Internet: cuál es el principal centro de conexión que abastece a toda la Argentina
Lunes 26 de
Junio 2023
Se convirtió en un servicio muy demandado por empresas y particulares, lo cual aumentó la cantidad de compañías que lo ofrecen.
El Internet hoy en día es de las conexiones más importantes a nivel mundial ya que cada vez basamos más nuestras actividades diarias y del desarrollo humano en el uso de Internet. Principalmente se puede ver esto en el desarrollo empresarial, que hoy en día depende muchísimo de las conexiones por internet.
Todos los profesionales, comercios, empresas de todos los tamaños, organizaciones, instituciones y estudiantes hacen un uso muy frecuente del internet y en Argentina incluso están incrementando los empleos remotos donde cada uno trabaja desde su casa con una computadora e internet. Es por esto que es tan importante la distribución de las conexiones que permiten que funciones el internet dentro del país ya que es más la gente que busca contratar internet actualmente.
Estar conectado a esta red le permite al país también conectarse a todo el resto del mundo gracias también al efecto de la globalización. Pero algunos se preguntan de dónde viene el internet a Argentina ya que no es un dato que tengamos tan frecuente en nuestras vidas. Acá te contamos lo más básico para que te quites esa duda.
¿Cuál es el punto central de conexión en Argentina?
En primer lugar, la conexión a Internet dentro de Argentina tiene un punto central ubicado en Las Toninas que queda en la costa atlántica de Buenos Aires y permite que todo el país se conecte a esta red.
Las Toninas es un pequeño pueblo de no muchos habitantes, pero que sin embargo se encarga de que todos podamos conectarnos a los buscadores, las redes sociales y más gracias a toda la infraestructura que cuenta para conectar al país con todo el mundo. Aquí se encuentran tres cables que permiten estas conexiones que son el Bicentenario de Telecom y Antel, el South America-1 de Telefónica, el Atlantis 2 que es parte de distintas empresas de Estados Unidos y Europa y el Level 3.
¿Qué tipos de conexiones hay en Argentina?
En el punto central de conexión que mencionamos antes, Las Toninas, se encuentran los principales cables que conectan de diferentes formas a todo el resto del país con el mundo y principalmente con los países vecinos como Paraguay, Brasil y Chile.
La principal conexión es terrestre a través de las redes de fibra óptica. Estas redes se instalan en cables desde las calles públicas hasta los hogares de las personas. Estas redes están compuestos por cables que recorren todo el país y establecen conexiones desde Paso de los Libres en Corrientes a Brasil, de Clorinda en Formosa a Paraguay y de Bariloche, Río Negro y San Rafael a Chile.
Luego hay una conexión sumamente importante que se da por parte de cables submarinos, es decir, instalados a metros de profundidad bajo el mar (a unos 4000 metros) en la zona costera de Las Toninas. El principal de estos cables es el Level 3 se trata de un cable de fibra óptica que va por debajo de las calles de las ciudades del país hasta el mar, teniendo en cuenta las rutas marítimas.
Por último están las conexiones que se dan de forma satelital que son las menos frecuentes ya que están únicamente en zonas donde no puede haber tendido terrestre, es decir, donde no hay cables en el territorio. Por ejemplo, en algunas zonas rurales, este internet es el más viable así como también en la Antártica Argentina, y es brindado por la empresa ARSAT que tiene estos satélites y que actualmente conectan a 300 localidades.
¿Cuál es la conexión más rápida a internet en Argentina?
Como ya dijimos un poco antes, la conexión más fuerte hoy en día en Argentina y la más nueva, rápida y eficiente que alcanza más sitios del país son las que se dan por medio de fibras ópticas.
Las redes de fibra óptica están compuestas por cables que dentro tienen 4 pares de fibras ópticas que son como cables finos y que a su vez tienen el tamaño de un cabello y permiten que la información y los datos viajen a la velocidad de la luz, la cual también viene de otros países al nuestro.
Sin embargo, esto va a depender también de la disponibilidad de servicio y de las características del usuario, ya que hay necesidades muy diferentes. Por lo que puede ser una opción muy conveniente para localidades alejadas usar una conexión satelital que tiene un alcance mucho mayor.
En conclusión, Las Toninas es el principal centro de conexión a internet en Argentina, ya que al ser una zona costera arenosa, facilita las conexiones submarinas y sub oceánicas con otras partes del mundo y entre el interior del país. Lo principal que conecta al país son las redes de fibra óptica que permiten que el internet viaje más rápido.
Todos los profesionales, comercios, empresas de todos los tamaños, organizaciones, instituciones y estudiantes hacen un uso muy frecuente del internet y en Argentina incluso están incrementando los empleos remotos donde cada uno trabaja desde su casa con una computadora e internet. Es por esto que es tan importante la distribución de las conexiones que permiten que funciones el internet dentro del país ya que es más la gente que busca contratar internet actualmente.
Estar conectado a esta red le permite al país también conectarse a todo el resto del mundo gracias también al efecto de la globalización. Pero algunos se preguntan de dónde viene el internet a Argentina ya que no es un dato que tengamos tan frecuente en nuestras vidas. Acá te contamos lo más básico para que te quites esa duda.
¿Cuál es el punto central de conexión en Argentina?
En primer lugar, la conexión a Internet dentro de Argentina tiene un punto central ubicado en Las Toninas que queda en la costa atlántica de Buenos Aires y permite que todo el país se conecte a esta red.
Las Toninas es un pequeño pueblo de no muchos habitantes, pero que sin embargo se encarga de que todos podamos conectarnos a los buscadores, las redes sociales y más gracias a toda la infraestructura que cuenta para conectar al país con todo el mundo. Aquí se encuentran tres cables que permiten estas conexiones que son el Bicentenario de Telecom y Antel, el South America-1 de Telefónica, el Atlantis 2 que es parte de distintas empresas de Estados Unidos y Europa y el Level 3.
¿Qué tipos de conexiones hay en Argentina?
En el punto central de conexión que mencionamos antes, Las Toninas, se encuentran los principales cables que conectan de diferentes formas a todo el resto del país con el mundo y principalmente con los países vecinos como Paraguay, Brasil y Chile.
La principal conexión es terrestre a través de las redes de fibra óptica. Estas redes se instalan en cables desde las calles públicas hasta los hogares de las personas. Estas redes están compuestos por cables que recorren todo el país y establecen conexiones desde Paso de los Libres en Corrientes a Brasil, de Clorinda en Formosa a Paraguay y de Bariloche, Río Negro y San Rafael a Chile.
Luego hay una conexión sumamente importante que se da por parte de cables submarinos, es decir, instalados a metros de profundidad bajo el mar (a unos 4000 metros) en la zona costera de Las Toninas. El principal de estos cables es el Level 3 se trata de un cable de fibra óptica que va por debajo de las calles de las ciudades del país hasta el mar, teniendo en cuenta las rutas marítimas.
Por último están las conexiones que se dan de forma satelital que son las menos frecuentes ya que están únicamente en zonas donde no puede haber tendido terrestre, es decir, donde no hay cables en el territorio. Por ejemplo, en algunas zonas rurales, este internet es el más viable así como también en la Antártica Argentina, y es brindado por la empresa ARSAT que tiene estos satélites y que actualmente conectan a 300 localidades.
¿Cuál es la conexión más rápida a internet en Argentina?
Como ya dijimos un poco antes, la conexión más fuerte hoy en día en Argentina y la más nueva, rápida y eficiente que alcanza más sitios del país son las que se dan por medio de fibras ópticas.
Las redes de fibra óptica están compuestas por cables que dentro tienen 4 pares de fibras ópticas que son como cables finos y que a su vez tienen el tamaño de un cabello y permiten que la información y los datos viajen a la velocidad de la luz, la cual también viene de otros países al nuestro.
Sin embargo, esto va a depender también de la disponibilidad de servicio y de las características del usuario, ya que hay necesidades muy diferentes. Por lo que puede ser una opción muy conveniente para localidades alejadas usar una conexión satelital que tiene un alcance mucho mayor.
En conclusión, Las Toninas es el principal centro de conexión a internet en Argentina, ya que al ser una zona costera arenosa, facilita las conexiones submarinas y sub oceánicas con otras partes del mundo y entre el interior del país. Lo principal que conecta al país son las redes de fibra óptica que permiten que el internet viaje más rápido.
Con información de
Noticias
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.