FIFA posterga el inicio del proceso de elección de sede para el Mundial 2030 y el ganador se conocerá a fin de 2024

Viernes 23 de Junio 2023

Con el objetivo de "garantizar consultas adicionales con todas las partes interesadas", el ente máximo del fútbol mundial, acordó posponer el lanzamiento formal del proceso de candidaturas para septiembre u octubre de 2023. Además, la fecha en la cual se conocerá a los organizadores de la cita mundialista también fue modificada para el cuarto trimestre de 2024. Detalles.
Un día con decisiones importantes. Se llevó a cabo un nuevo Consejo de FIFA, cuyo punto principal tenía como objetivo definir las candidaturas para el Mundial 2030, lugar donde Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, bajo el paraguas de CONMEBOL y con el objetivo de conmemorar los 100 años de la primera Copa del Mundo justamente realizada en estas tierras, quieren ser organizadores. 
 
“Para garantizar consultas adicionales en relación a quiénes albergarán el Mundial 2030 que marcará el centenario del torneo más importante del fútbol masculino, el Consejo de la FIFA acordó posponer el lanzamiento formal del proceso de candidatura”, escribió en sus redes sociales oficiales el ente regulador del fútbol mundial, haciendo saber la postergación del inicio del proceso de elección de la sede.
 
Seguidamente, comunicó que “el Reglamento de Licitaciones correspondiente se presentará para su aprobación en la próxima reunión del Consejo de la FIFA, que tendrá lugar en septiembre/octubre de 2023 y el proceso de licitación se lanzará oficialmente a partir de entonces”
 
Para cerrar, informó que “el nombramiento previsto de los anfitriones por parte del Congreso de la FIFA también pasará del tercer trimestre de 2024 al cuarto trimestre de 2024”
 
Por otra parte, en las últimas horas, Arabia Saudita le comunicó a Egipto y Grecia que no participará en la lucha por la sede de la Copa del Mundo. Si bien en este año comenzaron a apostar por el crecimiento de la liga local con la contratación de grandes figuras, consideran que corren con desventaja teniendo en cuenta los rivales.
 
De acá en más, salvo alguna candidatura que aparezca próximamente, ahora será “mano a mano” entre Portugal - España y Marruecos vs. Sudamérica, con Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
Con información de Doble Amarilla

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward