DNI no binario y la importancia de la visibilidad: cuántas personas lo tienen desde la existencia de la ley
Viernes 14 de
Julio 2023
esde la implementación de la posibilidad de tener un DNI binario, ya son más de mil las personas que prefirieron esta opción.
La Dirección Nacional de Población del RENAPER realizó un informe que resume el perfil sociodemográfico de las personas que han realizado la rectificación de sus datos de identificación en el DNI de acuerdo a su identidad de género autopercibida. Uno de los datos que se destaca es la cantidad de personas que solicitaron la rectificación registral por fuera del binomio masculino/femenino con la nueva nomenclatura “X”.
Cabe destacar que este año se cumplieron ya 11 años desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en 2012. En total, según los datos obtenidos, fueron más de 16 mil personas las que rectificaron la identidad de género en el Documento Nacional.
Además, cada 14 de julio se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, en representación de las personas que no se identifican total o parcialmente con los géneros femenino o masculino asignados al nacer. La aplicación de esta política marcó un antes y un después en política de género en la región, además de una gran importancia en las distintas comunidades que no se sentían representadas por las opciones establecidas.
Rectificación del DNI no binario
Según el informe de caracterización sociodemográfica de las personas que realizaron el trámite de rectificación registral en el marco de la Ley de Identidad de Género, en abril 2023, desde la sanción del decreto N°476/21 en 2021, se han realizado 1.044 trámites de registral que salen del binomio masculino/femenino.
Este número representa el 6,49% del total de trámites realizados en esta coyuntura. Una posibilidad que antes no existía y que fue elegida por muchas personas.
Datos estadísticos
El documento detalla que Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades por fuera del sistema binario masculino y femenino en los sistemas de registro e identificación de las personas. Así, todas aquellas personas que hagan la rectificación de su partida de nacimiento conforme a la Ley de Identidad de Género podrán solicitar que se consigne la letra “X” en su DNI y pasaporte en el caso que no se identifiquen o perciban como varones ni como mujeres, independientemente de su nacionalidad o estatus de migrante, refugiado o apátrida.
Otro dato importante a destacar es que, de las personas que lo realizaron, el 10,25% lo hizo antes de alcanzar la mayoría de edad, y ellas tuvieron una media de edad de cambio de 28 años, una moda (valor que, dentro de un conjunto de datos, se repite el mayor número de veces) de 18 años y una mediana de 26 años.
Cabe destacar que este año se cumplieron ya 11 años desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en 2012. En total, según los datos obtenidos, fueron más de 16 mil personas las que rectificaron la identidad de género en el Documento Nacional.
Además, cada 14 de julio se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, en representación de las personas que no se identifican total o parcialmente con los géneros femenino o masculino asignados al nacer. La aplicación de esta política marcó un antes y un después en política de género en la región, además de una gran importancia en las distintas comunidades que no se sentían representadas por las opciones establecidas.
Rectificación del DNI no binario
Según el informe de caracterización sociodemográfica de las personas que realizaron el trámite de rectificación registral en el marco de la Ley de Identidad de Género, en abril 2023, desde la sanción del decreto N°476/21 en 2021, se han realizado 1.044 trámites de registral que salen del binomio masculino/femenino.
Este número representa el 6,49% del total de trámites realizados en esta coyuntura. Una posibilidad que antes no existía y que fue elegida por muchas personas.
Datos estadísticos
El documento detalla que Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades por fuera del sistema binario masculino y femenino en los sistemas de registro e identificación de las personas. Así, todas aquellas personas que hagan la rectificación de su partida de nacimiento conforme a la Ley de Identidad de Género podrán solicitar que se consigne la letra “X” en su DNI y pasaporte en el caso que no se identifiquen o perciban como varones ni como mujeres, independientemente de su nacionalidad o estatus de migrante, refugiado o apátrida.
Otro dato importante a destacar es que, de las personas que lo realizaron, el 10,25% lo hizo antes de alcanzar la mayoría de edad, y ellas tuvieron una media de edad de cambio de 28 años, una moda (valor que, dentro de un conjunto de datos, se repite el mayor número de veces) de 18 años y una mediana de 26 años.
Con información de
El Destape
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.