Un fenómeno tiñó de verde el cielo de la Antártida Argentina y fue viral en redes sociales
Jueves 20 de
Julio 2023
Se trata de un evento atmosférico pocas veces visto que produce luces de colores y que pudo ser fotografiado. Mirá las imágenes.
urante la madrugada del martes, un espectacular fenómeno tiñó de verde el cielo de la Antártida Argentina y fue viral en redes sociales. Las imágenes las compartió el Ministerio de Defensa de la Nación.
El espectáculo sorprendió a los habitantes y científicos de la base antártica argentina Belgrano II. Se trata de una aurora austral que coloreó con distintas tonalidades de verde el cielo de la región.
Las auroras se forman en los polos del planeta, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, y varían sus nombres de acuerdo a la ubicación.
En este caso, las auroras australes, que se pueden ver en Argentina, Australia y Nueva Zelanda, reciben este nombre porque austral significa «del hemisferio sur».
Las auroras boreales, en cambio, se pueden contemplar en el hemisferio norte y por eso se denominan de este modo, dado que boreal significa «del norte».
Ambos fenómenos son causados por partículas cargadas, principalmente electrones, que son emitidas por el Sol y se dirigen hacia la Tierra.
Cuando estas interactúan con el campo magnético de la Tierra, chocan con átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, como oxígeno y el nitrógeno, y generan la emisión de luz en diferentes colores.
«Las partículas de la tormenta solar son derivadas hacia el norte o hacia el sur dado las características del campo magnético de la Tierra. Las auroras boreales o australes pueden suceder durante el día o la noche, pero se ven durante la noche porque tienen una luminosidad tenue y se reflejan mejor en la oscuridad», explica Bernardo Eylenstein, ingeniero especialista en clima espacial, en diálogo con Télam.
Las auroras pueden ser verdes, azules, rosadas, fucsias y anaranjadas, y esto varía de acuerdo a la composición de los gases de la atmósfera y a la altura en la que interactúan.
«Es un fenómeno que comunmente vemos en países como Noruega, Siberia o Canadá porque el Polo Norte está más poblado que el Polo Sur. En el Polo Sur son kilómetros y kilómetros de agua entre la Antártida y el continente, por eso la posibilidad de verlas es más baja», concluye.
El espectáculo sorprendió a los habitantes y científicos de la base antártica argentina Belgrano II. Se trata de una aurora austral que coloreó con distintas tonalidades de verde el cielo de la región.
Las auroras se forman en los polos del planeta, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, y varían sus nombres de acuerdo a la ubicación.
En este caso, las auroras australes, que se pueden ver en Argentina, Australia y Nueva Zelanda, reciben este nombre porque austral significa «del hemisferio sur».
Las auroras boreales, en cambio, se pueden contemplar en el hemisferio norte y por eso se denominan de este modo, dado que boreal significa «del norte».
Ambos fenómenos son causados por partículas cargadas, principalmente electrones, que son emitidas por el Sol y se dirigen hacia la Tierra.
Cuando estas interactúan con el campo magnético de la Tierra, chocan con átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, como oxígeno y el nitrógeno, y generan la emisión de luz en diferentes colores.
«Las partículas de la tormenta solar son derivadas hacia el norte o hacia el sur dado las características del campo magnético de la Tierra. Las auroras boreales o australes pueden suceder durante el día o la noche, pero se ven durante la noche porque tienen una luminosidad tenue y se reflejan mejor en la oscuridad», explica Bernardo Eylenstein, ingeniero especialista en clima espacial, en diálogo con Télam.
Las auroras pueden ser verdes, azules, rosadas, fucsias y anaranjadas, y esto varía de acuerdo a la composición de los gases de la atmósfera y a la altura en la que interactúan.
«Es un fenómeno que comunmente vemos en países como Noruega, Siberia o Canadá porque el Polo Norte está más poblado que el Polo Sur. En el Polo Sur son kilómetros y kilómetros de agua entre la Antártida y el continente, por eso la posibilidad de verlas es más baja», concluye.
Con información de
IProfesional

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.