Elecciones 2023: quiénes son los candidatos más seguidos en redes sociales
Jueves 06 de
Julio 2023

A casi un mes para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Ámbito te cuenta la influencia de las distintas plataformas en los principales candidatos.
Faltan pocas semanas para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina y Ámbito te cuenta las aristas más importantes: ¿Cómo es la influencia de las redes sociales entre los precandidatos presidenciales?
Las Elecciones 2023 cuentan con una particularidad que ya asomaba en los comicios de 2019: Instagram, Facebook, Twitter y TikTok representan un terreno clave que puede definir cientos de votos indecisos. Se trata del terreno 2.0 en el que los postulantes deben ratificar votantes propios y convencer a aquellos que están en la duda.
Elecciones 2023: quiénes son los candidatos más seguidos en redes
El líder indiscutido del mundo político en las redes sociales es el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien puede llegar virtualmente a 1,7 millones de personas: posee 505 mil seguidores en Facebook; 1,2 millones en TikTok; y 753 mil en Twitter.
Como escolta lo tiene al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, suma 1,7 millones de adeptos en Twitter, la red social más utilizada por el candidato de Juntos por el Cambio.
Sergio Massa, flamante candidato de unidad dentro del oficialismo nacional, completa el podio con un total de 2.990.000 seguidores (891 mil en Facebook, 147 mil en Instagram, 1,2 millones en Twitter y apenas 752 en su recientemente estrenada cuenta de Tik Tok).
Patricia Bullrich, titular del PRO y principal contrincante de Larreta de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, se encuentra en el cuarto lugar con 2.641.000 seguidores en todas sus cuentas.
En la izquierda, la líder entre los dirigentes políticos que componen el frente es Myriam Bregman: con un total de 910 mil seguidores (171 mil en Facebook, 149 mil en Instagram, 393 mil en Tik Tok y 197 mil en Twitter), con una amplia distancia por sobre el candidato Gabriel Solano, quien cuenta con 146 mil seguidores se dividen 52 mil en Facebook, 17 mil en Instagram, 11 mil en Tik Tok y 66 mil en Twitter.
Las Elecciones 2023 cuentan con una particularidad que ya asomaba en los comicios de 2019: Instagram, Facebook, Twitter y TikTok representan un terreno clave que puede definir cientos de votos indecisos. Se trata del terreno 2.0 en el que los postulantes deben ratificar votantes propios y convencer a aquellos que están en la duda.
Elecciones 2023: quiénes son los candidatos más seguidos en redes
El líder indiscutido del mundo político en las redes sociales es el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien puede llegar virtualmente a 1,7 millones de personas: posee 505 mil seguidores en Facebook; 1,2 millones en TikTok; y 753 mil en Twitter.
Como escolta lo tiene al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, suma 1,7 millones de adeptos en Twitter, la red social más utilizada por el candidato de Juntos por el Cambio.
Sergio Massa, flamante candidato de unidad dentro del oficialismo nacional, completa el podio con un total de 2.990.000 seguidores (891 mil en Facebook, 147 mil en Instagram, 1,2 millones en Twitter y apenas 752 en su recientemente estrenada cuenta de Tik Tok).
Patricia Bullrich, titular del PRO y principal contrincante de Larreta de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, se encuentra en el cuarto lugar con 2.641.000 seguidores en todas sus cuentas.
En la izquierda, la líder entre los dirigentes políticos que componen el frente es Myriam Bregman: con un total de 910 mil seguidores (171 mil en Facebook, 149 mil en Instagram, 393 mil en Tik Tok y 197 mil en Twitter), con una amplia distancia por sobre el candidato Gabriel Solano, quien cuenta con 146 mil seguidores se dividen 52 mil en Facebook, 17 mil en Instagram, 11 mil en Tik Tok y 66 mil en Twitter.
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.