“Hay que replantearse qué otras formas de alimentarse existen por fuera de los ultraprocesados”

Viernes 23 de Junio 2023

Ante el nuevo packaging con octógonos surge un impacto emocional negativo sobre algunos productos alimenticios. Ahora, los consumidores prefieren artículos con menos sellos y la industria empezó a reformular sus ofertas. La afirmación es de Julia Garello, invitada del programa Redacción Abierta que debatió el tema.
Los octógonos negros ya son habituales en las góndolas de supermercado y desde su aparición las personas piensan dos veces si adquirir un determinado producto. A medida que más artículos incorporaron los sellos a sus paquetes, la sorpresa la dieron aquellos que se creían saludables, pero al parecer, no lo son tanto. 
 
Según datos relevados, cuatro de cada diez consumidores modificaron sus maneras de comprar, dejando de lado aquellos que tienen impresa alguna de las etiquetas, como exceso de sodio, grasas saturadas o azúcares. 
 
Frente a este panorama y tras dilatar la aplicación de los sellos, las empresas alimentarias están teniendo que reformular sus productos para adaptarlos a las nuevas demandas. 
 
El programa Redacción Abierta se propuso analizar el tema con la gerenta del Centro de Almaceneros Vanesa Ruiz, la nutricionista Julia Garello y la psicóloga Romina Pisano, ambas especialistas en trastornos alimenticios.
 
“No ha cambiado mucho el comportamiento en cuanto normas de consumo. Por un lado, la habitualidad; y por otro, la crisis económica que no permite elegir. Si es por voluntad propia quizá no la compraría, pero como define el bolsillo se compra igual”, sostuvo Ruiz. 
 
“La industria tendrá que replantearse y reformular los productos para dar respuesta a un consumidor que quiere productos con menos sellos. En general, los que más tienen son productos ultraprocesados que, está comprobado, tienen una relación directa con las enfermedades crónicas no transmisibles. La ley tiene el objetivo de reducirlas en la población promoviendo la alimentación saludable”, dijo Garello. En ese sentido, agregó: “Hay que replantearse qué otras formas de alimentarse existe por fuera de los ultraprocesados”. 
 
Para Pisano, las repercusiones no fueron todas buenas: 
 
“Hubo un impacto muy grande en las personas con trastornos alimenticios, son quienes más se detienen a mirar las etiquetas y de manera obsesiva. Toman los octógonos como señal de prohibido. Entonces, están perdidos, no saben qué elegir en el super”. 
 
La psicóloga indicó que “parte importante de la salud emocional y que va de la mano de una alimentación saludable es no tenerle miedo a los alimentos”.
 
Según la nutricionista, el sello es la primera puerta a la información nutricional, pero no determina si el alimento es bueno o malo. “Los octógonos son la advertencia de un ingrediente crítico en exceso. Si nos quedamos solo con el sello para seleccionar la compra, nos está faltando información de educación alimentaria y de entornos saludables”. 
 
De acuerdo a los relevamiento del Centro de Almaceneros, el mayor desconcierto lo generaron los productos para niños y niñas, “algo que se creía sano como un yogurt resulta que tiene exceso de azúcares o contiene edulcorante”.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward