Incertidumbre total en Guatemala: inhabilitaron a uno de los partidos que disputará al balotaje presidencial

Jueves 13 de Julio 2023

A solo cinco semanas de la segunda vuelta, un juez desoyó las constantes protestas callejeras y avanzó en los cuestionamientos a la fuerza del candidato Bernardo Arévalo, el Movimiento Semilla. El partido presentó un amparo.
Apenas quedan cinco semanas para el balotaje presidencial en Guatemala, pero por ahora solo uno de los dos candidatos, la ex primera dama Sandra Torres, puede hacer campaña. El otro, el diputado Bernardo Arévalo, quedó en un limbo legal, luego que un juez inhabilitara esta semana a su partido, el movimiento de centroizquierda Semilla. La fuerza del candidato presentó un recurso de amparo ante la Corte Constitucional (CC), el máximo tribunal del país y la nación centroamericana espera expectante una resolución que podría desencadenar una crisis con consecuencias imprevisibles. 
 
El miércoles a la noche, toda la atención estaba puesta en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien venía postergando la oficialización de los resultados de la primera vuelta y, por lo tanto, la ratificación del balotaje el próximo 20 de agosto entre Torres y Arévalo. Finalmente, esa corte lo hizo, aunque en su comunicado también aclaró que continuaba analizando las impugnaciones presentadas por fiscales de los partidos que quedaron afuera de la segunda vuelta. “Estamos haciendo todo nuestro mayor esfuerzo para seguir garantizando la custodia del voto; sigan confiando en la autoridad electoral”,  sentenció el TSE, que citó a su titular, Irma Palencia, según la agencia Télam. 
 
A este clima de incertidumbre, que ya denunciaban y repudiaban miles de personas en las calles y voces internacionales como el Gobierno estadounidense, la OEA y el Grupo de Puebla, se sumó entonces otra decisión judicial que empeoró la crisis electoral: un juez inhabilitó al partido de Arévalo. 
 
Esa misma noche, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público informó que, por pedido suyo, el Juzgado Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personería jurídica del Movimiento Semilla. La resolución se debió a “un nuevo caso de corrupción e impunidad, denominado Corrupción Semilla”, explicó el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, en un video divulgado en redes sociales, según los diarios guatemaltecos Prensa Libre y Soy 502.
 
El funcionario explicó que todo se originó en mayo de 2022, cuando “un ciudadano denunció haber sido adherido ilegalmente al Movimiento Semilla” y se comprobó que “la firma y letra fueron falsificados”. Curruchiche agregó que “existen indicios de que posiblemente más de 5.000 ciudadanos fueron adheridos ilegalmente al Movimiento Semilla, falsificándole su letra y firma”, y que se estableció que al menos “12 personas fallecidas” fueron afiliadas a esa agrupación.
 
Cientos de personas se movilizaron a la sede del TSE entonces y el propio Arévalo tuiteó: “El TSE debe oficializar los resultados de las elecciones del 25 de junio. La democracia de Guatemala no puede seguir deteriorándose. El pueblo de Guatemala fue claro.” En ese contexto, esa corte electoral tomó su decisión, pero no se pronunció sobre la decisión de inhabilitar al Movimiento Semilla y cómo eso podría afectar al balotaje dentro de cinco semanas. 
 
Este jueves, el Movimiento Semilla entonces decidió presentar un recurso de amparo ante la máxima corte del país. En la presentación judicial, la fuerza política argumentó que el fallo del juez titular Fredy Orellana infringió la ley guatemalteca, que establece que "no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado". Por eso, pidió a la CC no permitir que el TSE se vea obligado a acatar órdenes ilegales.
Con información de El Destape

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward