Junio fue el mes más caluroso registrado en el mundo: las causas

Jueves 06 de Julio 2023

Así lo determinó Copernicus, un observatorio sobre el cambio climático que depende de la Unión Europea y registra datos desde 1950; el martes de esta semana fue el día más cálido del planeta
Las temperaturas batieron récords en el noroeste de Europa, mientras que en ciertas partes de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este Australia “fueron netamente más cálidas de lo normal”, explicaron desde ese centro. En cambio, hizo más fresco de lo habitual en el oeste de Australia, Estados Unidos y Rusia.
 
Desde hace 15 años el mes de junio supera regularmente las medias del periodo 1991-2020, pero “junio de 2023 está muy por encima de los demás, es un tipo de anomalía al que no estamos acostumbrados”, explicó a la Agencia AFP Julien Nicolas, científico del observatorio europeo. El precedente récord de temperatura fue en junio de 2019, cuando se situó 0,37 grados por encima de la media.
 
Causas
“El récord de junio de 2023 se debe en gran parte a las temperaturas elevadas en la superficie del océano, que constituye 70% de la superficie del globo”, destacaron en Copernicus.
 
En mayo de este año, ya habían existido niveles récord en el Océano Pacífico debido a la aparición de El Niño. En junio, por su parte, el Atlántico Norte experimentó olas de calor marino “que sorprendieron a mucha gente, al alcanzar niveles verdaderamente sin precedentes”, según el experto.
 
”Uno de los factores es la menor velocidad del viento en amplias zonas del Atlántico Norte”, debido a un anticiclón de las Azores que fue “el más débil para un mes de junio desde 1940″. Ese debilitamiento del anticiclón redujo la mezcla de aguas superficiales y por tanto su enfriamiento. ”Además de eso, está la tendencia al calentamiento de los océanos, que absorben 90% del calor producido por la actividad humana”, agregó Nicolas.
 
Asimismo se midieron “olas de calor marino extremo” en el mar Báltico, así como en torno a Irlanda y Gran Bretaña, país que ya confirmó hace unos días su mes récord de junio. Y la tendencia continúa en julio: el martes 3 fue el día más caluroso jamás medido a nivel mundial, según datos preliminares provenientes de Estados Unidos.
 
De momento, el calentamiento será alimentado en los próximos meses por El Niño, que se mantendrá durante todo el año con una intensidad “al menos moderada”, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM, organismo especializado de la ONU). Al mismo tiempo, “el hielo marino antártico alcanzó su menor extensión para el mes de junio desde el inicio de las observaciones satelitales, o un 17% menos que el promedio”, detallaron en Copernicus, nuevamente por un margen significativo. En febrero, al finalizar el verano austral, su superficie había alcanzado su mínimo histórico por segundo año consecutivo.
 
Con información de La Nación

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward