¿Fotosíntesis en Marte?: proponen una solución de "energía verde" para la ocupación humana en el planeta rojo

Miércoles 21 de Junio 2023

Un grupo de científicos está trabajando en tecnología sostenible para recolectar energía solar en el espacio para complementar los sistemas de soporte vital en la Luna y Marte. Los detalles
nvestigadores de la Universidad de Warwick, Gran Bretaña, proponen utilizar dispositivos de fotosíntesis artificial, capaces de aprovechar la luz solar para generar oxígeno y reciclar dióxido de carbono para soluciones energéticas sostenibles en la exploración espacial.
 
os dispositivos podrían usarse potencialmente en la Luna y Marte, mejorando la eficiencia de los viajes espaciales e informando mejoras en las tecnologías solares basadas en la Tierra. Este es el concepto artístico de un dispositivo de fotosíntesis artificial en Marte.
 
En un estudio publicado en la revista especializada Nature Communications, los científicos evalúan una nueva técnica que podría convertir la energía verde renovable del exterior de la atmósfera terrestre. Están aprovechando la fotosíntesis , el proceso químico al que se someten las plantas todos los días para crear energía, para ayudar a que la industria espacial sea más sostenible.
 
La investigación dirigida por la Universidad de Warwick evalúa el uso de un dispositivo especial conocido como semiconductor para absorber la luz solar en la Luna y Marte. Se espera que los dispositivos puedan promover los sistemas de soporte de vida marcianos.
 
Estos "dispositivos de fotosíntesis artificial" se someten a los mismos procesos que mantienen vivas las plantas en la Tierra: convierten el agua en oxígeno utilizando solo la luz solar mientras reciclan el dióxido de carbono. Estos sistemas integrados tienen la ventaja de utilizar energía solar directamente y podrían ahorrar peso en los viajes espaciales a largo plazo en comparación con los sistemas tradicionales que se utilizan actualmente en la Estación Espacial Internacional, lo que hace que los viajes espaciales sean más eficientes.
 
Existe la necesidad de fuentes de energía eficientes y confiables en el espacio para permitir la exploración del sistema solar. Se espera que la tecnología pueda instalarse en la Luna y Marte para recolectar energía verde para ayudar a impulsar cohetes y complementar los sistemas de soporte vital para la producción de oxígeno y otros productos químicos, así como el reciclaje de dióxido de carbono. Los conocimientos adquiridos en este estudio con respecto a la mejora de la eficiencia de los dispositivos también retroalimentan su optimización para aplicaciones terrestres y también brindan información sobre el rendimiento de las células solares tradicionales en el espacio.
 
La profesora asistente Katharina Brinkert, Departamento de Química, dijo: "La exploración espacial humana enfrenta los mismos desafíos que la transición de energía verde en la Tierra: ambos requieren fuentes de energía sostenibles. Dado que la luz solar está tan abundantemente disponible en el espacio, hemos demostrado cómo esta fuente podría usarse para recolectar energía, al igual que las plantas en la Tierra, para sistemas de soporte vital para viajes espaciales a largo plazo. La tecnología podría proporcionar una amplia producción de oxígeno y reciclaje de dióxido de carbono tanto en la Luna como en Marte".
 
Por su parte la profesora asociada Sophia Haussener, de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza, agregó: "En este estudio, finalmente cuantificamos el potencial de dichos dispositivos para uso extraterrestre y brindamos pautas de diseño iniciales para su posible implementación".
 
El proyecto de investigación fue financiado por la Agencia Espacial Europea a través de la Plataforma de Innovación de Espacio Abierto.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward