Al menos tres muertos tras un ataque aéreo de Israel en Cisjordania
Lunes 03 de
Julio 2023
Al menos tres palestinos murieron y 27 heridos, siete de ellos de gravedad al lanzar el ejército israelí una serie de ataques aéreos contra objetivos en el campo de refugiaos de Yenín, en Cisjordania ocupada
Según las fuerzas de seguridad de Israel se estaba llevando a cabo una operación militar a gran escala en la que uno de los objetivos era un almacén de armas y explosivos.
"Como parte de un extenso esfuerzo antiterrorista en Judea y Samaria (Cisjordania), las fuerzas de seguridad atacaron un centro de operaciones, que sirvió como centro de comando operativo conjunto de la Brigada de Yenín en el campamento de refugiados de Yenín", informó un portavoz del Ejército israelí.
La ofensiva israelí, que comenzó por aire y siguió por tierra, priorizó ese centro de comando de la Brigada de Yenín -que aglutina a todas las milicias de todas las facciones para combatir juntas a las tropas israelíes-, que era utilizado también como centro de observación, coordinación y planificación, como almacén de armas y explosivos, y como escondite de otros "terroristas" implicados en ataques en los últimos meses.
Instalaciones de la UNRWA
El centro de mando estaba rodeado de instalaciones de la UNRWA, informó el portavoz internacional del Ejército, Richard Hecht, quien indicó que tanto la Autoridad Palestina como Jordania han sido informadas del operativo.
En estos momentos, las tropas israelíes "siguen operando en la zona", fundamentalmente incautando armas y buscando sospechosos dentro del campo, señaló Heht, quien indicó que el operativo durará "todo lo que sea necesario, sin límite de tiempo".
"La operación sigue en curso, iniciamos anoche (alrededor de la 01.00) una operación antiterrorista extensa en Yenín, enfocándonos principalmente en el campo de refugiados, en infraestructuras, armas, centros de comando, y en frustrar ataques futuros", señaló Hecht.
Según el portavoz, la idea de la operación es "romper la dinámica de los terroristas", cuya estrategia era cometer ataques contra objetivos israelíes y correr a refugiarse al campo.
En el último año y medio, cuando se intensificaron los ataques, más de 50 intentos de atentado con disparos han sido cometidos por milicianos con base en Yenín, donde además se esconden unos 19 "terroristas" huidos de otras zonas de Cisjordania, indicó Hecht.
El ministro de Defensa israelí Yoav Gallant, felicitó a las fuerzas de seguridad por el operativo y aseguró que se están "preparando para cada escenario" mientras "observan de cerca las acciones de los enemigos".
"Frente al terrorismo, adoptaremos un enfoque proactivo y decisivo. Cualquiera que perjudique a los ciudadanos de Israel pagará un alto precio", señaló Gallant sobre ese operativo que se produce después de semanas de especulaciones sobre si Israel lanzaría o no una campaña militar a gran escala sobre Cisjordania.
La operación se produce después de que anoche el primer ministro Benjamín Netanyahu reuniera a su gabinete de seguridad -incluido Gallant; el jefe del Estado Mayor, Hezi Halevi o el del Shin Bet, Ronen Bar- para discutir la situación en Cisjordania.
En una incursión hace dos semanas en Yenín -que duró 9 horas y dejó 7 palestinos muertos- el Ejército usó por primera vez desde al Segunda Intifada helicópteros de combate; y tres días después lanzó el primer ataque aéreo con dron sobre ese territorio desde 2006, precisamente para el "asesinato selectivo" de tres milicianos de la Brigada de Yenín que iban en un coche.
Entre ambos episodios, dos miembros de Hamás perpetraron un ataque en el asentamiento de Eli, al norte de Cisjordania ocupada, en el que murieron cuatro colonos, lo que siguió a días de agresiones colonas a aldeas palestinas que dejaron numerosos daños y un muerto; elevando aún más la tensión en la zona y las voces partidarias de una operación militar a gran escala, especialmente en la ultraderecha.
Mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada
Cisjordania vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005) y en lo que va de año, 146 palestinos han muerto en el marco del conflicto, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes, pero también civiles, incluidos 23 menores.
Además de las víctimas de Yenín, cuya cifra aún puede aumentar, esta madrugada murió por disparos israelíes en la cabeza el palestino Mohamed Imad Hasanein, de 21 años, en Al Bireh, en el centro de Cisjordania cerca de Ramala, en un incidente del que no han trascendido más detalles.
En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 25 muertos del lado israelí, la mayoría colonos y cinco de ellos menores.
"Como parte de un extenso esfuerzo antiterrorista en Judea y Samaria (Cisjordania), las fuerzas de seguridad atacaron un centro de operaciones, que sirvió como centro de comando operativo conjunto de la Brigada de Yenín en el campamento de refugiados de Yenín", informó un portavoz del Ejército israelí.
La ofensiva israelí, que comenzó por aire y siguió por tierra, priorizó ese centro de comando de la Brigada de Yenín -que aglutina a todas las milicias de todas las facciones para combatir juntas a las tropas israelíes-, que era utilizado también como centro de observación, coordinación y planificación, como almacén de armas y explosivos, y como escondite de otros "terroristas" implicados en ataques en los últimos meses.
Instalaciones de la UNRWA
El centro de mando estaba rodeado de instalaciones de la UNRWA, informó el portavoz internacional del Ejército, Richard Hecht, quien indicó que tanto la Autoridad Palestina como Jordania han sido informadas del operativo.
En estos momentos, las tropas israelíes "siguen operando en la zona", fundamentalmente incautando armas y buscando sospechosos dentro del campo, señaló Heht, quien indicó que el operativo durará "todo lo que sea necesario, sin límite de tiempo".
"La operación sigue en curso, iniciamos anoche (alrededor de la 01.00) una operación antiterrorista extensa en Yenín, enfocándonos principalmente en el campo de refugiados, en infraestructuras, armas, centros de comando, y en frustrar ataques futuros", señaló Hecht.
Según el portavoz, la idea de la operación es "romper la dinámica de los terroristas", cuya estrategia era cometer ataques contra objetivos israelíes y correr a refugiarse al campo.
En el último año y medio, cuando se intensificaron los ataques, más de 50 intentos de atentado con disparos han sido cometidos por milicianos con base en Yenín, donde además se esconden unos 19 "terroristas" huidos de otras zonas de Cisjordania, indicó Hecht.
El ministro de Defensa israelí Yoav Gallant, felicitó a las fuerzas de seguridad por el operativo y aseguró que se están "preparando para cada escenario" mientras "observan de cerca las acciones de los enemigos".
"Frente al terrorismo, adoptaremos un enfoque proactivo y decisivo. Cualquiera que perjudique a los ciudadanos de Israel pagará un alto precio", señaló Gallant sobre ese operativo que se produce después de semanas de especulaciones sobre si Israel lanzaría o no una campaña militar a gran escala sobre Cisjordania.
La operación se produce después de que anoche el primer ministro Benjamín Netanyahu reuniera a su gabinete de seguridad -incluido Gallant; el jefe del Estado Mayor, Hezi Halevi o el del Shin Bet, Ronen Bar- para discutir la situación en Cisjordania.
En una incursión hace dos semanas en Yenín -que duró 9 horas y dejó 7 palestinos muertos- el Ejército usó por primera vez desde al Segunda Intifada helicópteros de combate; y tres días después lanzó el primer ataque aéreo con dron sobre ese territorio desde 2006, precisamente para el "asesinato selectivo" de tres milicianos de la Brigada de Yenín que iban en un coche.
Entre ambos episodios, dos miembros de Hamás perpetraron un ataque en el asentamiento de Eli, al norte de Cisjordania ocupada, en el que murieron cuatro colonos, lo que siguió a días de agresiones colonas a aldeas palestinas que dejaron numerosos daños y un muerto; elevando aún más la tensión en la zona y las voces partidarias de una operación militar a gran escala, especialmente en la ultraderecha.
Mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada
Cisjordania vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005) y en lo que va de año, 146 palestinos han muerto en el marco del conflicto, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes, pero también civiles, incluidos 23 menores.
Además de las víctimas de Yenín, cuya cifra aún puede aumentar, esta madrugada murió por disparos israelíes en la cabeza el palestino Mohamed Imad Hasanein, de 21 años, en Al Bireh, en el centro de Cisjordania cerca de Ramala, en un incidente del que no han trascendido más detalles.
En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 25 muertos del lado israelí, la mayoría colonos y cinco de ellos menores.
Con información de
Euro News
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.