Un buceador ruso batió un récord al sumergirse 130 metros sin respirar
Viernes 28 de
Julio 2023
Alexey Molchanov aguantó la respiración por cuatro minutos y 42 segundos, logrando una nueva marca. En total ya acumula 25 récords mundiales en su haber y fue apodado como el "hombre más profundo de la tierra"
El ruso Alexey Molchanov es un buceador ruso de 36 años que fue apodado el "hombre más profundo de la tierra". En las últimas semanas logró batir dos nuevos records mundiales al sumergirse 134 metros de una sola respiración
Las inmersiones que realizó el deportista fueron en la segunda caverna marina más profunda del mundo, Dean's Blue Hole en las Bahamas en el marco de la disciplina de apnea de inmersión libre, en la que un buceador desciende en línea vertical tirando de una cuerda sin la ayuda de pesos o aletas, según publicó el diario británico Daily Mail.
Sobre su hazaña, Molchanov señaló: "¡Me sentí bien, pero estoy cansado! en general me sentí fuerte, me sentí limpio también, pero no es mi disciplina favorita". Su segunda inmersión también puede resultar en un récord después de que se devuelvan las pruebas antidoping, que lo vieron alcanzar las mismas profundidades pero en un tiempo más corto de 4 minutos y 13 segundos.
La profundidad es equivalente a un edificio de 40 pisos, lo que significa que Molchanov descendió y ascendió en cuestión de minutos usando solo una línea de buceo.
Molchanov es hijo de Natalia Molchonova, a quien muchos consideraban la mejor apneista del mundo antes de su desaparición frente a la costa cerca de Formentera, España, hace ocho años. Molchonova ostentaba la mayor cantidad de récords mundiales de apneista en la historia con 42 títulos, y su hijo siguió sus pasos, siendo el clavadista más condecorado en la actualidad.
El hombre además rompió un récord de profundidad de inmersión libre establecido en mayo por el croata Petar Klovar a 128 m, según el organismo mundial de buceo libre AIDA.
Entre su letanía de récords, Molchanov logró previamente la inmersión libre más profunda bajo el hielo con aletas, alcanzando una profundidad de 80 metros en solo dos minutos. También obtuvo los últimos cinco récords mundiales en la categoría de peso constante, otro estilo de buceo que permite a los buzos usar una aleta.
Las inmersiones que realizó el deportista fueron en la segunda caverna marina más profunda del mundo, Dean's Blue Hole en las Bahamas en el marco de la disciplina de apnea de inmersión libre, en la que un buceador desciende en línea vertical tirando de una cuerda sin la ayuda de pesos o aletas, según publicó el diario británico Daily Mail.
Sobre su hazaña, Molchanov señaló: "¡Me sentí bien, pero estoy cansado! en general me sentí fuerte, me sentí limpio también, pero no es mi disciplina favorita". Su segunda inmersión también puede resultar en un récord después de que se devuelvan las pruebas antidoping, que lo vieron alcanzar las mismas profundidades pero en un tiempo más corto de 4 minutos y 13 segundos.
La profundidad es equivalente a un edificio de 40 pisos, lo que significa que Molchanov descendió y ascendió en cuestión de minutos usando solo una línea de buceo.
Molchanov es hijo de Natalia Molchonova, a quien muchos consideraban la mejor apneista del mundo antes de su desaparición frente a la costa cerca de Formentera, España, hace ocho años. Molchonova ostentaba la mayor cantidad de récords mundiales de apneista en la historia con 42 títulos, y su hijo siguió sus pasos, siendo el clavadista más condecorado en la actualidad.
El hombre además rompió un récord de profundidad de inmersión libre establecido en mayo por el croata Petar Klovar a 128 m, según el organismo mundial de buceo libre AIDA.
Entre su letanía de récords, Molchanov logró previamente la inmersión libre más profunda bajo el hielo con aletas, alcanzando una profundidad de 80 metros en solo dos minutos. También obtuvo los últimos cinco récords mundiales en la categoría de peso constante, otro estilo de buceo que permite a los buzos usar una aleta.
Con información de
Rosario3

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.