Bill Nelson, director de NASA: “Hay más de un billón de planetas como la Tierra, probablemente con vida”
Jueves 27 de
Julio 2023
El administrador de la Agencia llegó a la Argentina a firmar acuerdos bilaterales y de cooperación espacial. A la tarde se reunirá con el presidente Alberto Fernández.
Bill Nelson, administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, llegó este miércoles a la Argentina como parte de una gira por la región.
En rueda de prensa esta mañana, el exastronauta fue consultado por TN Tecno acerca de las declaraciones de David Grusch, quien testificó el miércoles, bajo juramento, que los Estados Unidos está en posesión de naves extraterrestres y cuerpos no humanos.
“Respecto a lo que han visto los pilotos de la Armada, he hablado con ellos, he hablado con el Pentágono y decidí, como jefe de NASA, que debemos tomar esta situación desde un punto de vista científico”, expresó Nelson a TN Tecno.
Nelson confirmó que NASA creó un panel de científicos que está estudiando el caso y tendrá una respuesta en los próximos meses.
El director de la agencia espacial agregó que si le preguntan si existe la vida extraterrestre, para entender la respuesta hay que observar lo grande que es el universo. “He consultado a científicos sobre si en el universo existe alguna chance de que haya un sistema solar con un planeta como el nuestro, que no esté ni muy cerca ni muy lejos de su sol, que tenga características similares a la Tierra para tener una atmósfera habitable. Y la respuesta que me dieron, es que hay más de un billón de planetas similares, probablemente con vida”, declaró Nelson a TN Tecno
“¿Tiene esto algo que ver con los testimonios en el Congreso? No lo sé. Pero sí puedo afirmar que estamos buscando vida extraterrestre en el espacio, especialmente en Marte”, aclaró el número uno de la NASA.
A qué vino el administrador de la NASA a Argentina
El exastronauta llegó con el objetivo de profundizar en la cooperación bilateral en una amplia gama de ámbitos relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.
El objetivo de la visita, además, será la firma de acuerdos para hacer frente al cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050, y buscará sumar al país al tratado que regula la exploración espacial, especialmente la Luna y Marte.
Si nuestro país firma el Acuerdo Artemis, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) podría colaborar en la misión con tecnología de sensores para programas de exploración espacial.
Desde el Ministerio Ciencia y Tecnología destacaron que la colaboración con la agencia estadounidense es estratégica para avanzar en el diseño y envío de satélites al espacio.
Si bien la visita de Nelson tiene un carácter fuertemente científico espacial, el número uno de la NASA será recibido esta tarde por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y por el canciller Santiago Cafiero.
Quién es Bill Nelson
El administrador de la NASA llega a la Argentina en una visita científico espacial (Foto: NASA)
Por: Bill Ingalls / NASA / HANDOUT | EFE
Clarence William -Bill- Nelson II es el catorceavo titular de la NASA. Nacido en Miami, Florida, se convirtió en el titular de la Agencia el 3 de mayo de 2021.
En 1986, Nelson voló en la misión del transbordador espacial STS-61C. A bordo del Columbia, orbitó la Tierra 98 veces durante seis días y realizó 12 experimentos médicos, incluida la primera prueba de esfuerzo estadounidense en el espacio, y un experimento de investigación del cáncer patrocinado por investigadores universitarios.
En rueda de prensa esta mañana, el exastronauta fue consultado por TN Tecno acerca de las declaraciones de David Grusch, quien testificó el miércoles, bajo juramento, que los Estados Unidos está en posesión de naves extraterrestres y cuerpos no humanos.
“Respecto a lo que han visto los pilotos de la Armada, he hablado con ellos, he hablado con el Pentágono y decidí, como jefe de NASA, que debemos tomar esta situación desde un punto de vista científico”, expresó Nelson a TN Tecno.
Nelson confirmó que NASA creó un panel de científicos que está estudiando el caso y tendrá una respuesta en los próximos meses.
El director de la agencia espacial agregó que si le preguntan si existe la vida extraterrestre, para entender la respuesta hay que observar lo grande que es el universo. “He consultado a científicos sobre si en el universo existe alguna chance de que haya un sistema solar con un planeta como el nuestro, que no esté ni muy cerca ni muy lejos de su sol, que tenga características similares a la Tierra para tener una atmósfera habitable. Y la respuesta que me dieron, es que hay más de un billón de planetas similares, probablemente con vida”, declaró Nelson a TN Tecno
“¿Tiene esto algo que ver con los testimonios en el Congreso? No lo sé. Pero sí puedo afirmar que estamos buscando vida extraterrestre en el espacio, especialmente en Marte”, aclaró el número uno de la NASA.
A qué vino el administrador de la NASA a Argentina
El exastronauta llegó con el objetivo de profundizar en la cooperación bilateral en una amplia gama de ámbitos relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.
El objetivo de la visita, además, será la firma de acuerdos para hacer frente al cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050, y buscará sumar al país al tratado que regula la exploración espacial, especialmente la Luna y Marte.
Si nuestro país firma el Acuerdo Artemis, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) podría colaborar en la misión con tecnología de sensores para programas de exploración espacial.
Desde el Ministerio Ciencia y Tecnología destacaron que la colaboración con la agencia estadounidense es estratégica para avanzar en el diseño y envío de satélites al espacio.
Si bien la visita de Nelson tiene un carácter fuertemente científico espacial, el número uno de la NASA será recibido esta tarde por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y por el canciller Santiago Cafiero.
Quién es Bill Nelson
El administrador de la NASA llega a la Argentina en una visita científico espacial (Foto: NASA)
Por: Bill Ingalls / NASA / HANDOUT | EFE
Clarence William -Bill- Nelson II es el catorceavo titular de la NASA. Nacido en Miami, Florida, se convirtió en el titular de la Agencia el 3 de mayo de 2021.
En 1986, Nelson voló en la misión del transbordador espacial STS-61C. A bordo del Columbia, orbitó la Tierra 98 veces durante seis días y realizó 12 experimentos médicos, incluida la primera prueba de esfuerzo estadounidense en el espacio, y un experimento de investigación del cáncer patrocinado por investigadores universitarios.
Con información de
TN
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.