El Telescopio Hubble de la NASA capturó a un “monstruo cósmico” que distorsiona el tiempo y el espacio

Viernes 14 de Julio 2023

El cúmulo de galaxias se encuentra a unos 8.000 millones de años luz de la Tierra.
Hubble sigue entregándonos información relevante, en tiempos en los que James Webb se consolida como el “mimado” de la astronomía, y Europa espera la puesta en funcionamiento de Euclid, otra herramienta que estudiará el universo in situ. Según informó la Agencia Espacial del viejo continente (ESA), el nuevo hallazgo del telescopio que opera hace más de tres décadas es un “monstruo cósmico” que crece a millones de años luz de nuestro planeta.
 
El “monstruo cósmico” capturado por Hubble: los detalles del hallazgo
En la imagen que abre este repaso vemos el nuevo descubrimiento del Telescopio Espacial Hubble. Se trata de un cúmulo de galaxias masivo ubicado a unos 8.000 millones de años luz de la Tierra. Es lejos, por supuesto, aunque está más cerca de nuestra locación en comparación al objeto más distante jamás observado, del que nos separan 13.500 millones de años luz.
 
En un comunicado, la ESA –que opera el telescopio junto con la NASA- señaló que el “monstruo en ciernes” está compuesto de al menos dos cúmulos de galaxias elípticas en proceso de fusión, en la imagen visible como una multitud de formas densas y ovaladas. Cada galaxia está rodeada por un halo brillante y naranja, en torno a su núcleo. Otra protagonista en la escena es una estrella brillante, que muestra un efecto de estallido con cuatro picos.
 
Hubble fue puesto en operación hace más de 33 años. El reciente es uno más entre su impresionante cantidad de visualizaciones que realiza desde el espacio, a unos 28.000 kilómetros de distancia de la superficie terrestre.
 
Un “monstruo” que sirve como lente para estudiar el universo
La formación cósmica que acaba de mostrarnos Hubble actúa como una lente gravitacional. Tal como explica la publicación Space, eso permite a los astrónomos estudiar las primeras galaxias en detalle. Ocurre cuando los objetos masivos que están en primer plano deforman el tejido del espacio-tiempo, distorsionando la luz de los objetos más distantes.
 
“Un cuerpo celeste como un cúmulo de galaxias es lo suficientemente masivo como para distorsionar el espacio-tiempo, lo que hace que el camino de la luz alrededor del objeto se doble visiblemente como si fuera una gran lente”, dijeron desde la ESA. “Los primeros indicios de lentes gravitacionales ya son visibles en esta imagen como arcos brillantes, que se mezclan con la multitud de galaxias”.
 
En la imagen, los efectos de la lente gravitatoria se evidencian a la derecha de la galaxia central más grande, que estira a otra en el fondo, haciendo que aparezca como dos arcos delgados conectados.
Con información de TN

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward