Por qué nos despertamos antes de que suene la alarma
Martes 04 de
Julio 2023

El trastorno del sueño es una realidad en todas partes el mundo. ¿A qué se debe?
En una encuesta telefónica publicada en 1997, investigadores de Iowa y Minnesota entrevistaron a 267 adultos. Alrededor de las tres cuartas partes de los entrevistados afirmaron que a veces se despertaban antes de que sonara la alarma, y una cuarta parte dijo que nunca tuvieron que usar una alarma para despertarse”, rememoró la periodista Melinda Wenner Moyer al portal de The New York Times.
En un reciente informe del periódico neoyorquino, se indagó sobre el fenómeno de las personas que se despiertan antes de que suene el reloj despertador. Un aspecto muy común y pocas veces investigado, que se está empezando a dilucidar. “Un fenómeno genuino”, destacó Russell Foster, director del Instituto de Neurociencia Circadiana y del Sueño de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.
En el estudio realizado hace 25 años, se decidió invitar a 15 de los encuestados a un laboratorio para observar, en un plazo de tres días, en qué momento se lograban despertar. El resultado de la investigación determinó que los pacientes amanecían siempre 10 minutos antes de que suene la alarma predeterminada.
Para los investigadores, el factor clave es el denominado reloj biológico. Este “reloj”, cuyo nombre médico es núcleo supraquiasmático, sincroniza y coordina el ritmo circadiano, el cuerpo para diferentes momentos del día, como dormirse por la noche y levantarse a la mañana.
Según Foster, una manera que el cuerpo manifiesta esta labor es al detectar los niveles de luz ese las células de los ojos. En ese aspecto, las células comunican al ser humano que el horario habitual para levantarnos está acercándose. “Esto desencadena cambios, como aumento en las hormonas cortisol y adrenocorticotropina, así como en la presión arterial”, detalló el especialista británico.
“Nuestro cuerpo pueden despertarse en función de cuanto tiempo ha pasado desde que nos acostamos, trabajando casi como un reloj de arena”, señaló el neurólogo Ravi Allada, investigador de la Universidad Northwestern, y agregó: “Si nos acostamos sabiendo que debemos levantamos en cuatro horas, podemos establecer que algo asegura que podemos levantarnos a esa hora fijada”.
Sin embargo, no todo está resuelto. Tanto el cansancio como el estrés puede influir en el reloj biológico y corporal. Debido a que este comportamiento está en faceta de estudio, los especialistas recomiendan establecer siempre un horario usual para que el cuerpo se acostumbre a ese momento del día.
Algunas recomendaciones: cambiar de sabanas y de almohadas de forma periódica, no usar el celular en la cama, evitar todo ruido molesto o distracción en la habitación y utilizar ropa cómoda para dormir.
En un reciente informe del periódico neoyorquino, se indagó sobre el fenómeno de las personas que se despiertan antes de que suene el reloj despertador. Un aspecto muy común y pocas veces investigado, que se está empezando a dilucidar. “Un fenómeno genuino”, destacó Russell Foster, director del Instituto de Neurociencia Circadiana y del Sueño de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.
En el estudio realizado hace 25 años, se decidió invitar a 15 de los encuestados a un laboratorio para observar, en un plazo de tres días, en qué momento se lograban despertar. El resultado de la investigación determinó que los pacientes amanecían siempre 10 minutos antes de que suene la alarma predeterminada.
Para los investigadores, el factor clave es el denominado reloj biológico. Este “reloj”, cuyo nombre médico es núcleo supraquiasmático, sincroniza y coordina el ritmo circadiano, el cuerpo para diferentes momentos del día, como dormirse por la noche y levantarse a la mañana.
Según Foster, una manera que el cuerpo manifiesta esta labor es al detectar los niveles de luz ese las células de los ojos. En ese aspecto, las células comunican al ser humano que el horario habitual para levantarnos está acercándose. “Esto desencadena cambios, como aumento en las hormonas cortisol y adrenocorticotropina, así como en la presión arterial”, detalló el especialista británico.
“Nuestro cuerpo pueden despertarse en función de cuanto tiempo ha pasado desde que nos acostamos, trabajando casi como un reloj de arena”, señaló el neurólogo Ravi Allada, investigador de la Universidad Northwestern, y agregó: “Si nos acostamos sabiendo que debemos levantamos en cuatro horas, podemos establecer que algo asegura que podemos levantarnos a esa hora fijada”.
Sin embargo, no todo está resuelto. Tanto el cansancio como el estrés puede influir en el reloj biológico y corporal. Debido a que este comportamiento está en faceta de estudio, los especialistas recomiendan establecer siempre un horario usual para que el cuerpo se acostumbre a ese momento del día.
Algunas recomendaciones: cambiar de sabanas y de almohadas de forma periódica, no usar el celular en la cama, evitar todo ruido molesto o distracción en la habitación y utilizar ropa cómoda para dormir.
Con información de
Noticias
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.