La sequía terminó, pero la lluvia escasea: expertos analizan el fenómeno en la región

Miércoles 05 de Julio 2023

La falta de agua potable en Montevideo encendió las alarmas a la hora de saber qué pasará con el recurso hídrico en el corto y mediano plazo
La situación catastrófica que vive Uruguay a raíz de la escasez de agua potable a causa de la falta de lluvias en la región norte de la Cuenca del Plata disparó las alertas del Instituto Nacional del Agua (INA) y de expertos en la materia a la hora de saber cuál será el panorama para lo que resta del invierno en materia de precipitaciones. La realidad es que las lluvias no llegaron a humectar los suelos tal como se preveía y el panorama resulta incierto a falta de una frecuencia acorde. En síntesis, habrá que pasar el invierno para aguardar un clima húmedo y lluvioso desde agosto en adelante, con la llegada de la primavera, donde el principal sector beneficiado por las lluvias será el NEA argentino.
 
En declaraciones a La Capital, Jorge Giometti del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (SAT) explicó que por las temperaturas que se vienen registrando en el océano Pacífico, técnicamente se podría hablar de un Niño neutro, auque con fuerte incidencia de una Niña que está prácticamente en retirada. "Esa es la razón por la que tenemos dispersión de lluvias y pocos días de precipitaciones, que fueron muy por debajo de lo esperado en junio", apuntó el meteorólogo.
 
En ese contexto, anticipó que ese panorama de lluvias incipientes continuará durante julio, con temperaturas por encima de lo habitual para la estación invernal hasta mediados de agosto. "En agosto se irá recuperando ese nivel esperado de precipitaciones, sobre todo en el Misiones, Formosa, norte de Entre Ríos y Corrientes, donde el Niño comenzaría a influir al ritmo del anticiclón permanente del Atlántico, que arroja aire cálido y húmedo", precisó.
 
Por su parte, Juan Borus, de la subgerencia de sistemas de información y alertas hidrológicos del INA, consignó en declaraciones a "El primero de la mañana" de LT8 que, si bien la sequía finalizó en octubre de 2022, aún sigue persistiendo en sectores del país como la zona núcleo. "Si bien hay mejoras, la falta de lluvias como ocurre en Uruguay y en la alta cuenta del Paraná es muy notoria, puesto que en las últimas dos semanas no ha caído una gota", comentó.
 
Por eso sostuvo que la frecuencia de eventos sobre la región no se ha normalizado como se esperaba y esa tendencia climática sigue siendo esquiva, situación que demuestra la enorme dificultad que representa hacer una previsión a largo plazo en la región.
 

 
"En principio, la tendencia gradual de la reducción de la sequía es favorable en muchos sectores, pero si las precipitaciones continúan escaseando en el norte de la Cuenca del Plata como en la parte sur del río Uruguay, podríamos tener una disminución severa del recurso hídrico pese a las tendencias que hablan de un escenario húmedo", advirtió respecto a la incertidumbre que gira en torno a las lluvias.
 
Más allá de eso, evaluó que las grandes ciudades argentinas podrían evolucionar lejos de la situación que está viviendo Montevideo en este momento, aunque aclaró que "pronosticar la salida de la sequía es siempre complicado, puesto que desde el punto de vista hidrológico debería normalizarse y eso no está pasando".
 
De acuerdo a la altura del río Paraná, el INA indicó que los niveles se encuentran en aguas bajas, en todo el tramo argentino. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles se mantendrán en la misma condición. La altura actual es de 2.06 metros, pero para las próximas semanas de julio se esperan mediciones que oscilarán entre el 1,74 y 1,76 metro.
 

 
Con información de La Capital

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward