China consideró una "provocación" que Biden haya llamado dictador a Xi
Jueves 22 de
Junio 2023

Las declaraciones tuvieron lugar después de que el secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, estuviera en el país para afianzar las relaciones bilaterales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó a su par chino de dictador, tan sólo un día después de que el jefe de la diplomacia estadounidense terminara su visita a Pekín para encauzar las relaciones bilaterales por primera vez en cinco años. "China expresa su agudo descontento y enérgica protesta", declaró la portavoz de la Cancillería del país asiático, Mao Ning, en una conferencia de prensa. Además, calificó los dichos de como una "abierta provocación" y de "irresponsables".
En una recaudación de fondos en California, Biden dijo que Xi Jinping estaba molesto por el episodio del supuesto globo espía chino que en febrero fue derribado en Estados Unidos porque no tuvo conocimiento de su existencia, lo cual es "una gran vergüenza para los dictadores".
La vocera denunció que "las declaraciones de Estados Unidos son extremadamente absurdas e irresponsables, contradicen los hechos, violan gravemente el protocolo diplomático, atentan gravemente contra la dignidad política de China y constituyen una abierta provocación política", según recogió la agencia de noticias Sputnik. Las palabras de Biden tuvieron lugar apenas un día después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a China, encaminada a aplacar la tensión que marca las relaciones entre las dos potencias.
El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en el país asiático el 18 y el 19 de junio, en la primera visita de un secretario de Estado norteamericano a China en los últimos cinco años. Durante el viaje, se reunió con altos funcionarios chinos, incluido el presidente Xi, lo que Blinken describió como "constructivas y francas" y destacó que las partes reafirmaron la importancia de estabilizar sus relaciones.
Originalmente, tenía previsto viajar a Beijing a principios de febrero pasado, pero aplazó la visita a última hora luego de que un supuesto globo espía chino atravesara Estados Unidos antes de ser derribado por el Ejército sobre el océano Atlántico. Sobre ese hecho, China sostuvo que el globo era un dirigible civil dedicado a la investigación científica.
Rusia también apuntó contra Estados Unidos
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó las "contradicciones" de la política exterior de Washington, que criticó a Xi justo cuando las relaciones entre ambos países parecían mejorar un poco: "Son señales muy contradictorias en la política exterior de Estados Unidos, lo que representa un gran factor de imprevisibilidad", dijo Peskov a la prensa.
"Hemos visto durante días cierta información sobre (...) declaraciones conciliatorias" de Blinken en Beijing, por lo que las críticas de Biden son "completamente incomprensibles", subrayó el vocero ruso.
En una recaudación de fondos en California, Biden dijo que Xi Jinping estaba molesto por el episodio del supuesto globo espía chino que en febrero fue derribado en Estados Unidos porque no tuvo conocimiento de su existencia, lo cual es "una gran vergüenza para los dictadores".
La vocera denunció que "las declaraciones de Estados Unidos son extremadamente absurdas e irresponsables, contradicen los hechos, violan gravemente el protocolo diplomático, atentan gravemente contra la dignidad política de China y constituyen una abierta provocación política", según recogió la agencia de noticias Sputnik. Las palabras de Biden tuvieron lugar apenas un día después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a China, encaminada a aplacar la tensión que marca las relaciones entre las dos potencias.
El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en el país asiático el 18 y el 19 de junio, en la primera visita de un secretario de Estado norteamericano a China en los últimos cinco años. Durante el viaje, se reunió con altos funcionarios chinos, incluido el presidente Xi, lo que Blinken describió como "constructivas y francas" y destacó que las partes reafirmaron la importancia de estabilizar sus relaciones.
Originalmente, tenía previsto viajar a Beijing a principios de febrero pasado, pero aplazó la visita a última hora luego de que un supuesto globo espía chino atravesara Estados Unidos antes de ser derribado por el Ejército sobre el océano Atlántico. Sobre ese hecho, China sostuvo que el globo era un dirigible civil dedicado a la investigación científica.
Rusia también apuntó contra Estados Unidos
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó las "contradicciones" de la política exterior de Washington, que criticó a Xi justo cuando las relaciones entre ambos países parecían mejorar un poco: "Son señales muy contradictorias en la política exterior de Estados Unidos, lo que representa un gran factor de imprevisibilidad", dijo Peskov a la prensa.
"Hemos visto durante días cierta información sobre (...) declaraciones conciliatorias" de Blinken en Beijing, por lo que las críticas de Biden son "completamente incomprensibles", subrayó el vocero ruso.
Con información de
El Destape
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.