De terror: aseguran que miembros de la NASA asesinaron a la única vida registrada en Marte
Martes 04 de
Julio 2023

El hecho lo reveló un científico estadounidense en una entrevista. Se trató de una situación accidental. Enterate los detalles.
El Dr. Dirk Schulze-Makuch, profesor de astrofísica de la Universidad Técnica de Berlín, participó hace poco en un simposio organizado por la Fundación del Palacio Real de Ámsterdam, la cual en esta edición tuvo como tema principal la búsqueda de vida extraterrestre. En su intervención dijo: “ya encontramos vida en Marte hace casi 50 años, pero la matamos sin querer”.
Schulze-Makuch se refirió a la misión "Viking" de la NASA que hizo aterrizar dos sondas (Viking 1 y Viking 2) en la superficie del Planeta Rojo en 1976. Las Viking iban equipadas con instrumentos científicos calibrados para la detección de signos de vida, pero los resultados de las pruebas realizadas entonces en el Planeta Rojo resultan todavía confusos a día de hoy.
Según explica Schulze-Makuch, los instrumentos de la "Viking" encontraron trazas de sustancias orgánicas cloradas que pueden indicar la existencia de vida, aunque en la época se pensó que estos resultados respondían a una contaminación en los instrumentos enviados desde la Tierra y se dieron como negativos o inconclusos.
Errores detectados en los experimentos de Viking
Ahora, 50 años más tarde de la misión Viking, sabemos que la teoría de la contaminación es incorrecta. En este tiempo han llegado más sondas a Marte, como la Phoenix o los ‘rover’ Curiosity y Perseverance, que demostraron que en el Planeta Rojo hay componentes orgánicos. Sin embargo, estos hallazgos se encuentran en su forma clorada, lo que según Schulze-Makuch, "impide saber si se derivan de procesos biológicos o de reacciones químicas abióticas que no tienen nada que ver con la vida".
Vida sin necesidad de agua
El Dr. Schulze-Makuch investigó en los lugares más áridos de la Tierra, como el desierto de Atacama, en Chile, y comprobó que las formas de vida que se encuentran van cambiando cuándo los ambientes se hacen más áridos. De hecho, dice, en los lugares con menos agua se encuentran microbios que viven exclusivamente dentro de las rocas salinas. Estos organismos, dice el profesor, aprovechan un proceso llamado higroscopicidad que hace que algunas sales puedan atrapar agua directamente de la humedad del aire. Los microbios que viven en el interior de las rocas salinas de Atacama no necesitan lluvia.
“Necesitamos una nueva misión a Marte dedicada principalmente a la detección de vida para probar esta hipótesis y otras”, asegura el Dr. Schulze-Makuch. “Deberíamos explorar hábitats potenciales en Marte como las Tierras Altas del Sur, donde la vida podría persistir en rocas salinas cercanas a la superficie. Incluso podríamos acceder a estas rocas sin necesidad de perforarlas, lo que supondría una enorme ventaja en términos de complicaciones de ingeniería y costes. Estoy impaciente por que se ponga en marcha una misión así".
Schulze-Makuch se refirió a la misión "Viking" de la NASA que hizo aterrizar dos sondas (Viking 1 y Viking 2) en la superficie del Planeta Rojo en 1976. Las Viking iban equipadas con instrumentos científicos calibrados para la detección de signos de vida, pero los resultados de las pruebas realizadas entonces en el Planeta Rojo resultan todavía confusos a día de hoy.
Según explica Schulze-Makuch, los instrumentos de la "Viking" encontraron trazas de sustancias orgánicas cloradas que pueden indicar la existencia de vida, aunque en la época se pensó que estos resultados respondían a una contaminación en los instrumentos enviados desde la Tierra y se dieron como negativos o inconclusos.
Errores detectados en los experimentos de Viking
Ahora, 50 años más tarde de la misión Viking, sabemos que la teoría de la contaminación es incorrecta. En este tiempo han llegado más sondas a Marte, como la Phoenix o los ‘rover’ Curiosity y Perseverance, que demostraron que en el Planeta Rojo hay componentes orgánicos. Sin embargo, estos hallazgos se encuentran en su forma clorada, lo que según Schulze-Makuch, "impide saber si se derivan de procesos biológicos o de reacciones químicas abióticas que no tienen nada que ver con la vida".
Vida sin necesidad de agua
El Dr. Schulze-Makuch investigó en los lugares más áridos de la Tierra, como el desierto de Atacama, en Chile, y comprobó que las formas de vida que se encuentran van cambiando cuándo los ambientes se hacen más áridos. De hecho, dice, en los lugares con menos agua se encuentran microbios que viven exclusivamente dentro de las rocas salinas. Estos organismos, dice el profesor, aprovechan un proceso llamado higroscopicidad que hace que algunas sales puedan atrapar agua directamente de la humedad del aire. Los microbios que viven en el interior de las rocas salinas de Atacama no necesitan lluvia.
“Necesitamos una nueva misión a Marte dedicada principalmente a la detección de vida para probar esta hipótesis y otras”, asegura el Dr. Schulze-Makuch. “Deberíamos explorar hábitats potenciales en Marte como las Tierras Altas del Sur, donde la vida podría persistir en rocas salinas cercanas a la superficie. Incluso podríamos acceder a estas rocas sin necesidad de perforarlas, lo que supondría una enorme ventaja en términos de complicaciones de ingeniería y costes. Estoy impaciente por que se ponga en marcha una misión así".
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.