
Por la escasez de agua dulce en el río Santa Lucía y sus cuencas, la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) comenzó a transportar una parte de una fuente más cercana al Río de la Plata, que recibe sal del océano. Este cambio explica las razones del exceso de sodio y otros minerales en el líquido de la canilla.
En 2004, Uruguay incorporó a su carta magna un artículo que establece que el agua es un recurso natural esencial para la vida. Esta reforma constitucional, votada por el 64 por ciento de los ciudadanos, convirtió al país en el primero del mundo en declarar el acceso al agua como derecho humano.
El testimonio de los habitantes de Uruguay, reflejado en distintos medios, da cuenta de la gravedad de la situación. Hasta un hábito tan simple y arraigado a la cultura popular como tomar mate se convirtió en una odisea y una encrucijada: cebar con agua salada o usar los bidones de mineral, si se consigue –en algunos comercios la venta se restringe a tres por persona, según detallaron medios uruguayos– y se cuenta con el dinero para afrontar ese gasto.
Por la escasez de agua dulce en el río Santa Lucía y sus cuencas, la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) comenzó a transportar una parte de una fuente más cercana al Río de la Plata, que recibe sal del océano. Este cambio explica las razones del exceso de sodio y otros minerales en el líquido de la canilla.
En 2004, Uruguay incorporó a su carta magna un artículo que establece que el agua es un recurso natural esencial para la vida. Esta reforma constitucional, votada por el 64 por ciento de los ciudadanos, convirtió al país en el primero del mundo en declarar el acceso al agua como derecho humano.
Con información de
Rosario3
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.