El cambio climático achica nuestro cerebro, según un estudio

Miércoles 05 de Julio 2023

Un sorprendente análisis realizado en Estados Unidos ha revelado datos alarmantes sobre este fenómeno. ¿Por qué es peligroso para nuestro cerebro?
El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad actualmente. A medida que los científicos investigan sus diversas consecuencias, se ha planteado la hipótesis de que el cambio de clima podría tener efectos perjudiciales en la salud humana, específicamente en el cerebro.
 
En particular, un reciente estudio realizado por el científico Jeff Morgan Stibel, del Museo de Historia Natural de California, ha descubierto una particular conexión entre el cambio del clima y la disminución del tamaño del cerebro humano.
 
¿El cambio de clima achicó nuestro cerebro a lo largo de la historia?
Stibel analizó los fósiles de 298 especímenes de los últimos 50.000 años, a la par de registros naturales de temperatura, humedad y precipitaciones globales, para entender el impacto de los cambios ambientales en el sistema neurológico y como consecuencia en el comportamiento humano.
 
Los investigadores clasificaron los fósiles en cuatro categorías según su antigüedad en cuatro períodos distintos: 100 años, 5,000 años, 10,000 años y 15,000 años. Luego, compararon las variaciones observadas en las muestras con cuatro registros climáticos diversos.
 
El estudio arribó a la conclusión de que conforme las temperaturas han ido en aumento, ha habido una disminución significativa en el tamaño promedio del cerebro. Sin embargo, este proceso se lleva a cabo a lo largo de varias generaciones y requiere miles de años para manifestarse.
 
No es el único factor
En particular, el tamaño del cerebro humano se redujo en 10,7% durante el periodo de calentamiento del Holoceno. También los niveles de humedad y las precipitaciones parecen influir en el crecimiento del cerebro, aunque en menor medida que la temperatura, según el estudio.
 
Aunque Stibel también reconoce otros factores que influyen en este fenómeno, como el ecosistema, la cultura o la tecnología. "Dadas las recientes tendencias de calentamiento global, es fundamental comprender el impacto del cambio climático, si lo hay, en el tamaño del cerebro humano y, en última instancia, en el comportamiento humano", escribió Stibel en su artículo publicado.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward