Lo que todos querían: decretaron feriado para el 10 de julio y hay fin de semana XXL
Miércoles 21 de
Junio 2023
Luego del fin de semana largo de cuatro días por el Paso a la Inmortalidad de Güemes y Belgrano, se conoció que el próximo 10 de julio decretaron feriado.
El fin de semana XXL por el 17 y 20 de junio ya quedó atrás y en las redes sociales se instaló la pregunta de cuándo será el próximo. De acuerdo a la información oficial, no falta mucho para que eso suceda: el próximo 9 y 10 de julio decretaron feriado por lo que serán cuatro días de jornadas no laborables. Quiénes son las personas beneficiadas por esta medida
Después del fin de semana largo, se registraron buenos números en cuanto a turismo ya que más de 2,2 millones de personas se movilizaron en el fin de semana largo impulsados por el Previaje. Destinos como Córdoba, Bariloche, Corrientes fueron los más visitados con ocupación récord.
Si bien el siguiente feriado será el del 9 de julio por el Día de la Independencia, cae domingo y es inamovible. Sin embargo, algunos sí tendrán un largo fin de semana: se trata unicamente de los ciudadanos de la localidad de San Antonia Oeste, perteneciente a la provincia de Río Negro y que tiene unos 20 mil habitantes.
Es que se celebra el 118° aniversario de la ciudad que tiene una interesante historia. El 10 de julio de 1905 arribó la embarcación propiedad de la firma Sassemberg y Cia. a la Caleta del Oeste, actual marea de San Antonio. Es por eso que se tomó esta fecha por el día de su fundación.
Feriado el 22 de junio: a quiénes alcanza y por qué se celebra
El próximo jueves 22 de junio, la ciudad de Ayacucho, ubicada en el centro-este de la provincia de Buenos Aires, Argentina, celebra la Fundación del Partido de Ayacucho. En este día tan especial, la Municipalidad de Ayacucho se adhiere a la Resolución Nº 357/2018 del Poder Ejecutivo Provincial, declarando día no laborable para la administración pública y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y feriado optativo para la industria, comercio y demás actividades.
Ayacucho, cabecera del partido homónimo, se encuentra a orillas del arroyo Tandileoufú y se destaca por ser una ciudad cuya economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, específicamente en la cría y comercialización de hacienda vacuna y equina. Es conocida como la Capital Nacional del Ternero debido a su tradicional Fiesta Nacional del Ternero y la Yerra.
Esta ciudad se encuentra a una distancia de 297 km de la ciudad de Buenos Aires, 272 km de La Plata, 146 km de Mar del Plata y 155 km de Pinamar. Entre las localidades más cercanas se encuentran Rauch, a 68 km; Tandil, a 70 km; Maipú, a 87 km; y Balcarce, a 91 km.
El nombre de Ayacucho guarda relación y rinde homenaje a la batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824, en Perú. Esta batalla fue la última librada para mantener la independencia de Argentina y de toda Sudamérica hispana. En lengua quechua, Ayacucho significa "morada del alma" o "rincón de los muertos".
Después del fin de semana largo, se registraron buenos números en cuanto a turismo ya que más de 2,2 millones de personas se movilizaron en el fin de semana largo impulsados por el Previaje. Destinos como Córdoba, Bariloche, Corrientes fueron los más visitados con ocupación récord.
Si bien el siguiente feriado será el del 9 de julio por el Día de la Independencia, cae domingo y es inamovible. Sin embargo, algunos sí tendrán un largo fin de semana: se trata unicamente de los ciudadanos de la localidad de San Antonia Oeste, perteneciente a la provincia de Río Negro y que tiene unos 20 mil habitantes.
Es que se celebra el 118° aniversario de la ciudad que tiene una interesante historia. El 10 de julio de 1905 arribó la embarcación propiedad de la firma Sassemberg y Cia. a la Caleta del Oeste, actual marea de San Antonio. Es por eso que se tomó esta fecha por el día de su fundación.
Feriado el 22 de junio: a quiénes alcanza y por qué se celebra
El próximo jueves 22 de junio, la ciudad de Ayacucho, ubicada en el centro-este de la provincia de Buenos Aires, Argentina, celebra la Fundación del Partido de Ayacucho. En este día tan especial, la Municipalidad de Ayacucho se adhiere a la Resolución Nº 357/2018 del Poder Ejecutivo Provincial, declarando día no laborable para la administración pública y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y feriado optativo para la industria, comercio y demás actividades.
Ayacucho, cabecera del partido homónimo, se encuentra a orillas del arroyo Tandileoufú y se destaca por ser una ciudad cuya economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, específicamente en la cría y comercialización de hacienda vacuna y equina. Es conocida como la Capital Nacional del Ternero debido a su tradicional Fiesta Nacional del Ternero y la Yerra.
Esta ciudad se encuentra a una distancia de 297 km de la ciudad de Buenos Aires, 272 km de La Plata, 146 km de Mar del Plata y 155 km de Pinamar. Entre las localidades más cercanas se encuentran Rauch, a 68 km; Tandil, a 70 km; Maipú, a 87 km; y Balcarce, a 91 km.
El nombre de Ayacucho guarda relación y rinde homenaje a la batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824, en Perú. Esta batalla fue la última librada para mantener la independencia de Argentina y de toda Sudamérica hispana. En lengua quechua, Ayacucho significa "morada del alma" o "rincón de los muertos".
Con información de
El Destape
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.