Hong Kong ampliará la prohibición de productos marinos japoneses por el vertido de las aguas de Fukushima
Martes 11 de
Julio 2023
El plan del Gobierno nipón fue aprobado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, pero recibió cuestionamientos tanto por parte de la oposición local como de diferentes actores internacionales.
Hong Kong advirtió que evalúa prohibir los productos del mar procedentes de un gran número de prefecturas japonesas si Tokio sigue adelante con su plan de verter al océano el agua radiactiva tratada de la accidentada central de Fukushima.
Hong Kong es el segundo mercado de Japón para las exportaciones agrícolas y pesqueras, por detrás de la China continental.
El plan de Japón, aprobado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encargado del control nuclear dentro de la órbita de las ONU, se ha enfrentado a la oposición nacional e internacional por motivos de seguridad alimentaria. Tokio afirma que las emisiones serán seguras y cumplirán las normas mundiales.
El dirigente hongkonés John Lee, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, declaró en una rueda de prensa que la prohibición actual de Hong Kong sobre los envíos procedentes de una de las prefecturas se ampliaría a las demás "definitivamente".
"Si el ejercicio comienza de verdad, prohibiremos los productos del mar de un gran número de prefecturas", subrayó, en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Reuters.
Las advertencias de China y Corea del Sur
China indicó la semana pasada que reforzaría su escrutinio de los alimentos procedentes de Japón y mantendría los frenos a algunas importaciones japonesas. Corea del Sur también señaló que se mantendría la prohibición de importar alimentos y marisco de la región de Fukushima.
Lee dijo que había pedido al secretario de Medio Ambiente y Ecología de Hong Kong que formara un equipo multidepartamental para diseñar el plan de acción de la ciudad. El Gobierno tomaría "medidas decisivas" y anunciaría los detalles del plan al público lo antes posible, expresó Lee.
"El sector de los restaurantes se verá afectado, pero estoy seguro de que entenderán que nos vemos obligados a tomar una decisión debido a este ejercicio sin precedentes", indicó.
En 2022, Japón exportó 75.500 millones de yenes (536 millones de dólares) en productos pesqueros a Hong Kong, según las estadísticas del Gobierno nipón.
Hong Kong es el segundo mercado de Japón para las exportaciones agrícolas y pesqueras, por detrás de la China continental.
El plan de Japón, aprobado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encargado del control nuclear dentro de la órbita de las ONU, se ha enfrentado a la oposición nacional e internacional por motivos de seguridad alimentaria. Tokio afirma que las emisiones serán seguras y cumplirán las normas mundiales.
El dirigente hongkonés John Lee, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, declaró en una rueda de prensa que la prohibición actual de Hong Kong sobre los envíos procedentes de una de las prefecturas se ampliaría a las demás "definitivamente".
"Si el ejercicio comienza de verdad, prohibiremos los productos del mar de un gran número de prefecturas", subrayó, en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Reuters.
Las advertencias de China y Corea del Sur
China indicó la semana pasada que reforzaría su escrutinio de los alimentos procedentes de Japón y mantendría los frenos a algunas importaciones japonesas. Corea del Sur también señaló que se mantendría la prohibición de importar alimentos y marisco de la región de Fukushima.
Lee dijo que había pedido al secretario de Medio Ambiente y Ecología de Hong Kong que formara un equipo multidepartamental para diseñar el plan de acción de la ciudad. El Gobierno tomaría "medidas decisivas" y anunciaría los detalles del plan al público lo antes posible, expresó Lee.
"El sector de los restaurantes se verá afectado, pero estoy seguro de que entenderán que nos vemos obligados a tomar una decisión debido a este ejercicio sin precedentes", indicó.
En 2022, Japón exportó 75.500 millones de yenes (536 millones de dólares) en productos pesqueros a Hong Kong, según las estadísticas del Gobierno nipón.
Con información de
Noticias Argentinas
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.