Cuál es el horario ideal para hacer actividad física y activar el metabolismo

Martes 27 de Junio 2023

El ejercicio brinda beneficios tanto para el organismo como para la salud mental. Científicos del Reino Unido realizaron un estudio en el que analizaron desde el descenso de peso hasta el ritmo circadiano
Mientras las personas lidian con su peso y recurren a la actividad física como un método para gastar más energía y acelerar el metabolismo, un debate de larga data gira en torno a cuál es la hora del día ideal para crear una rutina de entrenamiento.
 
En esta línea, un grupo de investigadores acaban de publicar un nuevo estudio donde indican que el ejercicio matutino constante es útil para aquellos que buscan perder peso. En su documento advierten que es más probable que los ejercicios matutinos que se realicen en ayunas ayuden a la oxidación rápida de grasas.
 
Una revisión exhaustiva realizada por la Universidad de Loughborough del Reino Unido que acaba de publicarse en la revista especializada Appetite, encontró razones suficientes para recomendar la mañana como la franja de tiempo que ofrecería mejores resultados.
 
Los especialistas sugirieron que hacer ejercicio a una hora constante puede ayudar a crear una rutina que proteja el tiempo destinado para hacer ejercicio, lo que hace que la planificación sea más fácil. Las rutinas matutinas, según explican los científicos, también conducen a la formación de hábitos, la autorregulación y pueden ser más ventajosas para el apetito y el comportamiento alimentario.
 
“El grupo de ejercicio matutino relevado en nuestra investigación demostró mayores reducciones en la ingesta de grasas y carbohidratos que el vespertino, y hubo una tendencia hacia una menor ingesta total de calorías en el primer grupo. Los resultados de los efectos agudos del momento del ejercicio sobre la alimentación entre adultos con sobrepeso/obesidad también indican un beneficio del ejercicio matutino para la saciedad”, afirmó Alice E. Thackray, una de las autoras del estudio y especialista pertenecient al Centro Nacional de Medicina del Deporte y el Ejercicio de Facultad de Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud de la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido.
 
La revisión también encontró que el momento del ejercicio también puede influir en el peso debido a los procesos fisiológicos, incluida una mayor oxidación de grasas, el ritmo circadiano y las rutinas de sueño.
 
“Los ejercicios matutinos son beneficiosos porque la hormona de la felicidad llamada serotonina está en su nivel más alto durante las horas de luz solar. Por eso se siente que la energía se libera después de una buena noche de sueño. Idealmente, este es el mejor momento para hacer ejercicio. Por la noche los niveles suelen estar muy reducidos. Según nuestros ritmos circadianos, nuestra respuesta fisiológica al ejercicio matutino es del 100 %”, indicó Thackray.
 
Las olas fisiológicas
La comprensión de cómo el ejercicio intenso influye en el apetito en humanos se ha obtenido en gran medida de estudios que miden las percepciones del hambre, las concentraciones en sangre periférica de hormonas relacionadas y la ingesta de energía, que son más fáciles de medir que capturar las respuestas centrales (cerebrales). Las señales hormonales del apetito ejercen su influencia sobre él y la conducta alimentaria al interactuar con redes cerebrales homeostáticas y hedónicas.
 
Específicamente, se cree que el hipotálamo y el tronco encefálico son los principales centros reguladores responsables de la homeostasis energética dentro del eje intestino-cerebro.
 
“Queda mucho por aprender sobre la influencia a corto plazo del ejercicio en los circuitos cerebrales que sustentan los impulsores homeostáticos y hedónicos de la alimentación. Más allá de las señales derivadas del intestino que actúan de manera episódica para modular el apetito y la alimentación, se han relacionado varias otras moléculas con la ingesta de energía que responden a sesiones individuales de ejercicio”, explicó David J. Stensel, colega de Thackray y segundo autor del documento.
 
La evidencia consistente sugiere que las personas responden a episodios agudos de ejercicio con cambios en el sistema de control del apetito que conducen a su supresión y al mantenimiento del déficit de energía inducido por el ejercicio realizado en el día.
 
“La ausencia de respuestas de apetito compensatorias sólidas al ejercicio agudo ha sido respaldada en diferentes poblaciones, con varios protocolos de ejercicio y contrasta marcadamente con los rápidos cambios compensatorios que acompañan a los déficits de energía agudos inducidos por la restricción de alimentos. Esta evidencia contradice la afirmación popular de que el ejercicio aumenta transitoriamente el apetito y puede provocar una mayor ingesta de energía en las comidas posteriores. Si bien existe una variabilidad individual en las reacciones a esta situación, el ejercicio debe continuar como una estrategia universal para inducir un déficit de energía a corto plazo” afirmó Thackray.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward